
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
En el centro de La Plata: estudiantes se movilizan por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Trece minas en producción, más de 40 iniciativas en marcha y el desafío de duplicar exportaciones y empleo en una década
Con 13 minas en operación y más de 40 proyectos en etapas de construcción o exploración, la minería aurífera se expande en Argentina. Empresas internacionales y nacionales movilizan miles de millones de dólares en provincias clave como Santa Cruz, San Juan, Salta, Catamarca, Chubut y Río Negro. El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) se perfila como una herramienta decisiva para sostener el flujo de capitales y ampliar la producción en la próxima década.
La minería de oro atraviesa un ciclo ascendente en Argentina. En 2024, las exportaciones del metal alcanzaron 3.141 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 36,6%. El sector emplea de manera directa a más de 37.000 personas y genera cientos de miles de puestos indirectos en transporte, logística, metalmecánica y servicios.
Las provincias de Santa Cruz, San Juan y Catamarca concentran el mayor volumen de producción, pero el mapa minero se amplía: Río Negro dio luz verde a su primer proyecto metalífero de gran escala y Chubut vuelve a estar en el radar de las compañías internacionales.
El contexto internacional también juega a favor: el oro se mantiene como activo refugio frente a la incertidumbre financiera global. Este escenario alienta nuevas inversiones y acelera el interés de compañías internacionales en el país.
Actualmente, Argentina cuenta con 13 minas auríferas en producción, que son la columna vertebral del sector. Entre las más importantes:
- Veladero (San Juan, Barrick Gold + Shandong Gold): en funcionamiento desde 2005, es uno de los yacimientos más productivos del país. En 2023 produjo 400.000 onzas de oro. Su aporte acumulado supera los US$ 10.000 millones en impuestos, salarios y bienes. Nuevas inversiones extenderán su operación más allá de 2030.
LE PUEDE INTERESAR
Cerimedo dijo que Spagnuolo le habló de coimas
LE PUEDE INTERESAR
“A la salida no la veo”, dijo el diputado Monzó
- Lindero (Salta, Fortuna Silver/Mansfield Minera): primer pórfido aurífero a cielo abierto en la provincia, activo desde 2020/21. Requirió US$ 300 millones y asegura al menos 13 años de vida útil. En su primer trimestre de producción cambió la matriz exportadora de Salta.
- Cerro Moro (Santa Cruz, Pan American Silver): operativo desde 2018, produce unas 80.000 onzas de oro y 7,5 millones de onzas de plata por año.
- Cerro Negro (Santa Cruz, Newmont Goldcorp): con producción estimada en 350.000 onzas anuales, es uno de los proyectos subterráneos más importantes del país.
- Cerro Vanguardia (Santa Cruz, AngloGold Ashanti + Fomicruz): pionera en la región, con 152.000 onzas anuales y más de dos décadas de actividad.
- Don Nicolás (Santa Cruz, Cerrado Gold): comenzó en 2024 con una proyección de 54.000 onzas por año.
- Farallón Negro (Catamarca, YMAD): histórico proyecto estatal de oro y plata, explotado desde hace décadas.
- En conjunto, estas minas aportan cerca de un millón de onzas anuales, consolidando a Santa Cruz como la “capital aurífera” del país.
La expansión del sector no se limita a las minas activas: hay al menos 17 proyectos en distintas fases de avance (factibilidad, construcción, prefactibilidad o evaluación económica preliminar).
- Calcatreu (Río Negro, Patagonia Gold/Minera Calcatreu): es el primer proyecto metalífero en obtener licencia ambiental en la provincia. Prevén US$ 250 millones de inversión, una vida útil inicial de cinco años y más de 700 empleos directos e indirectos. La producción anual rondaría las 97.000 onzas de oro.
- Suyai (Chubut, Pan American Silver 60% + CAM 40%): en etapa de factibilidad, con una proyección de 250.000 onzas anuales durante 10 años.
- Hualilán (San Juan, Challenger Gold): en prefactibilidad, estima 116.000 onzas por año con vida útil de siete años.
- Taguas (San Juan, Orvana Minerals): en etapa PEA, con una proyección de 41.000 onzas de oro y casi un millón de onzas de plata anuales.
Argentina también cuenta con más de 30 proyectos en exploración inicial o avanzada, lo que asegura un pipeline de oportunidades para la próxima década.
Entre ellos destacan Don Julio, La Josefina, Lama, Valle Ancho, San Roque, Claudia y Conserrat, distribuidos entre Santa Cruz, San Juan y Catamarca.
Uno de los casos más recientes es el Proyecto Lolita (Salta, Plato Gold), que tras la aprobación ambiental inició perforaciones diamantinas financiadas con préstamos privados por US$ 2 millones, incluyendo un aporte personal de su presidente.
En paralelo, la australiana Unico Silver avanza en el proyecto Pingüino (Santa Cruz) y reporta recursos de 92 millones de onzas equivalentes de plata en su zona de influencia, lo que incrementa las expectativas de nuevos hallazgos auríferos.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), recientemente impulsado por el Gobierno, aparece como un instrumento decisivo.
Este esquema otorga estabilidad fiscal por 30 años, acceso a divisas y beneficios arancelarios a los proyectos que superen los US$ 200 millones de inversión. Para el sector minero, que maneja horizontes de más de una década, estas condiciones son fundamentales para atraer capital extranjero.
“El régimen puede acelerar desarrollos demorados y consolidar nuevas minas”, aseguran desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros. El objetivo es duplicar las exportaciones auríferas en menos de diez años y convertir a la minería en uno de los principales complejos exportadores del país.
De acuerdo al Portfolio Gold 2025, Argentina suma 104,9 millones de onzas de oro en reservas y recursos, con un CAPEX proyectado de US$ 1.792 millones y un presupuesto de exploración de US$ 135 millones solo en 2024.
El panorama ubica al país como un polo atractivo dentro de Sudamérica, en competencia con Chile y Perú, pero con un margen aún mayor de crecimiento. Si el RIGI logra consolidar reglas claras y se garantiza estabilidad política y social, Argentina podría triplicar su producción de oro en la próxima década.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí