

Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Del folclore al mal gusto: las provocaciones de Flamengo a los argentinos
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Conflicto de Gimnasia con Utedyc: qué pasará con el entrenamiento y la concentración
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal Argentina para promocionar una criptomoneda
El drama de una familia sin luz desde el jueves en Barrio Norte: "Necesita nebulizarse"
Plazo fijo, en picada: banco por banco, cuánto pagan tras los recortes de tasas
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Pocas culturas generan tanta fascinación como la de los vikingos. Desde el siglo XIX, la literatura, la arqueología y, más recientemente, el cine y la televisión alimentaron la imagen de estos hombres y mujeres del norte de Europa que dominaron los mares entre los siglos VIII y XI. En el imaginario colectivo, se los recuerda como guerreros brutales con cascos de cuernos y hachas gigantes. Sin embargo, la investigación histórica y arqueológica muestra un panorama más complejo: fueron agricultores, comerciantes y navegantes que no solo expandieron su influencia en Europa, sino que también llegaron a América casi quinientos años antes de que Cristóbal Colón zarpara desde España.
Una de las imágenes más difundidas y, al mismo tiempo, más erróneas es la del casco vikingo coronado por dos cuernos. Ningún hallazgo arqueológico respalda esa idea. Los cascos encontrados en tumbas y yacimientos escandinavos eran de hierro o cuero, simples y funcionales, diseñados para la guerra o la defensa, nunca adornados con elementos que dificultaran el combate.
El mito se originó en el siglo XIX, cuando el romanticismo europeo impulsó la revalorización de las culturas nórdicas. El diseñador Carl Emil Doepler popularizó los cascos con cuernos al crear el vestuario de las óperas de Richard Wagner. Desde entonces, la imagen se expandió en libros, ilustraciones y, más tarde, en películas y series, convirtiéndose en un símbolo erróneo pero perdurable.
Lejos de la caricatura del saqueador, los vikingos fueron también agricultores, pescadores y comerciantes. En Escandinavia cultivaban cereales como cebada y centeno, criaban ganado y producían artesanías que luego comerciaban. El mar era el eje de su vida: los barcos, tanto de guerra (drakkar) como mercantes (knarr), eran herramientas fundamentales para el transporte de mercancías y personas.
Su red de comercio alcanzó horizontes insospechados. Restos de monedas árabes encontrados en Suecia confirman que mantuvieron vínculos con el Califato Abasí. También comerciaron pieles, ámbar y esclavos con Bizancio y llegaron hasta el norte de África. Esa capacidad de interacción los convirtió en actores centrales en el mundo medieval.
Uno de los aspectos más sorprendentes de su legado es su llegada a América. Hacia el año 1000, expediciones lideradas por Leif Erikson, hijo del legendario Erik el Rojo, desembarcaron en la actual Terranova (Canadá). Allí fundaron un pequeño asentamiento conocido como L’Anse aux Meadows, excavado en la década de 1960 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las investigaciones revelaron restos de viviendas de madera y césped, herramientas de hierro y objetos que prueban la presencia nórdica. Si bien la colonia no prosperó a largo plazo debido a la hostilidad del entorno y los conflictos con los pueblos originarios, el hallazgo modificó para siempre la narrativa sobre los “descubrimientos” de América. Los vikingos habían llegado cinco siglos antes que Colón.
El lugar de las mujeres en la sociedad vikinga también desafía los estereotipos. Documentos históricos y hallazgos recientes muestran que tenían más derechos y protagonismo que en otras culturas de la época. Podían heredar propiedades, divorciarse y participar en decisiones comunitarias.
En 2017, un estudio de ADN sobre una tumba en Birka (Suecia), que durante años se creyó que pertenecía a un guerrero masculino, reveló que los restos eran de una mujer. Enterrada con armas y caballos, fue identificada como una líder militar. Este hallazgo dio nuevo impulso a las teorías sobre la existencia de mujeres guerreras, las célebres “valkirias” que también aparecen en las sagas nórdicas.
Los vikingos no solo fueron navegantes intrépidos: también desarrollaron una rica mitología. Sus dioses, como Odín, Thor, Freyja o Loki, representaban fuerzas de la naturaleza y aspectos de la vida humana, desde la guerra y la fertilidad hasta el caos y la astucia.
Las sagas y la Edda poética ofrecen relatos de batallas cósmicas, héroes y criaturas fantásticas. El Ragnarök, o fin del mundo, era concebido como una batalla final entre dioses y gigantes que daría paso a un nuevo comienzo. Con la expansión del cristianismo en Escandinavia, muchas de estas creencias se transformaron o se mezclaron con las nuevas religiones, pero la cosmovisión vikinga sigue siendo objeto de fascinación.
El interés por los vikingos no desapareció con los siglos. En la actualidad, están más presentes que nunca en la cultura popular. Series como Vikings o The Last Kingdom, películas como The Northman y videojuegos como Assassin’s Creed Valhalla acercaron al gran público sus historias, aunque con licencias artísticas que combinan mito y realidad.
La figura del dios Thor, reinterpretada por Marvel Comics y el cine de superhéroes, es un claro ejemplo de cómo la mitología nórdica sigue influyendo en la cultura global.
Separar la ficción de la verdad histórica no significa restarle atractivo a la cultura vikinga, sino todo lo contrario: resalta la magnitud de un pueblo que supo adaptarse, comerciar, explorar y dejar huellas en tres continentes.
Los cascos con cuernos nunca existieron, pero sí existieron los viajes que cruzaron océanos, los asentamientos en América y las sagas que todavía hoy inspiran películas, libros y videojuegos. Al fin y al cabo, los vikingos fueron mucho más que la caricatura de guerreros salvajes: fueron una civilización que desafió los límites de su tiempo.
Lo cierto es que la fascinación por los vikingos se sostiene porque encarnan la mezcla perfecta entre historia y mito. Ni tan bárbaros como se los pintó, ni tan idealizados como los muestran algunas series, su legado sigue vigente como ejemplo de exploración, resiliencia y cultura que trascendió fronteras y siglos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí