
Tragedia en un club de hockey de La Plata: ¿quién era la jugadora que murió en pleno partido?
Tragedia en un club de hockey de La Plata: ¿quién era la jugadora que murió en pleno partido?
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
El Gobierno consiguió aire con el apoyo de EEUU, pero recargó el cepo
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Motochorros sembraron terror en una reconocida panadería de La Plata
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
Domingo fresco pero soleado en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Aire ardiente en los pulmones y los enmascarados contra el “nao sol”
Ya son 124 las muertes investigadas por el uso de fentanilo adulterado
Detuvieron al hombre que habría cavado la tumba de las víctimas de la banda narco en Varela
La agenda deportiva del domingo se invade de fútbol: partidos, horarios y TV
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Otra masacre que revela el inframundo de los narcos y sus víctimas
Chicos de City Bell aprenden con un mapa ideado por sus vecinos
Los “atletas fugaces” llenan los gimnasios con el operativo verano
En un día con muchas complicaciones, el Gobierno pudo ganar por penales
El superávit externo acumula 21 meses consecutivos de avances
Rescates financieros: la ilusión del salvavidas externo para Argentina
La muerte de la discusión: cada vez hay más preferencia a quedarse callado
El rostro detrás del horror: la justicia busca al líder narco “Pequeño J”
Gobernadores contra Nación: reclamos, voluntad de diálogo y críticas al presupuesto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El beneficio que prometía alivio para el agro duró apenas tres días. El cupo de U$S7.000 millones se agotó en un abrir y cerrar de ojos
El beneficio que prometía alivio para los productores con retenciones cero para todos los granos duró apenas tres días. El cupo de U$S7.000 millones en ventas externas se agotó en un abrir y cerrar de ojos y el malestar creció cuando se supo que la mayor parte de las operaciones fue registrada por las grandes agroexportadoras, que no tenían comprada la mercadería. Las entidades rurales denuncian una transferencia de ingresos en favor de las cerealeras y reclaman transparencia.
“Exportadoras como Bunge, Cargil o Dreyfus, inscribieron ventas al exterior con retenciones cero en 48 horas sin tener los granos y se hicieron de todo el beneficio”, denunció el diputado Rodrigo De Loredo en su cuenta de X. Según el radical cordobés, se trata de “un escándalo”, ya que las cerealeras salieron a buscar la mercadería comprándosela al productor argentino, que no se beneficia en nada con la suspensión de las retenciones. “Los productores chicos y medianos quedaron afuera”.
El anuncio de la eliminación temporal de retenciones para granos y derivados, presentado por el Gobierno como un gesto hacia el sector agropecuario, se convirtió en un nuevo motivo de conflicto. El cupo de U$S7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) se agotó en apenas tres jornadas, dejando a muchos productores afuera y generando la percepción de que la medida fue diseñada a medida de las grandes exportadoras.
El miércoles a última hora, ARCA (exAFIP) comunicó que el beneficio se daba por terminado por haberse alcanzado el límite previsto. El desconcierto fue general. El martes todavía circulaban precios tentadores en Rosario, con la soja a U$S362 la tonelada, pero al día siguiente la cotización ya había caído a U$S346 y por la tarde las operaciones quedaron prácticamente paralizadas.
Los dirigentes rurales afirman que la mayor parte de la mercadería comprometida en las DJVE aún no fue adquirida y se comprará en los próximos meses, probablemente a un valor menor. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, fue contundente: “Los exportadores deben mostrar cuántos millones de toneladas vendieron y cuántas compraron realmente. Hablé con uno que declaró ventas para mayo de 2026 sin tener el grano”.
La Bolsa de Comercio de Rosario informó que entre lunes y miércoles se fijó precio a 4,4 millones de toneladas, muy lejos de las 18 millones que corresponderían al cupo oficial. La diferencia, según los productores, se explica porque las cerealeras aprovecharon la ventana para declarar ventas futuras y obtener la ventaja fiscal, sin que esas operaciones tuvieran respaldo físico.
LE PUEDE INTERESAR
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
LE PUEDE INTERESAR
Dólares en el tobogán, en un mercado que festeja
“Hay una ley que puede frenar la especulación de exportadoras, que inscribieron ventas al exterior con retenciones cero en 48 horas, sin tener los granos”
Rodrigo de Loredo Diputado nacional
El malestar se amplificó cuando analistas de mercado sugirieron que hubo un acuerdo previo entre el Gobierno y los exportadores. En un contexto de reservas escasas y tensión cambiaria, la medida garantizó ingresos inmediatos de divisas, pero a costa de transferir renta del productor a la industria. “Es muy burdo lo que pasó. El Gobierno necesitaba dólares y arregló con las cerealeras. Ahora ellas salen a comprar más barato lo que ya anotaron más caro”, dijo el consultor Carlos Etchepare.
La sospecha se refuerza con la aplicación del decreto 682, que fijó la obligación de liquidar el 90% de lo declarado en apenas 72 horas hábiles. Solo las grandes multinacionales con espalda financiera pudieron cumplir con esa exigencia. El texto omitió exigir que las DJVE estuvieran respaldadas por compras efectivas a productores, lo que derivó en una ventaja clara para las compañías exportadoras.
En el campo la reacción fue inmediata. Vanesa Padullés Igoillo, productora de Córdoba, resumió la decepción: “Los productores ni la vimos. Fue un Cyber Monday para algunos, compraron como si un tractor valiera 30% menos granos en un día”. Néstor Roulet, exintegrante de la Mesa de Enlace, fue aún más gráfico: “Anotaron DJVE a 400 dólares la tonelada, trajeron los dólares y ahora salen a comprar a 300. Cien dólares por tonelada de diferencia, a cambio de 7.000 millones de dólares ingresados”.
Las críticas también recordaron la vigencia de la ley 26.351, que obliga a demostrar que la mercadería declarada está efectivamente comprada o en stock. De lo contrario, se debería tributar la alícuota aplicable al momento de la exportación. En el sector esperan definiciones: si el Gobierno exigirá ese cumplimiento, en especial porque gran parte de las operaciones registradas todavía no se transformaron en compras reales.
“Resulta muy llamativo que, en tan poco tiempo, la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto”
Nicolás Pino Presidente de la Soc. Rural
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresó en un comunicado que la medida fue “claramente coyuntural” y que no dejó beneficios para los productores. “Solo consolidó ganancias extraordinarias para un reducido grupo de intermediarios”, planteó la entidad, que reclamó reglas claras y duraderas, además de una eliminación gradual y planificada de las retenciones.
En apenas tres días, la medida que había generado ilusión en el campo reavivó la histórica tensión con las cerealeras. Para los productores, fue otra prueba de que las reglas del juego suelen favorecer a quienes concentran el negocio y tienen capacidad de negociación con el Estado. Y dejó planteada una pregunta que aún resuena en el sector: ¿cuánto del alivio fiscal anunciado se transformó en ingresos reales para quienes producen los granos?
El economista y exasesor de Milei, Carlos Rodríguez, fue directo: “Para eso hay plata, para comprar remedios no hay plata!. Típico de la mesa de dinero que maneja la economía”.
Rodrigo de Loredo Diputado nacional
Nicolás Pino Presidente de la Soc. Rural
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí