
Milei se reúne con el FMI en medio de la tensión cambiaria y la venta de reservas del BCRA
Milei se reúne con el FMI en medio de la tensión cambiaria y la venta de reservas del BCRA
Qué se sabe del violento choque frente al Hospital San Martín dejó varios heridos en La Plata
Por qué no baja el precio del combustible en Argentina al ritmo del crudo mundial
Se asoma el Sol en La Plata y comienzan los festejos del Día de la Primavera y del Estudiante
El Gobierno anunció un fin de semana largo de cuatro días: cuándo será y qué feriado se adelanta
Argentina camina por un estrecho sendero y se asoma al abismo: 35 días parecen una eternidad
Árboles caídos y vecinos sin luz: lo que dejó la tormenta en La Plata
Tomás Etcheverry abandonó el partido de cuartos de final por lesión y quedó fuera
En primavera, flores amarillas: desde $5 mil para seguir con la tradición
Murió Julio Frade, uno de los últimos del gran grupo de cómicos uruguayos
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Argentina perdió contra Italia y se despidió del Mundial de Voley
Estudiar, trabajar y vivir solos: los desafíos que enfrentan los universitarios
La agenda deportiva del domingo pone primera desde temprano: horarios, partidos y TV
Polarización y contradicciones en las fuerzas que compiten en la provincia de Buenos Aires
El “Woodstock platense”: 18 horas en Estudiantes, con “Charlie” García, León Gieco y mucho más
En memoria de su hija, el papá de Kim Gómez impulsará una fundación deportiva en La Plata
La “milonga” y los caballos, dos pasiones juntas en el Hipódromo
“Si Spagnuolo me hubiese dicho eso, le habría volado la cabeza”
“Che Milei... te fumaste más de mil millones de dólares en dos días”
VIDEO. Ser universitario en el 2025: orgullo, perseverancia y sacrificio
Galperín también culpó por la suba del riesgo país al factor “riesgo kuka”
El sector inmobiliario, un pilar del avance económico en la Ciudad
Yuyito González habló como nunca de lo que fue su noviazgo con Javier Milei
Plátanos en flor: arranca una pesadilla para las personas alérgicas en la Ciudad
La paradoja bonaerense: con 4 de cada 10 argentinos, recibe solo 2 de cada 10 pesos de Nación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Por José Calero
Por enésima vez, la economía argentina afronta un momento crucial, tal vez el más dramático desde las horas vividas en diciembre de 2001, cuando se pensó que el sistema financiero argentino nunca más se recuperaría, con la gente abollando las persianas de los bancos para que les devolviesen sus plazos fijos en dólares.
En esta oportunidad, no es que haya riesgo de una corrida contra los depósitos ni una desestabilización de las principales variables financieras, sino que desde hace cinco meses exactos los tiburones del mercado, aliados a poderosos integrantes del empresariado local, influyentes dueños de compañías de telecomunicaciones, fondos especulativos encabezados por los buitres que pugnan en el juicio por la errónea expropiación de YPF y dirigentes políticos que aún no aceptan que su tiempo ya pasó y deberían dar un paso al costado definitivo por el bien de la Patria, parecen haberse alineado para tratar de desestabilizar a la administración de Javier Milei.
Todo empezó a mediados de abril último, cuando el Gobierno ensayó una salida del cepo cambiario y aplicó un casi inentendible esquema de bandas de flotación que nunca terminó de convencer a nadie.
Pareció casi un capricho del sólido equipo liderado por Luis Caputo y Santiago Bausili. Así, lo que debía ser una medida para celebrarse -la salida del cepo- se terminó convirtiendo en un vía crucis que impidió a la administración libertaria comprar las divisas que, a esta altura del partido, deberían haber permitido eliminar cualquier duda de los acreedores externos sobre el pago de la deuda.
En pocos meses, se pasó de un riesgo país de 400 puntos a uno de 1.400, y de un dólar de $1.100 a otro de $1.500.
En estos cinco meses, además, un gobierno que venía entonado y dispuesto a convertir a las elecciones legislativas de octubre en un trámite para impulsar, desde diciembre, las reformas laboral, tributaria y pervisional que el estrablishment pide a coro, pero que rehuye apoyar cuando las papas queman, se transformó en un tembladeral que hizo resurgir el tren fantasma en sectores políticos, empresariales y sindicales.
Los mismos dirigentes a los que se pensaba jubilados de una vez por todas, vuelven a recuperar micrófonos y a ponerse a pontificar como si su protagonismo en las últimas décadas de la Argentina no tuviesen la culpa de este ominoso presente, con medio país sin chances de llegar a fin de mes.
¿Cómo se atreven? ¿Acaso no gobernaron esta República desde 1983 para acá, cuando se recuperó la democracia?
En este escenario que empieza a ser cada vez más preocupante, Javier Milei dice estar dispuesto a acelerar, otra vez, en una curva cada vez más peligrosa, y con su poder diezmado envía una señal dramática.
Tras perder por goleada la sobredimensionada elección del 7 de septiembre último, que pareció resucitar a varios dirigentes casi jubilados de la política argentina, el Gobierno sale a decir que está dispuesto a jugarse el resto y vender todos los dólares que hagan falta para que los grupos de poder no se lleven puesta, otra vez, a la Argentina.
La línea Maginot parecen ser los $1.500, que seguramente este viernes los especuladores de siempre intentarán correr unos pesitos más.
Será una pelea para alquilar balcones.
El autor es editor de economía de NA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí