
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
En el centro de La Plata: estudiantes se movilizan por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un reflejo de lo que sucede en la Provincia: la capital bonaerense pasó a tener un “crecimiento natural negativo”. La cantidad de fallecimientos en la Región supera a los partos
Los especialistas de casi todas las disciplinas que estudian la salud, y al ser humano de modo integral o particular, se empeñan en explicar por qué cae la natalidad. “Cada vez menos personas forman una familia”, “los jóvenes no tendrían cómo mantener a sus hijos por la crisis”, “se prioriza el proyecto personal”, y muchas más son las frases que circulan para intentar fundamentar esta problemática. Es así que, a la vez que baja la cantidad de partos en la Región, la mortalidad en La Plata evolucionó de forma estable, lo que genera una alarma demográfica.
Según datos oficiales de la Provincia de Buenos Aires, desde el año 2020 hasta 2025 los nacimientos cayeron un 38% mientras que las defunciones tuvieron poco movimiento estadístico. Desprendido de ello, surgen algunas proyecciones que advierten sobre una tendencia preocupante. De no mediar cambios en el saldo entre alumbramientos y fallecimientos, la capital bonaerense enfrentará un envejecimiento acelerado de su población que afectará a diferentes instituciones de ámbitos como la educación y el sistema previsional, entre otras.
El cambio demográfico que atraviesa La Plata refleja un proceso que ya se observa en toda la Provincia de Buenos Aires. En apenas un lustro, lo que se conoce en la jerga estadística demográfica como el crecimiento o saldo natural —la diferencia entre nacimientos y defunciones— pasó de ser positivo a negativo, lo que marca un punto de inflexión en la dinámica poblacional de la Región.
En 2020 se habían registrado 10.839 nacimientos y 7.934 muertes en la Ciudad, de manera tal que la cuenta arrojaba un cálculo favorable de casi 3.000 personas. Cinco años después, los nacimientos se redujeron a 6.750, al mismo tiempo que las muertes se mantuvieron en un número estable en torno a 7.136. De este modo se evidenció, por primera vez en la serie que se estudia, que el saldo natural cayó a cifras negativas: –386 personas.
En otros guarismos, el análisis muestra que la razón entre nacimientos y defunciones (que representa la tasa de crecimiento natural que mide la evolución poblacional por causas biológicas) se redujo de 1,37 en 2020 a 0,95 en 2025. Es decir que ya mueren más platenses de los que nacen.
El fenómeno no es exclusivo de la capital bonaerense. En toda la Provincia, los nacimientos cayeron de 186.572 en 2020 a 110.500 en 2025, lo que implica una reducción cercana al 40%. Las defunciones, en cambio, se mantuvieron relativamente estables al oscilar entre 134.000 y 167.000 por año. Así, el saldo natural bonaerense también ingresó en terreno negativo, con una relación que pasó de 1,29 nacimientos por cada muerte en 2020 a apenas 0,88 en 2025.
LE PUEDE INTERESAR
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
LE PUEDE INTERESAR
Continúa un fin de semana a toda fiesta
Los especialistas advierten que esta caída no es coyuntural ni puede explicarse solo por la pandemia de COVID-19, que en 2021 generó un exceso de mortalidad. Una vez superado ese pico, la mortalidad volvió a niveles habituales, pero la natalidad continuó en descenso. Entre las causas se mencionan cambios culturales que llevan a muchas parejas a tener menos hijos o postergar la maternidad, la crisis económica prolongada y el mayor acceso a métodos anticonceptivos, entre otras causas.
Para La Plata, se prevén tres escenarios posibles hacia 2035. En una proyección lineal, los nacimientos seguirían en caída hasta rondar los 4.500 anuales, mientras que las defunciones se ubicarían entre 6.500 y 7.000, de modo que se generaría un déficit cada vez mayor.
Un escenario “suavizado” plantea un descenso moderado, pero igualmente negativo, con saldos de entre –800 y –1.200 por año. Aun en el escenario de piso, con la situación estabilizada en los niveles de 2025, el déficit se mantendría en torno a –400.
En la Provincia, las proyecciones hasta 2046 muestran dos posibles trayectorias. En el caso más gradual, los nacimientos caerían a unos 90.000 en 2035 y a 75.000 en 2046, contra unas 140.000 muertes, lo que significaría un déficit anual cercano a –65.000 personas. Ahora bien, en un escenario acelerado, los nacimientos podrían perforar los 70.000, mientras las defunciones crecerían levemente hasta 150.000, lo que consolidaría una relación de casi dos muertes por cada nacimiento.
Con todo lo expuesto, la caída de la natalidad y el aumento de la longevidad en La Plata y en la Provincia de Buenos Aires ya impactan en el sistema jubilatorio. De hecho, ya hay algunos expertos que plantean medidas para cambiar la tendencia (ver columna en pág. 14).
MODELO DE TABLAS DE PROYECCIONES POBLACIÓN ESTIMADA EN LA PLATA
Modelo de cuadro de muertes vs. nacimientos EN PBA
En los últimos años, cayeron los nacimientos / gba.gob.ar
En las proyecciones se aprecia un crecimiento de la población mayor / freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí