
Otro fuerte respaldo de Trump a Milei: "Tiene mi completo y total apoyo para la reelección"
Otro fuerte respaldo de Trump a Milei: "Tiene mi completo y total apoyo para la reelección"
El dólar oficial baja $55, cae el blue y el Riesgo País retrocede y queda cerca de los 1000 puntos
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
La Plata: buscan que los municipales acrediten estar al día con la cuota alimentaria
“Transferime la plata o te quemo”, la terrible amenaza a un taxista de La Plata
El pedido desesperado de Daniela Celis por la salud de Thiago Medina: "Por su evolución"
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Reapareció Mauricio Macri: “Hace un año que no veo a Milei, pero estoy a disposición para ayudar”
Piden la opinión de Máximo y Florencia Kirchner: antes de ejecutar el patrimonio de Cristina
Los 10 vikingos más famosos: uno por uno, quiénes fueron y por qué son leyenda
Anuncian un bono para médicos jubilados bonaerenses: de cuánto es y quienes lo cobran
Jineteada, música en vivo y asados, la fiesta más esperada de Bavio
El desalojo de SFP Gonnet se mete en el Concejo: presentan un proyecto para frenarlo
Filosa respuesta de Robertito Funes a Nancy Pazos: "¿Esta fulana quién se cree que es?"
El programa de Jimmy Kimmel volverá tras la suspensión por comentarios sobre Charlie Kirk
El fenómeno Labubu: qué hay detrás del boom mundial que ya es furor en Argentina
Las expensas continúan en alza: entre los encargados y la limpieza
Sepultan el deseo de Trump de censurar a Jimmy Kimmel, que vuelve a la TV
Otra vez a los jubilados: dos violentos asaltos sacuden a La Plata
VIDEO. Bibliotecas populares: lugares de saberes y encuentros que alimentan la cultura barrial
El campo mira de reojo las retenciones cero: "No es una medida que estemos festejando"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Caputo cuenta dólares / web
Luis Varela
Escuchar esta nota
En el cierre de la semana, entre muchísimas señales cruzadas, el dato que más ojos abiertos generó el mercado financiero fue la enorme venta de dólares que realizó el Banco Central (BCRA) en el mercado de cambios. Luego de vender US$ 53 millones el miércoles y US$ 379 millones el jueves, este viernes se desprendió de nada menos que US$ 678 millones, cuando todavía faltan 24 ruedas de negocios para las elecciones del 26 de octubre.
El número vendido fue tan grande que inmediatamente fue comparado con las únicas dos ventas diarias que lo superaron, y que de alguna manera gatillaron dos crisis profundas: el 25 de octubre de 2019, tras el triunfo de Alberto Fernández, día en el que Guido Sandleris vendió US$ 812 millones, en lo que ya era la entrega del gobierno de Macri a los Fernández. Y el 15 de mayo de 2018, el entonces presidente del BCRA Federico Sturzenegger vendió con Macri 791 millones de dólares también en un día, en lo que sería el fin del sueño de Juntos por el Cambio, de lograr la primera reelección no peronista.
Pero inmediatamente, mientras canales de televisión, radios y sitios web colocaban el particular número 678 por los dólares vendidos en un día, los analistas económicos se encargaban de hacer diferencias importantes. En 2019 la corrida era porque el kirchnerismo estaba por volver al poder. En 2018 la huida hacia el dólar se disparaba porque los números estructurales de Macri no daban, tenía alto déficit fiscal. Pero ahora, hay fuerte compra de dólares, porque los ahorristas están en pánico, pero hay dos anclas formidables: hay superávit fiscal y, además, hoy (como por ahora hay pass through bajo) está creciendo el superávit comercial, tanto que si bien Reconquista 266 vendió US$ 678 millones, perdió reservas por sólo US$ 148 millones.
Y este es un dato fundamental, que se está dando en varios sectores de la economía. Como el dólar saltó de $1.200 a más de $1.500 en apenas cinco meses, hay mayoristas que tienen algunos insumos dolarizados que frenan entregas de listas de precios a comercios intermedios, que igual contestan “no me traigas nada, porque tengo stock hasta el techo, no estoy vendiendo nada”. Pero el golpe más duro se está sintiendo en el comercio exterior: las importaciones están sufriendo y las exportaciones se están beneficiando, por lo que el superávit comercial está en franco ascenso: fue positivo por US$ 204 millones en abril, US$ 607 millones en mayo, US$ 905 millones en junio, US$ 989 millones en julio y nada menos que US$ 1.402 millones en agosto, y hay expertos que adelantan que en septiembre puede llegar a arañar o superar los US$ 2.000 millones.
Además, hubo un elemento clave: los bancos volvieron a subir la tasa de interés de los depósitos a plazo fijo. A comienzos de semana se llegó a pagar 42% anual por plata chica y 53% anual por plata grande, y el viernes las entidades terminaron con un premio del 44% anual para ahorristas y del 57,5% para grandes colocaciones. Y esto con un marco en el que, al menos por el momento, no se está registrando una baja en el stock ni de depósitos en pesos ni tampoco de depósitos en dólares.
Pero por debajo de todos esos datos positivos que son los que miran más los técnicos, los números que llegan más fácilmente a las tapas de los diarios no fueron buenos. Todos los dólares fueron para arriba (salvo el mayorista, que está anclado por las ventas del BCRA). Los bonos siguieron bajando muy fuerte, como si los tenedores de títulos públicos estuviera convencidos de que el país va de cabeza a un nuevo default o hacia alguna reestructuración. Y sólo la Bolsa, que igual achicó algo, mostró mínima resistencia, con leve baja local, pero con ADR argentinos mixtos en Nueva York.
Por supuesto, con Milei haciendo campaña en Córdoba, corrieron todo tipo de rumores. El Presidente dijo que el Partido del Estado está en una movida parecida a la que expuso el comediante Alfredo Casero en 2018: “estamos en medio de un incendio y nos dicen queremos flan, queremos flannnnn”. Y, mientras Luis Caputo dijo que van a vender hasta el último dólar para defender la banda, con el director del BCRA Federico Furiase afirmando que “los dólares que tenemos sacarán todos los pesos de la cancha”, el Presidente confirmó que hay negociaciones con EE.UU. para conseguir un préstamo especial, para que esté completamente garantizado el pago de la deuda de Bonares y Globales a los bonistas en 2026, tanto en enero como en julio.
Mientras Argentina atraviesa este duro momento, con un riesgo país que en la región sólo es superado por el riesgo de Venezuela, lo que más alteró al mundo fue una intrusión de aviones rusos sobre el espacio aéreo de Estonia, que fueron repelidos por fuerzas de la OTAN, en un cuarto de hora con los europeos en máxima tensión. Con esa mochila, a pesar de que la Fed de EE.UU. bajó su tasa base esta semana, las tasas largas norteamericanas estuvieron sostenidas: se pagó 3,6% anual a 1 año de plazo, 3,7% anual a 5 años, 4,1% anual a 10 años y 4,7% anual a 30 años. Y con eso en el exterior el dólar subió contra todo: 0,6% contra la libra, 0,4% contra el franco suizo, 0,3% contra el euro, 0,2% en Chile, 0,1% en México y Brasil y no cambió en China y Japón.
A nivel local, con el dólar oficial a $1.523,75 pesos, el BCRA vendió US$ 678 millones en el mercado cambiario, pero como dijimos al final del viernes terminó perdiendo reservas únicamente por US$ 148 millones. Frente a eso, el dólar oficial saltó $33,76 hasta $1.523,75, el blue subió $5 hasta $1.520, el Senebi subió $22,59 hasta $1.525,15, el MEP saltó $16,21 hasta $1.545,02 y el contado con liquidación subió $8,36 hasta $1.566,54. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue 1% negativa y la del CCL con el mayorista fue del 6,2%.
Eso ocurrió, además, con una aplicación de un cepo a las empresas que usaban el CCL para hacer rulo y sacarle reservas al BCRA y la apertura del cepo a los que trabajan en el país con economía de la inteligencia, para que entren dólares directamente, para amentar la oferta de divisas y que no quede tan renga.
En medio de eso, con tasas de interés más altas, reflejando que hay presión cambiaria, pero sin salida de depósitos, los títulos públicos tuvieron otro mal día. Con buen volumen, los bonos argentinos cayeron otro 1,5% (con algunos pocos bonos anotando derrumbes de más del 10%), pero finalmente el riesgo país casi no se movió: bajó 1 unidad, hasta 1.452 puntos básicos.
En papeles privados, mientras tanto, hubo otro día en verde en la Bolsa de Nueva York: suba del 0,4% para el Dow, alza del 0,5% para el S&P y aumento del 0,7% para el Nasdaq. Al tiempo que la Bolsa de San Pablo subió 0,2% y la Bolsa de México cedió 0,2%.
A nivel local el mercado bursátil no estuvo bien, pero las cosas tampoco estuvieron tan graves este viernes. Con $150.987 millones operados en acciones y $190.913 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires bajó 0,7%. Y los ADR argentinos cerraron con subas del 1% al 3% para Telecom, IRSA, TGS, Pampa E y Cresud; y con bajas del 1% al 6% para Bioceres, Galicia, Supervielle, YPF, Edenor, Macro, BBVA y Mercado Libre.
Finamente, en commodities, los números siguen en el sube y baja. El petróleo bajó otro 1,3%. Los metales preciosos siguen marcando récords. Los metales básicos cerraron mixtos. En Chicago, el maíz empató, pero hubo bajas para el trigo y la soja. En Rosario el girasol y la soja perdieron precio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí