
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
VIDEO. Otra vez largas colas para hacer la VTV en La Plata y crece el hartazgo
Conmoción en pleno centro de La Plata: una mujer murió al caer al vacío desde un piso 16º
En moto y baldazos de pintura: así vandalizaron los murales de Maradona y Favaloro en el Bosque
Con sed de revancha, Estudiantes visita a Newell’s: formaciones, hora y TV
El abogado de Morena Rial, polémico tras la detención: "Estaba haciendo todo bien"
Milei confirmó otra reunión con Trump en la Casa Blanca: será el 14 de octubre
Estela de Carlotto, internada en La Plata: qué se sabe sobre su salud
Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”
Lo "indebido" de De Vido: 4 años de prisión por pagos irregulares y a “poner” US$ 5,5 millones
En Ruta 2, un camión frigorífico despistó, chocó contra un árbol y los ocupantes quedaron atrapados
Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?
¿Quién es Zoe Bogach? Beboteo con Leandro Paredes y mensajitos con Mauro Icardi
ANMAT: cuáles son las dos marcas de aceite de oliva que prohibieron en Argentina por "apócrifas"
Peajes más caros a partir de mañana: las nuevas tarifas en la Autopista y hacia la Costa
Sorpresivo beneficio para 7 millones de jubilados de Anses: descuentos, topes y rubros
La Alfombra Roja de los Martín Fierro: glamour, emociones y protestas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un club de la Región se viste de rosa para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama
Microbiota, vegetarianismo y dietas restrictivas: mitos y verdades de la alimentación infantil
Peregrinación a Luján 2025: habrá gran operativo sanitario, con participación desde La Plata
Sube la cuota para colegios de La Plata y la Provincia: cuánto aumenta a partir de octubre
Holding gastronómico se va del país y puso en venta una famosa cadena de hamburgueserías
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Justicia federal seguía cerca de un centenar de decesos por el fármaco y sumó casi 30 casos a los ya conocidos
LEONEL FALLECIÓ EN EL HOSPITAL ITALIANO DE LA PLATA / WEB
La investigación por el fentanilo contaminado alcanzó un trágico récord: ya son 124 las muertes que se investigan en todo el país a causa del opioide adulterado. La cifra surge del dictamen del juez federal Ernesto Kreplak, quien procesó con prisión preventiva a 14 acusados, entre ellos Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios HLB Pharma, y a otros integrantes del conglomerado farmacéutico responsable de la peor tragedia sanitaria de Argentina.
Según el escrito judicial de más de 400 páginas, “se incorporaron progresivamente 124 pacientes fallecidos con posible asociación al brote por administración de fentanilo contaminado”. De ese total, 54 corresponden a la provincia de Buenos Aires, uno a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 50 a Santa Fe, siete a Córdoba y tres a Formosa. La línea de tiempo elaborada por el juzgado es precisa: el 18 de diciembre de 2024 se produjo el lote de fentanilo contaminado, que fue liberado al mercado el 5 de enero de 2025. El 14 de abril se registra la primera muerte en el Hospital Italiano de La Plata, querellante en la causa.
El 30 de abril, se identifica un “nexo causal” entre la contaminación y las primeras 15 muertes. El 2 de mayo, feriado nacional, el hospital denunció formalmente la contaminación bacteriana del lote 31202 de HLB Pharma ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el organismo regulador encargado de la fiscalización y control de medicamentos, alimentos y tecnología vinculada a la salud.
Furfaro fue procesado como coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales, por provocar la muerte de 20 personas, en concurso real con la adulteración peligrosa de medicamentos destinados al uso público sanitario. El lote 31202 contenía bacterias que lo hicieron letal y su producción y distribución implicaron decisiones directas de Furfaro junto a 16 miembros de su equipo.
Pero la investigación también reveló cómo el empresario y su entorno montaron un sistema de encubrimiento sistemático. Apenas días después de la denuncia en el Hospital Italiano de La Plata, Furfaro coordinó la destrucción de pruebas, la falsificación de registros y la ocultación de documentos clave. Los fiscales reconstruyeron estas maniobras gracias a videos grabados los días 17 y 18 de mayo en el domicilio del técnico químico Javier Martín Tchukrán, en Avenida Caseros al 2400, piso 6°, CABA.
En las imágenes se observa a Tchukrán trasladando cajas con ampollas de fentanilo desde el laboratorio, mientras Ariel y su hermano Diego García planifican la estrategia para ocultar evidencia. Los investigadores destacaron que los videos fueron hallados intactos durante los allanamientos, lo que permitió reconstruir con detalle las maniobras de encubrimiento que Furfaro dirigió personalmente.
LE PUEDE INTERESAR
El rostro detrás del horror: la justicia busca al líder narco “Pequeño J”
LE PUEDE INTERESAR
Una abuela fue golpeada durante un brutal asalto
Además de Ariel García Furfaro, fueron procesados con prisión preventiva Diego Hernán García (arresto domiciliario), Nilda Furfaro, Javier Tchukrán, José Antonio Maiorano y Carolina Ansaldi (detención domiciliaria). Otros acusados, entre ellos Wilson Daniel Pons, Arzolidys Dayana Astudillo Bolívar y Rocío del Cielo Garay, recibieron procesamiento sin prisión preventiva. El juez también estableció embargos millonarios: a Ariel Fernando García por $1.000.000.000; Diego Hernán García, Nilda Furfaro y Javier Tchukrán por $5.000.000.000; José Maiorano, Carolina Ansaldi y Adriana Iúdica por $100.000.000.000; Rocío del Cielo Garay y Dayana Astudillo Bolívar por $10.000.000.000; y Eduardo Darchuk, María Victoria García y Wilson Daniel Pons por $50.000.000.000.
El caso expone la combinación letal de negligencia, adulteración intencional y encubrimiento sistemático, que derivó en la muerte de 124 personas. Cada víctima representa un episodio de dolor y un fallo grave del control sanitario. La causa continúa abierta, y fiscales y peritos siguen analizando documentos, registros y videos para determinar responsabilidades individuales y reconstruir la cadena de decisiones que condujo a esta tragedia sin precedentes en la historia sanitaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí