
El menor baleado en La Plata sufrió "una lesión irreversible": qué dijo el parte médico
El menor baleado en La Plata sufrió "una lesión irreversible": qué dijo el parte médico
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Marchan en La Plata para reclamar justicia por el triple femicidio de Morena, Brenda y Lara
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
La respuesta del mercado: baja el dólar, se derrumba el Riesgo País, y suben bonos y acciones
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Carmen Barbieri confesó detalles sexuales de Santiago Bal y reveló cómo fue "la primera vez"
De las redes sociales a las calles: el boom de los “Labubus” llegó a La Plata
Por los "falsos kinesiólogos", ya se activó el uso de una matrícula digital y online en la Provincia
Los repartidores de La Plata siguen de paro: en qué franja horaria no toman pedidos por las app
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Un grupo de intendentes peronistas del conurbano bonaerense decidió alinearse con la estrategia política que tuvo su primera prueba el pasado 7 de septiembre, en el denominado “7 de De Paul”, y que busca proyectarse hacia octubre con mayor despliegue territorial y una bandera electoral concreta: la Boleta Única de Papel. La movida, que cuenta con el aval del gobernador Axel Kicillof, apunta a consolidar el trabajo de los jefes comunales en sus distritos, reforzar la movilización barrial y darle un nuevo impulso al oficialismo en la previa de los comicios.
Los intendentes no solo apuestan a capitalizar lo simbólico de aquella jornada, sino también a sostener una estructura que les permita llegar a los votantes con mayor presencia institucional y logística. En ese marco, la participación de remises dentro del operativo electoral aparece como un detalle novedoso para garantizar llegada a los barrios más alejados y asegurar la movilización de militancia y vecinos en un escenario donde la territorialidad vuelve a ser central.
La Boleta Única de Papel emerge como un elemento clave de la estrategia: un proyecto de reforma electoral que los intendentes intentan instalar como propuesta de modernización y transparencia, al tiempo que se presenta como un mensaje político hacia adentro y hacia afuera del peronismo. La idea de terminar con el “arrastre” de listas busca mostrarse como un gesto de apertura frente a críticas opositoras, pero también como un modo de aggiornar la imagen del oficialismo bonaerense en un contexto de disputas internas.
La apuesta, sin embargo, genera tensiones en el kirchnerismo más duro, donde persisten dudas sobre si la estrategia alcanzará para contrarrestar los efectos del desdoblamiento electoral y si el poder de movilización del “7 de De Paul” podrá sostenerse hasta octubre. En algunos sectores también se advierte recelo por el uso intensivo de recursos municipales en la campaña, lo que refleja el delicado equilibrio entre la necesidad de garantizar presencia territorial y el riesgo de exponer vulnerabilidades.
De cara a las próximas elecciones, lo que está en juego para el peronismo bonaerense no es solo la disputa de poder en la provincia más importante del país, sino también la posibilidad de reafirmar credibilidad en el plano electoral, sostener la unidad interna y demostrar que la maquinaria territorial de los intendentes sigue siendo un factor decisivo en la política argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí