
El menor baleado en La Plata sufrió "una lesión irreversible": qué dijo el parte médico
El menor baleado en La Plata sufrió "una lesión irreversible": qué dijo el parte médico
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Marcha en La Plata para reclamar justicia por el triple femicidio de Morena, Brenda y Lara
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
La respuesta del mercado: baja el dólar, se derrumba el Riesgo País, y suben bonos y acciones
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Carmen Barbieri confesó detalles sexuales de Santiago Bal y reveló cómo fue "la primera vez"
De las redes sociales a las calles: el boom de los “Labubus” llegó a La Plata
Por los "falsos kinesiólogos", ya se activó el uso de una matrícula digital y online en la Provincia
Los repartidores de La Plata siguen de paro: en qué franja horaria no toman pedidos por las app
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Ejecutivo prevé enviar la segunda etapa del COU y el nuevo sistema de transporte antes de diciembre
a partir de diciembre, el peronismo tendrá mayoría simple/archivo
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Concluida la etapa electoral local, el Concejo Deliberante platense recobrará en los próximos días un rol protagónico clave para el desarrollo de la Ciudad. Entre los principales debates en agenda se encuentran la segunda etapa de la reforma del ordenamiento urbano y el nuevo sistema de micros, proyectos que el Ejecutivo prevé girar antes del cambio de la composición del deliberativo, que se producirá el 10 de diciembre.
Superada la primera instancia de ordenamiento, el gobierno municipal se abocó al diagnóstico, planificación e implementación de medidas, con resultados que, advierten, generaron una notable fluidez en el flujo de circulación vehicular. Un ejemplo fue el angostamiento de las ramblas en avenidas como la diagonal 74, entre 116 y la bajada de la Autopista, y la avenida 60, entre 31 y 143. En ambos segmentos, la incorporación de un carril en la calzada de cada mano provocó en la circulación un impacto inmediato.
Lo mismo, sostienen desde la secretaría de Planeamiento local, ocurrió con la colocación del sistema de semaforización inteligente -la denominada “onda verde”-, que produjo importantes reducciones en el tiempo de circulación en esas arterias, el que, afirman, “alcanza a la mitad de lo antes que requería ingresar al casco”.
Ahora, la mira está puesta en la segunda etapa del plan de ordenamiento territorial y la diagramación del nuevo sistema de transporte público urbano. A pesar de que el resultado electoral del 7 de septiembre le dará al oficialismo mayoría simple, mbas iniciativas, según pudo saber EL DIA, serán giradas al Concejo para su debate antes de que finalicen los mandatos de la actual composición del cuerpo. Es decir, se sancionarán antes del 10 de diciembre.
Ordenar el territorio en el partido de La Plata fue objetivo central de la gestión de Julio Alak. Luego de reformar el Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), integrado por expertos de las universidades y miembros de los colegios de profesionales, su principal secretario, Sergio Resa, estuvo a cargo de la primera etapa del proyecto. Se trató de un ordenamiento normativo que, conforme a las regulaciones provinciales, estableció los límites de la extensión urbana de la Ciudad y otorgó indicadores a cada zona, determinando áreas rurales, industriales y urbanas. También esa ordenanza, sancionada por el Concejo por unanimidad en abril pasado, puso fin a la situación de loteos irregulares que se habían desarrollado durante la gestión anterior.
El Ejecutivo apura el envío de temas clave para la Ciudad, antes del recambio legislativo
LE PUEDE INTERESAR
El Senado y los vetos para más fondos al Garrahan y a las universidades
LE PUEDE INTERESAR
Por qué no baja el precio de las naftas
Ahora se espera el inminente ingreso al deliberativo del segundo capítulo del planeamiento territorial, abocado principalmente al área urbana. Si bien aún no se ha conocido el texto del proyecto, se espera que regule los alcances en la construcción en los distintos barrios de la Ciudad.
Se determinarán, por ejemplo, alturas de edificios en los centros de cada localidad, con atención a la idiosincracia y necesidad de cada zona. Es decir, mientras en algunos barrios requieren un incremento de su densidad, otros, como City Bell, reclaman la protección de sus particulares características de viviendas unifamiliares.
Según trascendió, el ingreso de ese expediente al deliberativo se llevará a cabo en las próximas semanas, aún con Resa como titular de Planeamiento. El funcionario, primer candidato de la lista de Julio Alak, asumirá en diciembre como concejal, cuando, se espera, este segundo tramo del ordenamiento territorial esté sancionado y en vigencia.
El contrato del sistema de transporte público urbano de la Ciudad tiene ya más de 14 años vencido y su última posibiidad de prórroga concluirá en diciembre próximo. Más allá de los plazos legales, la realidad del atraso que presenta el actual diagrama de recorridos de los micros viene acarreando múltiples reclamos vecinales.
Los usuarios demandan desde mayores frecuencias a cambios en el diagrama de los ramales, para que los recorridos accedan a más barrios, hasta la renovación de unidades que quedaron obsoletas.
En este sentido, según pudo saber EL DIA, el nuevo pliego del convenio municipal con las empresas de transporte se elevará al Concejo para su aprobación también en las próximas semanas.
“Vamos a escuchar a todas las voces y trabajar para buscar los consensos necesarios”, dijo ayer a EL DIA el presidente del Concejo, Marcelo Galland. admitiendo que estos debates claves se encuentran en ciernes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí