
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quienes viven de la histórica modalidad de venta de frutas, verduras y frescos temen ser trasladados
a los feriantes de 51 entre 21 y 23 les llama la atención que la obra sólo ocupe las cuadras en las que se arman los puestos/ el dia
Los puesteros de las ferias francas están en estado de alerta y preocupación. Aseguran que les llegó información sobre un presunto proyecto de la Municipalidad de trasladar el histórico modelo de venta de frutas, verduras y frescos a la periferia de la Ciudad. En el medio, las quejas de vecinos por la suciedad que suelen dejar en las ramblas donde se instalan o los problemas de circulación, entre otros reclamos.
En 51 entre 21 y 23 la Comuna ya colocó carteles de una obra de remodelación de la rambla, donde se instalan los feriantes miércoles y sábado, desde la mañana y hasta las primeras horas de la tarde. En ese espacio, además de los carteles oficiales, se observan montañas de escombros que el fin de semana pasado fueron corridos momentáneamente por los feriantes para armar sus puestos y permitir el paso peatonal de los potenciales clientes. Aún no tiene fecha de inicio la obra, pero presumen en el barrio que será inminente.
Ante ese panorama, los feriantes ya están juntando firmas entre los clientes para que no se pierda ese espacio que lleva décadas. “Nosotros pagamos a la Municipalidad por el lugar que ocupamos. No somos lo mismo que los manteros, no merecemos el mismo trato. Mandarnos a otro lugar sería un perjuicio para nosotros y para los vecinos”, dijo un feriante a este diario.
Desde la Municipalidad se indicó que “no hay un proyecto para sacarlos del lugar. Quizás habrá un traslado momentáneo en el momento que se realice la obra”. En la feria y en el barrio observan que la obra es de 21 a 23, donde se instalan los puestos y no incluye la cuadra de 20 a 21, donde no hay feria.
Distinto es el panorama que se vive en la feria de 38 de 9 a 11. Allí la semana pasada hubo reuniones de puesteros porque a la Municipalidad llegaron quejas de los vecinos de ese barrio por la falta de higiene a la hora de levantar las mercaderíasuna vez concluida la jornada laboral, ruidos molestos durante la madrugada cuando arman los puestos y hay quejas hasta porque algunos harían sus necesidades en las veredas de las viviendas y comercios. A ese espacio también llegó la versión de un posible traslado de los puestos a otras zonas de la periferia platense.
En el caso de diagonal 73 y 62 el problema pasaría por los problemas de convivencia con los ciclistas, quienes a pesar de los puestos armados tratan de pasar a su velocidad habitual y ya se produjeron algunos inconvenientes con los clientes, changarines, dueños y encargados de los puestos.
LE PUEDE INTERESAR
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
LE PUEDE INTERESAR
Reclaman el arreglo de una calle en San Carlos
En tanto, en diagonal 79 entre 116 y 117 el problema es la ocupación de los espacios para estacionar y la falta de cuidado a la hora de armar y desarmar los puestos. Los días de feria hay problemas viales, fundamentalmente los miércoles por su cercanía con un colegio, aseguran.
En tanto, no hay mayores inconvenientes con la feria que se monta los martes y viernes en el Parque Saavedra, sobre calle 68 entre las calles 12 y 14. En el caso de diagonal 79, hay dos escuelas en las cercanías. Pasan los micros y puede haber algún embotellamiento momentáneo, señalan en el barrio.
El sistema de Feria Franca en La Plata lleva más de un siglo en la Ciudad. Luego de la pandemia, recuperó terreno, aunque en algunos lugares bajó sensiblemente la cantidad de puestos que se instalan.
La rutina de los feriantes es compleja. Aunque cambiaron un poco los hábitos, en la madrugada van al mercado, compran la mercadería para reponer su stock y pasadas las 6 de la mañana comienzan con el armado de los puestos. No todos aguantan ese ritmo los seis días de la semana y se sabe que las nuevas generaciones optan por otros trabajos porque prefieren no seguir con la tradición familiar.
Otro tema tiene que ver con lo económico impositivo: la mayoría de los puesteros aseguran pagar como responsables inscriptos porque por el volumen de mercadería que manejan superan las escalas del monotributo. Dicen que tienen una poda del fisco del 30 por ciento de las recaudaciones que logran a través del pago con billeteras virtuales. También es cierto que al pago en efectivo, las facturas no abundan.
Más de media docena de ferias francas funcionan de martes a domingo en La Plata. Los martes y viernes en Parque Saavedra (68 entre 12 y 14) y en barrio Hipódromo (38 entre 116 y 117). Los miércoles y sábado en 51 entre 21 y 23, y en diagonal 79 entre 116 y 117. Jueves y domingo en 38 entre 9 y 11, y en diagonal 73 y 4.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí