
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez que los humanos cortan, queman o destruyen partes de la selva amazónica, están enfermando a las personas.
Es una idea con la que los pueblos indígenas han vivido durante miles de años. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment añade evidencia científica que la respalda, al encontrar que la incidencia de varias enfermedades disminuyó en áreas donde se reservó el bosque para los pueblos indígenas que lo mantenían en buenas condiciones.
La cumbre climática de las Naciones Unidas tendrá lugar en Brasil en noviembre, y los autores del estudio y expertos externos señalan que la investigación destaca lo que está en juego para el mundo mientras los negociadores intentan abordar el cambio climático. Belém, la ciudad que será la sede de la conferencia, es conocida como la puerta de entrada a Amazonía, y muchas de las personas que asistirán, desde activistas hasta delegados, piensan que el papel de las comunidades indígenas en la acción climática y la conservación se destacará de una manera distintiva.
“El ‘hombre bosque’ o ‘bosque hombre’, de acuerdo a la percepción indígena, siempre ha sido ligado hacia la reciprocidad de la salud humana con la naturaleza donde vive”, afirmó Francisco Hernández Cayetano, presidente de la Federación de Comunidades Ticuna y Yagua del Bajo Amazonas, o Fecotyba, en la Amazonía peruana. “Si cada estado no garantiza el derecho, el territorio de los pueblos indígenas, definitivamente estaríamos afectando su salud, su vida y al ecosistema mismo”.
Ese daño puede manifestarse en enfermedades respiratorias como el asma, causadas por la contaminación del aire producida por los incendios, o padecimientos que se transmiten de animales a humanos, como la malaria, dijo Paula Prist, coordinadora de alto nivel de programas de la Unidad de Bosques y Pastizales de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Los investigadores recopilaron y analizaron datos sobre la calidad del bosque, el reconocimiento legal del territorio indígena y la incidencia de enfermedades en los países que bordean e incluyen Amazonía.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del viernes 12 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
El 11-S, en 11 fotos: impactantes imágenes del atentado a las Torres Gemelas
El trabajo fue “impresionante” para Kristie Ebi, de la Universidad de Washington. Señaló que el estudio destaca la complejidad de los factores que afectan la salud humana y la importancia de entender el papel de las comunidades indígenas en su configuración.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí