
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
En el centro de La Plata: estudiantes se movilizan por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La nueva ola de lluvias agravó la situación en la Cuenca del Salado y en el centro. Carbap advierte por la falta de obras hídricas
Campos inundados en el oeste bonaerense / web
Tras semanas de intensas lluvias, la postal en el interior bonaerense vuelve a ser la misma que en otoño: miles de campos anegados, caminos intransitables y pueblos aislados. Según el diagnóstico difundido por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), ya son más de 3 millones de hectáreas improductivas por inundación o falta de piso para la maquinaria. Dentro de ese total, unas 2 millones de hectáreas se encuentran directamente bajo el agua.
La entidad ruralista precisó que, solo en el centro de la Provincia, hay unas 500.000 hectáreas afectadas, de las cuales 463.777 están muy anegadas y 441.540 directamente inundadas. Al ampliar la mirada hacia la Cuenca del Salado, los números se disparan y configuran un panorama alarmante.
Los distritos más golpeados son 9 de Julio, con más de 160.000 hectáreas inundadas; Lincoln, con cerca de 149.000; Bolívar y 25 de Mayo, ambos con alrededor de 139.000 hectáreas cada uno. La lista incluye también a General Alvear, Carlos Casares, Saladillo, Pehuajó e Hipólito Yrigoyen, donde la crisis hídrica no da respiro.
Carbap subrayó que el fenómeno no es nuevo ni imprevisible. “Advertimos que el problema no se detenía y que, de no actuar con rapidez, las pérdidas serían cada vez mayores. Lamentablemente, el tiempo nos dio la razón: hoy la crisis se profundizó y golpea tanto a la producción como a la vida diaria de miles de familias rurales”, señaló en un comunicado.
La organización apuntó contra la falta de infraestructura hídrica y la ausencia de políticas públicas efectivas. “Cuando un fenómeno puede evitarse, deja de ser un accidente. Hace tiempo que las inundaciones en Buenos Aires dejaron de ser un imponderable climático para transformarse en la consecuencia directa de la negligencia y la impericia estatal”, remarcaron.
La magnitud del impacto no se mide solo en hectáreas. Los productores destacan que hay parajes rurales donde los niños no pueden llegar a la escuela, las ambulancias no pueden ingresar y la leche de los tambos queda varada porque los caminos se vuelven trampas de barro. “Ya no hablamos solo de campos anegados, hablamos de familias aisladas, de esfuerzos perdidos y de comunidades enteras que ven comprometido su futuro”, remarcaron desde la entidad.
LE PUEDE INTERESAR
La derrota electoral y la ausencia de sectores ganadores
LE PUEDE INTERESAR
Por qué Wall Street ya no le cree al Gobierno de los Estados Unidos
Los reclamos del sector se repiten: avanzar en las obras pendientes en la Cuenca del Salado, aplicar sin dilaciones los instrumentos de la Ley de Emergencia Agropecuaria -incluyendo exenciones impositivas- y habilitar líneas de financiamiento específicas a través del Banco Nación y el Banco Provincia para que los productores no queden al borde de la quiebra.
En marzo y abril, durante la temporada de lluvias otoñales, las zonas más afectadas habían sido Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, 9 de Julio e Hipólito Yrigoyen. Hoy, seis meses después, la situación no solo se repite sino que se extendió a nuevos distritos. La cifra de hectáreas comprometidas en el centro provincial asciende a 1,5 millones y, al sumar toda la Cuenca del Salado, el total supera los 2 millones bajo el agua.
A ese número se agrega una superficie considerable que, si bien no está inundada, tampoco puede ser trabajada, lo que lleva el total de hectáreas improductivas a más de 3 millones. La consecuencia es un golpe directo a la agroindustria, motor de la economía bonaerense y nacional.
En su comunicado más reciente, Carbap sostuvo que la crisis exige respuestas inmediatas de todos los niveles del Estado. “No podemos permitir que cada lluvia extraordinaria se convierta en una tragedia anunciada. La situación demanda medidas concretas y responsables. Detrás de cada campo inundado hay vidas, futuro y esperanza”, enfatizó.
Mientras los productores ven cómo un año entero de esfuerzo se pierde bajo el agua, el reclamo por obras estructurales vuelve a ocupar el centro de la agenda. La pregunta es si esta vez logrará transformarse en políticas efectivas o quedará, una vez más, en promesas incumplidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí