
Fentanilo mortal: familiares de víctimas de La Plata apuntan a la comisión investigadora
Fentanilo mortal: familiares de víctimas de La Plata apuntan a la comisión investigadora
Rebotan los bonos y las acciones argentinas y el riesgo país cae tras los anuncios del Gobierno
El Gobierno elimina las retenciones hasta octubre para conseguir dólares
Una jubilada cautiva en su propia casa y saqueada por tres ladrones
¡Insólito! Tinelli usó un desodorante para anunciar su debut en streaming: los motivos
¡Imperdible! Liquidación total en Baobab: indumentaria al 50% off y tres cuotas sin interés
Estudiantes ante Defensa, con pibes a la cancha: formaciones, hora y TV
El reparto desigual de fondos nacionales: a la Provincia le tocan migajas per cápita
Valentina Zozaya, la primera jugadora formada en Gimnasia que llega a Selección
Excombatientes de La Plata, en el cementerio de Darwin: 121 soldados ya no son anónimos
La historia de Leif Erikson, el vikingo que pisó América 500 años antes que Colón
El plazo fijo se desploma: cuánto gano si hoy invierto $500.000
Paso a paso, una guía para dirimir los dramas vecinales en La Plata
Se supo: ¿qué pasó con el avión en emergencia que voló bajo por La Plata?
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
VIDEO. “Necesito de tu ayuda”: Benja tiene 3 años, es de La Plata y espera un trasplante de médula
María Becerra encendió las redes en La Plata: "Que hermoso volver a casita"
Los números del Cartonazo, que regala $20.000.000 o un auto 0KM con el cupón de los domingos
El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero no la aplicará de inmediato
Denuncian situación crítica en Provincia: cerraron más de 1.500 empresas en el primer semestre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La nueva ley provincial que regula la utilización de los dispositivos en el ámbito escolar, reabre el debate sobre su impacto en la salud infantil. Aprendizaje, desarrollo cognitivo y sociabilización, complicados por el exceso
Tras meses de debate, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó la ley que regula el uso de teléfonos móviles en los niveles de escolarización de primera infancia y primaria. La normativa, que busca proteger de las distracciones y los riesgos asociados a la tecnología en el aula, tendrá 180 días para ser reglamentada y puesta en las escuelas. Según especialistas, su implementación no sólo favorecerá al aprendizaje y la concentración: también, al desarrollo cognitivo y social de chicos de 2 a 12 años.
La principal característica de esta iniciativa no es la prohibición del celular, sino su “regulación”. Esto es: los estudiantes no podrán utilizarlo de forma libre durante la jornada escolar, pero sí, en el momento en que los docentes los autoricen con fines pedagógicos, como una herramienta para investigar o desarrollar una actividad específica.
Celebrada por psicólogos y psicopedagogos, los especialistas argumentan que el uso excesivo y desregulado de pantallas en edades tempranas tiene un efecto negativo en el desarrollo. En este marco, la licenciada en psicología, Paz Angheben, indicó que “uno de los principales efectos es la interferencia en la constitución subjetiva y en el armado de funciones psíquicas básicas, como la simbolización, regulación pulsional y la tolerancia a la frustración”. Y añadió: “Más específicamente podemos encontrar que el uso excesivo puede obturar la capacidad de jugar, de fantasear y simbolizar ya que el celular ofrece gratificación inmediata, reduciendo la posibilidad de sostener la espera y la construcción de relatos internos”.
A tal efecto, como consecuencias graves nos encontramos con infancias desatentas, hiperactivas, con crisis de disociación de la realidad, depresión, poca motricidad y auto-aisladas del mundo social o “la realidad no virtual”.
Asimismo, en la misma línea, la licenciada en psicopedagogía, Daniela Velazco, señaló que las funciones ejecutivas - atención, memoria y planificación - se ven severamente afectadas. “Son cerebros en desarrollo y muchos chicos están experimentando retrasos en el lenguaje y dificultades en la lectoescritura porque no toleran los procesos de aprendizaje que requieren paciencia”, afirmó.
Además, indicó que la prohibición es un desafío si no se replica en los hogares, ya que los adultos usan constantemente los dispositivos. “Es como mostrarle a un chico una hamburguesa y decirle que no la puede comer”.
LE PUEDE INTERESAR
Mala praxis: la prevención de errores médicos es ley
LE PUEDE INTERESAR
Comer sano cuesta muchísimo más
“Son cerebros en desarrollo y muchos chicos están experimentando retrasos en el lenguaje y dificultades en la lectoescritura porque no toleran los procesos de aprendizaje que requieren paciencia”
Daniela Velazco Licenciada en Psicopedagogía
Por su parte, para Andrés Di Prinzio, presidente del Colegio de Psicólogos del Distrito XI, la medida es “muy atinada”. Según él, el uso desregulado de dispositivos genera hiperconexión y produce síntomas de ansiedad en los niños. “Se va perdiendo la tolerancia a la separación, a la distancia”, sostuvo.
En tanto, otra de las partes que celebra la medida son las familias, quienes la encuentran como “muy importante y necesaria”.
“Me parece espectacular. Volvamos a los libros, que es mucho más sano”, opinó Roberto, abuelo de un alumno de 6. “Hoy en día no podes esquivarlo, yo tengo una de 7, 10 y 13. La más grande tiene celular, los demás no y se los doy yo en ciertos momentos del día para que vean bailes o canciones”, sumó Samantha, mamá de 3.
“Como docentes nos encargamos de que no saquen el celular en el aula. Para evitarlo, usamos diversas estrategias, pero siempre previo se habla con las familias. Ponemos una cajita en la hora de clase”
Florencia Maestra platense de grado
“Como docentes nos encargamos que no saquen el celular en el aula. Para evitarlo usamos diversas estrategias, pero siempre previo se habla con las familias. Ponemos una cajita en la hora de clase, para que lo pasen a buscar a la hora de salida, porque en sí no deja de ser una herramienta de comunicación con las familias” explicó Florencia, maestra platense.
La ley convierte a Buenos Aires en la cuarta jurisdicción en regular el uso de pantallas en las escuelas primarias. En 2006, ya se intentó algo similar pero “no funcionó”. Desde el sector prevén que el nuevo esquema no estará vigente, al menos, hasta entrado el ciclo 2026.
Celular sólo para uso educativo propone la ley provincial / EL DIA
Daniela Velazco Licenciada en Psicopedagogía
Florencia Maestra platense de grado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí