
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
En el centro de La Plata: estudiantes se movilizan por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Todos los dólares pegaron un salto de hasta $30 / Web
Luis Varela
Escuchar esta nota
La semana que le siguió a la derrota del Gobierno en las elecciones en la Provincia terminó de la peor manera. Milei dijo inicialmente que corregirían errores, pero finalmente ratificó todo el rumbo económico, vetando todo lo votado por el Congreso (Garrahan, Universidades y ATN), y el mercado argentino cerró al rojo vivo.
Mientras, con la presencia de Juan Schiaretti, cinco gobernadores se reunieron en Río Cuarto, en lo que se autodenominó Provincias Unidas. Estuvieron presentes Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Con esta base se impulsará una sesión especial en Diputados, el próximo miércoles, para frenar los vetos de Milei y citar además a Karina Milei y al ministro de Salud Mario Lugones por las coimas en Andis.
En línea con esta gran tensión, hubo paro en el Garrahan, se programa otro paro para el miércoles próximo. Hubo un bloqueo de las páginas web de la UBA, donde todo se direccionó a un cartel en negro sobre blanco, con letras catástrofe diciendo “NO AL VETO”. Y, como si esta ofensiva no fuera suficiente, hubo una masiva marcha que fue desde el Congreso hasta Plaza de Mayo gritando: “olé, olé, este gobierno no va más, necesitamos un paro general”. Y sorprendió que no hubiera policías para impedir el bloqueo de calles, como si el Gobierno quisiera mostrar que “esta es la Argentina que se viene si Milei no gana el 26 de octubre”.
Frente a semejante oleada, el mercado reaccionó de la peor manera: todos los dólares pegaron un salto de hasta $30, hasta el techo de la banda, sin que el Banco Central (BCRA) participara con ventas por ahora. La autoridad monetaria perdió más reservas. Los bonos siguieron bajando, con pico de caídas de hasta el 5% en algunos bonos en dólares. El riesgo país volvió a subir. Y la Bolsa de Buenos Aires cayó más, con los ADR argentinos hundiéndose hasta 8%, con un ambiente completamente incierto.
Si se quiere, la única señal positiva fue la decisión del BCRA de ampliar el plazo, de 1 a 3 días, para que los bancos cumplan con los encajes del 53% (el mayor en décadas), lo cual provocó un descenso en la tasa de interés por los plazos fijos: se pagó entre 44% anual por plata chica y 67% anual por plata grande, es decir 23 puntos menos que la semana pasada. Este interés sigue siendo muy positivo contra la inflación, pero ante el mal momento, muchos ahorristas se dolarizan, hasta ver qué pasa con la gobernabilidad y con la elección del 26 de octubre.
Mientras, en Argentina el movimiento cambiario fue de alta temperatura. Con el dólar oficial a $1.467,42, el BCRA no intervino en el mercado de cambios y al final del día la autoridad monetaria perdió reservas por otros US$ 53 millones, pero todos los tipos de cambio subieron, hasta el límite superior de la banda cambiaria.
LE PUEDE INTERESAR
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
El dólar oficial subió $21,99 hasta $1.467,42, el blue subió $15 hasta $1.425, el Senebi subió $21,64 hasta $1.471,17, el MEP subió $25,83 hasta $1.463,83 y el contado con liquidación saltó $30,64 hasta $1.470,72. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue negativa en 3% y la del CCL con el mayorista fue de 1%.
Algunos operadores señalaron que el precio de los dólares se detuvo en el tope de $1.471, con todo el mercado a la espera de que el BCRA saliera a vender dólares a dos manos y fijar cómo serán las cosas hasta el 26 de octubre próximo, para luego depender de cuál sea el resultado electoral.
Pero al menos el BCRA no intervino y ciertamente no se sabe si lo hará: tiene munición gruesa como para hacerlo, pero en stock de plazos fijos hay casi tres veces las reservas que hay en Reconquista 266, por lo que hay un riesgo similar al que sufrió Macri en la segunda parte de su presidencia.
Por eso, justamente porque el BCRA no solo no suma reservas, sino porque está a las puertas de tener que empezar a venderlas, crece la duda de qué pasará con los pagos de deuda que vienen. Desde ahora hasta fines de enero hay vencimientos por casi US$ 10.000 millones.
Por esa razón, con buen volumen operado, los bonos argentinos bajaron 1,3% en promedio, pero en realidad tuvieron picos de caída del 5% en los bonos dolarizados, en lo que se transformó en el segundo peor día en lo que va de la administración de Milei. Por lo que el riesgo país subió 23 unidades hasta 1.047 puntos básicos, cada vez más lejos del acceso al crédito voluntario internacional.
En papeles privados, también hay inquietud en Wall Street. Muchos analistas advierten que no hay garantía de que con una baja de tasas la Fed salve a EE.UU. de una estanflación. Por eso, hubo cierre mixto en la Bolsa de Nueva York, ya que el Dow bajó 0,6%, el S&P cedió 0,1% y el Nasdaq mejoró 0,4%. En tanto que la Bolsa de San Pablo bajó 0,6% y la de México subió 0,3%.
Y lamentablemente, como pasó muchas veces en lo que va de este año, el mercado bursátil argentino fue otra vez el peor de todos. Con $84.343 millones operados en acciones y $149.003 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires bajó 2,5%. Al tiempo que las ADR argentinos sufrieron un derrumbe en bloque del 3% al 8% para Supervielle, BBVA, Macro, TGS, Edenor, IRSA, Galicia, Telecom, Loma Negra, Pampa E, Central Puerto, YPF, Cresud y Bioceres.
Por último, en commodities también se ve una clara señal de búsqueda de refugio. El petróleo subió 0,4%. Los metales básicos también fueron hacia arriba. En Chicago la soja y el trigo subieron, con el maíz hacia abajo. En Rosario, al revés, el maíz subió y el trigo retrocedió. Y con clara decisión de huir de los riesgos que vienen, los inversores siguieron presionando sobre los metales preciosos y las criptomonedas. Así, el oro subió 0,4%, la onza de plata mejoró 1,6% y el Bitcoin tuvo un alza del 2%, con avances incluso superiores en algunas otras variantes del panel cripto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí