
Tragedia en un club de hockey de La Plata: ¿quién era la jugadora que murió en pleno partido?
Tragedia en un club de hockey de La Plata: ¿quién era la jugadora que murió en pleno partido?
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
El Gobierno consiguió aire con el apoyo de EEUU, pero recargó el cepo
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Motochorros sembraron terror en una reconocida panadería de La Plata
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
Domingo fresco pero soleado en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Aire ardiente en los pulmones y los enmascarados contra el “nao sol”
Ya son 124 las muertes investigadas por el uso de fentanilo adulterado
Detuvieron al hombre que habría cavado la tumba de las víctimas de la banda narco en Varela
La agenda deportiva del domingo se invade de fútbol: partidos, horarios y TV
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Otra masacre que revela el inframundo de los narcos y sus víctimas
Chicos de City Bell aprenden con un mapa ideado por sus vecinos
Los “atletas fugaces” llenan los gimnasios con el operativo verano
En un día con muchas complicaciones, el Gobierno pudo ganar por penales
El superávit externo acumula 21 meses consecutivos de avances
Rescates financieros: la ilusión del salvavidas externo para Argentina
La muerte de la discusión: cada vez hay más preferencia a quedarse callado
El rostro detrás del horror: la justicia busca al líder narco “Pequeño J”
Gobernadores contra Nación: reclamos, voluntad de diálogo y críticas al presupuesto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Montoya
eleconomista.com.ar
En 1946, Juan Domingo Perón levantó una de las frases más potentes de la historia política argentina: “Braden o Perón”. La consigna sintetizaba un dilema de época: soberanía nacional frente a la injerencia de la embajada norteamericana. Entonces, el fútbol, la industria y la cultura eran estandartes de una identidad nacional que buscaba diferenciarse, incluso desafiar, al poder hemisférico.
Setenta años más tarde, la escena parece invertida. El sucesor de Diego Maradona, Lionel Messi, no juega en Barcelona ni en Rosario, sino en Miami. Su equipo, el Inter, simboliza un fenómeno mayor: el desplazamiento, forzado por cierto, del centro de gravedad del fútbol hacia Estados Unidos. Un deporte que durante más de un siglo fue símbolo de argentinidad, hoy encuentra en suelo norteamericano su epicentro global.
El contraste es elocuente. Dónde antes se trazaban fronteras tajantes entre “ellos” y “nosotros”, hoy las líneas son difusas. La dolarización cultural antecede a cualquier plan económico. Desde las series que miramos en Netflix hasta las plataformas que ordenan nuestra vida cotidiana, la Argentina está entrelazada con Silicon Valley y Hollywood. No se trata de una anexión formal, sino de un proceso de integración de facto, espontáneo.
En este marco, Javier Milei empuja los límites de esa tendencia. Su proyecto no es simplemente liberalizar la economía: es abrazar sin reservas el modelo estadounidense como destino natural. La metáfora de la “estrella 51” sirve para describir esa magnitud. La dolarización extinguiría al Banco Central y sometería la política monetaria a la Reserva Federal.
En lo político, la alineación irrestricta con Washington deja poco margen para la autonomía. En lo cultural, Messi en Miami funciona como la postal perfecta: el ídolo argentino convertido en ícono norteamericano.
LE PUEDE INTERESAR
La UE, contra los abusos de los gigantes tecnológicos
LE PUEDE INTERESAR
La luz que irradian las 28 bibliotecas populares platenses
Este corrimiento no empezó con Milei. Ya en los años 50, el escritor británico Lawrence Durrell, viviendo en mi Córdoba natal, lo transmitía en cartas a su colega norteamericano Henry Miller. “Allí —decía— el tipo personal de hombre europeo está fuera de lugar”. Y comparaba la rusticidad del interior argentino, ¡hoy sin retenciones agropecuarias!, con el Texas de fines del siglo XIX: caciques ambiciosos, riqueza sin explotar, modales salvajes.
Ese registro anticipaba una tensión que recorre nuestra historia: mientras parte de la élite del siglo XIX y principios del XX se aferraba a Europa como modelo, la vida real parecía más cercana a las potencias nuevas como Estados Unidos.
En los años 90, Carlos Menem ensayó una primera versión de ese sueño con las “relaciones carnales”. Pero aún chocaba con resistencias: el sindicalismo fuerte, la memoria de Malvinas y el nacionalismo residual. La novedad del presente es que esas barreras se han debilitado. La expansión de barrios cerrados como el icónico Nordelta y tantos otros, con lagunas artificiales, colegios bilingües y centros comerciales, replican el suburbio norteamericano con naturalidad. Un estilo de vida que en Europa sería impensable por la rigidez de sus ciudades seculares, aquí se adoptó con rapidez.
Quizás, entonces, la Argentina ya haya dado el paso. No hace falta esperar la ceremonia solemne de una anexión ni el izado de una nueva bandera en Washington: la estrella 51 late en la vida diaria argentina. Está en los barrios cerrados que replican el suburbio norteamericano, en los centros comerciales que sustituyen a las plazas, en el fútbol globalizado con sede en Miami, en el dólar que ordena cada transacción, en las playlists y las pantallas que nos conectan más a Silicon Valley que a nuestras propias calles.
Parafraseando a Dostoievski, la mejor manera de desactivar el nacionalismo, es asimilarse a lo extranjero sin que nadie lo perciba. Esa es, quizás, la ironía de nuestra época: la Argentina se ha vuelto la estrella 51 de Estados Unidos sin declararlo jamás, con una naturalidad tal que el gesto parece propio y no importado ni forzado.
Por cierto, es a través de la única modalidad viable para un país tan grande, físicamente tan distante y con raíces culturales propias tan fuertes como para que semejante operación pudiese equipararse con aquellas realizadas por Estados Unidos con relación a Puerto Rico o territorios no incorporados de nula gravitación como Guam.
En tal sentido, el presidente Trump dio esta semana el paso formal para que terminara de ocurrir lo que nunca pasó por ausencia de un interlocutor válido por el lado del Gran Imperio decadente y en estado de guerra civil, pero Imperio al fin: la voluntad política de tomar un compromiso de liderazgo con la hoy liderada Argentina.
En definitiva, aquello que intentaron varios presidentes argentinos y jamás tomó forma, finalmente será, para bien o para mal, el legado indiscutible del autodenominado “primer presidente liberal libertario” Milei.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí