

Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Del folclore al mal gusto: las provocaciones de Flamengo a los argentinos
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Conflicto de Gimnasia con Utedyc: qué pasará con el entrenamiento y la concentración
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal Argentina para promocionar una criptomoneda
El drama de una familia sin luz desde el jueves en Barrio Norte: "Necesita nebulizarse"
Plazo fijo, en picada: banco por banco, cuánto pagan tras los recortes de tasas
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente. Alrededor del 80 % de las mujeres la tienen antes de los 50 años, sin embargo, en la mayoría de los casos desaparecen durante los dos primeros años sin producir lesiones. Vacunas, síntomas y cómo prevenir
Escuchar esta nota
La infección por el Virus del Papiloma Humano es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente y se han identificado más de 100 tipos, de los cuales alrededor de 30 se han asociados a lesiones anogenitales.
Se dividen en dos grandes grupos: los de alto riesgo oncogénico (los más frecuentes, 16, 18, 31, 33, 35), se asocian a cáncer cervical, vulvar, vaginal y anal; y los de bajo riesgo o no oncogénicos (6, 11, 40, 42, 54) asociados a lesiones como condilomas o verrugas.
La transmisión ocurre por microtraumas durante las relaciones sexuales o por contacto directo de la piel con objetos infectados. Generalmente producen infecciones asintomáticas y en algunos casos, se presentan lesiones como condilomas o verrugas anogenitales.
El diagnóstico se puede realizar mediante la observación directa de las lesiones, por el Papanicolau (PAP) o, a través del estudio del ADN del virus (Test de HPV).
Se recomienda comenzar el tamizaje con PAP entre 1 a 3 años del inicio de las relación sexuales, el mismo debe realizarse anualmente. Luego de 2 PAP negativos podría pasarse a un intervalo de 3 años. El screening con test de HPV se recomienda a partir de los 30 años, si el mismo resulta negativo, se repite a los 5 años.
En Argentina de diagnostican alrededor de 4500 casos nuevos por año de cáncer de cuello uterino, siendo el tercero en prevalencia en las mujeres. La existencia de una infección persistente por HPV de alto riesgo es imprescindible para el desarrollo de una lesión precursora de cáncer, aunque también hay cofactores que favorecen como el tabaquismo, multiparidad, múltiples parejas sexuales, otras infecciones de transmisión sexual como HIV.
LE PUEDE INTERESAR
Mundo vikingo: el mito del casco con cuernos y la verdad sobre los exploradores que llegaron a América antes que Colón
LE PUEDE INTERESAR
Residuos electrónicos: logran un avance para reciclarlos
Para prevención primaria del cáncer de cuello uterino se recomienda la vacunación. Existen 3 tipos de vacunas:
- Bivalente para HPV 16 y 18:
- Tetravalente: para HPV 16, 18, 6 Y 11
- Nonavalente: 6,11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58
La vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para las niñas y niños de 11 años de edad, como única dosis. Incluso hasta los 20 años corresponde 1 dosis, entre los 21 y 26 años, dos dosis y los pacientes inmunocomprometidos, 3 dosis.
También se recomienda la vacunación en mujeres con patología previa, en este caso con 3 dosis, ya que la tasa de recurrencia de HSIL luego del tratamiento escisional es del 6-8%, podría prevenir infecciones posteriores y aumentar la respuesta inmune.
Ante un PAP o un test de HPV anormales, el ginecólogo debe realizar un procedimiento que se llama colposcopia. El mismo sirve para evaluar el cuello uterino y eventualmente tomará biopsia de cualquier área que parezca anormal. Es necesario extirpar cualquier lesión precancerosa.
Las opciones incluyen la congelación (criocirugía), la escisión electroquirúrgica con asa y la conización con bisturí frío. En el caso de condilomas o verrugas anogenitales, se suele aplicar tratamiento con medicación sobre la lesión, y por lo general se necesitan varias aplicaciones antes de que hagan efecto. 40-60% de los hombres cuyas parejas presentan HPV cervical, presentan lesiones clínicas o subclínicas y un 50 % de los hombres cuyas parejas presentan condilomas, tiene lesiones visibles. Por lo tanto, deben consultar con un urólogo.
Se recomienda el control anual con el ginecólogo, ya que es muy importante la detección precoz de lesiones. Y el uso de preservativo, ya que disminuye la exposición al virus, como así también se aconseja la vacunación.
Cabe destacar que actualmente en los hospitales públicos de La Plata, se incorporó el test de HPV como tamizaje, que consiste en aplicar una prueba de testeo a la población asintomática. Se les realiza a mujeres a partir de los 30 hasta los 65 años, junto con la toma de PAP. Si la prueba es negativa, se recomienda el control cada 5 años. Si es positiva se procede a la lectura del PAP y seguimiento con medico ginecólogo.
(*) Dra. Daniela Encinas (MP: 116948). Médica Ginecóloga Especialista en TGI. Jefa de Consultorio de TGI en HIGA San Martín de La Plata. Agremiada a la Agremiación Médica Platense (AMP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí