
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
VIDEO. Otra vez largas colas para hacer la VTV en La Plata y crece el hartazgo
Conmoción en pleno centro de La Plata: una mujer murió al caer al vacío desde un piso 16º
En moto y baldazos de pintura: así vandalizaron los murales de Maradona y Favaloro en el Bosque
Con sed de revancha, Estudiantes visita a Newell’s: formaciones, hora y TV
El abogado de Morena Rial, polémico tras la detención: "Estaba haciendo todo bien"
Milei confirmó otra reunión con Trump en la Casa Blanca: será el 14 de octubre
Estela de Carlotto, internada en La Plata: qué se sabe sobre su salud
Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”
Lo "indebido" de De Vido: 4 años de prisión por pagos irregulares y a “poner” US$ 5,5 millones
En Ruta 2, un camión frigorífico despistó, chocó contra un árbol y los ocupantes quedaron atrapados
Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?
¿Quién es Zoe Bogach? Beboteo con Leandro Paredes y mensajitos con Mauro Icardi
ANMAT: cuáles son las dos marcas de aceite de oliva que prohibieron en Argentina por "apócrifas"
Peajes más caros a partir de mañana: las nuevas tarifas en la Autopista y hacia la Costa
Sorpresivo beneficio para 7 millones de jubilados de Anses: descuentos, topes y rubros
La Alfombra Roja de los Martín Fierro: glamour, emociones y protestas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un club de la Región se viste de rosa para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama
Microbiota, vegetarianismo y dietas restrictivas: mitos y verdades de la alimentación infantil
Peregrinación a Luján 2025: habrá gran operativo sanitario, con participación desde La Plata
Sube la cuota para colegios de La Plata y la Provincia: cuánto aumenta a partir de octubre
Holding gastronómico se va del país y puso en venta una famosa cadena de hamburgueserías
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un relevamiento elaborado en Bariloche destaca una situación que se observa en los principales destinos: reducción de estadías y caída del gasto promedio
La estadía promedio cayo en la mayoría de los destinos / Web
El diagnóstico que trazó la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) podría replicarse en los otros centros turísticos del país: creció el número de visitantes en la última temporada de invierno, pero economizando gastos. Bien gasoleros.
Si bien la proyección es que los visitantes podrían llegar a superar el millón y medio a fin de año, la realidad es que no se quedan más de tres días promedio y gastan mucho menos que antes.
Las expectativas para el verano, en consecuencia, prevén un movimiento similar al del año pasado, con demanda concentrada en enero y febrero y muy posible activación y concentración en los alojamientos no tan céntricos.
Según el relevamiento, que se nutre de datos públicos de organismos como INDEC, EANA, el Observatorio Económico y Estadístico de Río Negro y el EMPROTUR, los restaurantes reciben menor cantidad de comensales; los hoteles tienen habitaciones vacías, y el consumo en los comercios es restringido.
Acostumbrados a vivir todo el año de la rentabilidad acumulada en las dos temporadas del año, ahora los comerciantes están obligados a rediagramar la subsistencia: bajar precios para poder vender algo y atraer más cantidad que compense los disminuidos gastos per cápita.
Sin embargo, el balance sectorial de lo que va del año que hacen los que viven del turismo es que la afluencia en la mayoría de las provincias estuvo por debajo del invierno pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Cáncer de colon: fármaco duplica la sobrevida
LE PUEDE INTERESAR
Son informales cuatro de cada diez trabajadores
Incidieron la situación económica y la menor presencia de turistas internacionales frente a un tipo de cambio menos favorable.
En total, se desplazaron 4,3 millones de turistas a los destinos tradicionales como Bariloche, Puerto Iguazú, los valles y las sierras cordobesas, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, Salta, El Calafate y los complejos termales de Santiago del Estero y de Entre Ríos, entre los principales.
De acuerdo con los datos de CAME, el gasto promedio diario fue de 89.236 pesos y la estadía bajó de 4,1 días en 2024 a 3,9 días este año. A precios constantes, el impacto económico fue 11,2% menor que el año anterior.
Más marcado es el contraste que pone en evidencia la difícil situación del sector turístico si se compara con 2023: viajó un 21,5% menos de gente que ese año y la estadía media se redujo 13,3% desde los 4,5 días de dos años atrás.
En este marco son muchos los empresarios del sector hotelero y gastronómico que reconocen que los ingresos están por debajo de lo esperado, incluso con buenos niveles de ocupación y apelan a distintas estrategias, como las promociones, para hacerle frente a la situación.
En Mar del Plata, por caso, se contabilizaron 5.116.530 arribos entre el 1 de enero y el 27 de julio de 2025, lo que implica un 3% menos que en 2024 para el mismo lapso.
La temporada de verano 2025 en esa ciudad balnearia mostró tanto continuidades como transformaciones en el perfil y comportamiento de los turistas: la duración de la estadía descendió a 5.7 noches, marcando el valor más bajo de los últimos cuatro años, una tendencia que podría estar vinculada a factores económicos o a cambios en la manera en que se organizan los viajes.
Hubo, además, una disminución de turistas frecuentes: aquellos que habían visitado Mar del Plata en el último año. En 2025, representaron solo el 27.9%, una caída significativa frente al 56.8% de 2024.
El fenómeno que produce el efecto del “atraso cambiario” en el turismo internacional, que hace que para los argentinos sea relativamente “barato” viajar al exterior, mientras que a los extranjeros sus dólares les rinden poco en Argentina, se replica en el movimiento doméstico.
Los precios internos “dolarizados” encarecen el presupuesto de los que viajan dentro del país, del mismo modo que las divisas que traen los extranjeros les alcanzan menos que otras veces. Los números de la balanza turística señalan que en agosto pasado, 1.361.200 de argentinos salieron del país. 55,6% más que en el mismo mes del 2024, según informó el INDEC.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí