Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En medio de la crisis, Javier Milei pospone hasta mañana su viaje a Estados Unidos para reunirse con Trump

En medio de la crisis, Javier Milei pospone hasta mañana su viaje a Estados Unidos para reunirse con Trump
21 de Septiembre de 2025 | 21:00

Escuchar esta nota

El presidente Javier Milei viajará mañana, en medio de la crisis, a Estados Unidos donde se reunirá con su par estadounidense Donald Trump y llevará adelante un encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, entre otras personalidades de la política y la economía global.

El comunicado fue publicado por la cuenta oficial de Cancillería Argentina en el que se indica que, esta nueva reunión, se realizará “en el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos”.

Hace minutos se confirmó que, finalmente, el Presidente de la Nación viajará mañana a Nueva York (y no hoy como estaba previsto originalmente) para concretar las diversas reuniones que tenía agendadas.

Milei tiene previstas entrevistas con el economista argentino doctorado en Harvard, Alberto Ades, y con la representante del FMI, Kristalina Giorgieva, en un encuentro donde también estarán presentes el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.

También, tiene agendado un encuentro con el economista estadounidense Xavier Sala i Martin, reconocido y destacado por su análisis acerca del crecimiento económico. 

Por otra parte, tiene programado para el martes, asistir a la intervención del presidente Trump, en el Debate General de la 80º Asamblea General de la ONU, cerca de las 10.45hs. Dos horas después, tendrá un encuentro bilateral con él y, esa misma noche, participará en una recepción ofrecida por el mandatario estadounidense.

El miércoles, Milei intervendrá en el Debate General de la ONU, que se llevará a cabo a partir de las 12hs., y participará en la ceremonia de entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, donde estará presente el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El jueves, en su último día de la gira, se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y participará de la entrega del Premio de la organización B’nai B’rith. Además, mantendrá un encuentro con Donald Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, y Claudio Epelman, director del Consejo Judío Latinoamericano. Se prevé su arribo a Buenos Aires el viernes a las 08:30 hs.

En su última visita a la provincia de Córdoba, y en plena campaña electoral de cara al próximo 26 de octubre, Milei reconoció que “están trabajando muy fuertemente”, en una eventual negociación con la administración de Trump, quien respalda al gobierno libertario en la Argentina, y remarcó que, dichas negociaciones con Estados Unidos, servirán para “avanzar” en todas las cuestiones relacionadas a “mejorarle la vida a los argentinos”.

El Gobierno entre la presión del mercado y el rescate del tesoro americano

Ante la corrida, el ministro Luis Caputo había asegurado que estaban dispuestos a vender "hasta el último dólar" para sostener la banda cambiaria, sosteniendo que ese esquema "no se toca". No obstante, el mercado se vio arrastrado por "la peor dinámica para la suerte del Gobierno: el único que oferta es el BCRA".

El Banco Central debió soltar USD 1.110 millones en solo tres días. El viernes, la venta alcanzó los USD 678 millones, invalidando rápidamente cálculos optimistas de principios de semana. Un informe de Invecq estima que, de continuar el ritmo de los tres primeros días, "el BCRA podría llegar a perder USD 8.900 M". Si bien el Central dispone de cerca de USD 20.000 millones líquidos para intervenir, el mercado duda de que ese dinero sea completamente "usable". Estos dólares utilizados para sostener la banda no podrán usarse para los vencimientos de deuda, como los USD 4.300 millones de enero. La desconfianza está ligada a las masivas ventas de bonos, que acumulan caídas superiores al 22% en algunos títulos.

La incertidumbre electoral es la principal causante del pánico. La corrida se desató tras la victoria del peronismo en la elección legislativa de la provincia de Buenos Aires, reactivando en la memoria de los inversores los fantasmas del "derrumbe del mercado, posterior cepo y default". Este riesgo político ha neutralizado otros datos macro positivos, como el equilibrio fiscal, llevando el riesgo país a superar los 1.500 puntos.

Con la volatilidad en el dólar y el regreso de la brecha, se volvió a una dinámica similar a marzo: el dólar dejó de flotar. El mercado ya conoce las consecuencias de esta rigidez: la banda cambiaria, con un ajuste mensual de apenas el 1%, "se vuelve poco creíble". Esto permite a los inversores arbitrar, vendiendo al Banco Central al techo de la banda (por ejemplo, a $1.475) y vendiendo en el dólar MEP (a $1.530) para conseguir "negocios gratis y seguro". La expectativa muy mayoritaria es que "en breve se eliminará el techo de la banda".

Ante la sangría de reservas, el Gobierno se vio obligado a confirmar la negociación del préstamo con Estados Unidos. El Gobierno precisa un "aporte monetario significativo del Tesoro norteamericano para salir de la encerrona en la que se encuentra", ya que el anuncio efectivo del apoyo "podría demorar semanas o incluso meses", un tiempo excesivo para las urgencias actuales. Otra duda relevante es la actitud del FMI: no hay señales claras de que el Fondo permita que gran parte de los USD 12.000 millones entregados a Argentina en abril se gasten únicamente para sostener un esquema cambiario por razones electorales. Analistas no descartan la posibilidad de "eliminar las bandas antes del 26 de octubre", aunque esto abre otras amenazas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla