
VIDEO.- Repartidor resistió a piñas a motochorros en La Plata: le dispararon cuando escapaban
VIDEO.- Repartidor resistió a piñas a motochorros en La Plata: le dispararon cuando escapaban
Noche de película en La Plata: robo comando, persecución y un auto con pedido de secuestro
Cristina Kirchner publicó otro "Che Milei" furibundo: "¡Qué olor a default!"
El platense Etcheverry ganó y avanzó a cuartos en ATP 250 de China
Impresionante choque en cadena y fatal en el puente que une Chaco y Corrientes
Uno por uno: el boletín de calificaciones de Gimnasia vs Riestra
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Menores rompieron la cerradura y entraron a un edificio de La Loma
VIDEO. Menos celular en las aulas: el uso sin límites y el daño en la infancia
Especial primavera y 20% de reintegro con Modo: las ofertas en El Nene
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuatro meses después, detuvieron al acusado de matar a dos músicos en La Plata
El Gobierno negocia un préstamo de EE UU para contener al dólar
“No se tenía conciencia”: Gastón Soffritti profundizó sobre el polémico episodio con Cris Morena
VIDEO. Milei atribuyó el salto del riesgo país al “pánico político” y acusó a la oposición
“Acá nadie se desmoviliza”, dijo Kicillof en la reunión en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mayorista cerró en $1.474,50 y arrancó la intervención para bajarlo. Vendieron U$S53 millones. El mercado, a pura tensión
El dólar mayorista subió $5,50 y cerró en $1.474,50, superando el valor máximo fijado por el esquema de bandas de flotación, que entró en vigencia el 15 de abril. El Banco Central (BCRA) quedó habilitado a usar reservas para contener la divisa y vendió US$53 millones, según la información que brindó el organismo.
La intervención del organismo frenó momentáneamente la suba, pero finalmente el tipo de cambio terminó el día en la banda superior. Las ventas afectaron a las reservas del BCRA, que bajaron U$S98 millones y quedaron en U$S39.777 millones.
Por primera vez, el mercado testeó el esquema cambiario del Gobierno y llevó al Banco Central (BCRA) a intervenir, en un día marcado por las movilizaciones en el Congreso y el rechazo que consiguió Diputados para resistir al veto del financiamiento universitario y del Hospital Garrahan, el dólar oficial mayorista alcanzó por primera vez el techo de la banda de flotación.
Tras varias semanas de turbulencias cambiarias, toda la atención de los inversores estuvo en el tipo de cambio oficial mayorista, que ayer cerca de las 13 alcanzó los $1.474,40. Así, llegó al techo establecido para que el Banco Central salga a vender reservas, instancia prevista en el último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A lo largo de la rueda se vieron órdenes de venta millonarias. Algunas fueron del Banco Central, pero también se registraron ofertas de operados privados, en un intento por vender al mejor precio al que se podría acceder al mercado.
En el segmento minorista, el tipo de cambio avanzó cinco pesos y se consiguió a $1.485 en las pantallas del Banco Nación y el resto de las entidades financieras. En lo que va del mes, la cotización ya escaló $125.
En tanto, el dólar blue también subió $25 y operó en $1.490. Por su parte, los dólares financieros subieron 1%. El dólar MEP terminó el día en $1.486,47 y el contado con liquidación, en $1.499,85.
El nuevo salto del dólar se da en un contexto de mayor incertidumbre política, después de la victoria del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y en medio de la tensión financiera que afecta a bonos y acciones argentinos.
A principios de septiembre, antes de que el dólar llegara al máximo establecido por las bandas cambiarias que rigen desde mediados de abril, el Tesoro había empezado a intervenir con ventas de divisas en el mercado para aportar liquidez y mitigar los movimientos en la previa a las elecciones legislativas.
Las ventas del Tesoro, según cálculos de los operadores, superaron los U$S500 millones. En ese momento, los analistas calcularon que hubo ventas, aunque por debajo de los días previos. Tras las elecciones bonaerenses, el ministro Luis Caputo aseguró que el Tesoro dejó de vender dólares y que el tipo de cambio flotó entre las bandas sin intervención oficial.
A diferencia del Tesoro, cuyo poder de fuego inicial era de unos U$S1.700 millones, el Banco Central tiene una cantidad de dólares mucho mayor para intervenir en el mercado y defender el esquema de bandas cambiarias (ver aparte).
En ese contexto, acciones, ADRs y bonos volvieron a la senda negativa con pérdidas de hasta 5%, mientras que el Riesgo País supera los 1.200 puntos básicos.
El S&P Merval cayó 0,27% hasta los 1.783.519,80 puntos. De este modo, volvió a la racha negativa luego de registras ayer una recuperación parcial en medio de la inestabilidad.
En un panel líder con altibajos, destacaron las bajas de Transportadora Gas del Norte (-5,55%), Transener (-3,65%) y Metrogas (-2,29%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron mayoría negativa. Las máximas pérdidas fueron de Central Puerto (-2,90%), Edenor (-2,85%) y Tenaris (-2,54%).
En los títulos públicos, el AL30 cayó 1,74% y el AL35 perdió 2,65%.
LEA TAMBIÉN
“Gracias a todos los que salieron de sus cuevas”
El Riesgo País subió 8% hasta 1.231 puntos básicos, según JP Morgan, y alcanzó el mayor nivel en el último año.
Desde Wise Capital destacaron que la mayoría de los bonos soberanos mantiene pérdidas de dos dígitos a nivel mensual y anual, lo que implica “un reflejo de la persistente incertidumbre macroeconómica y la volatilidad que aún domina el frente financiero”.
Al respecto, el economista Gustavo Ber señaló que los bonos, tras rápidamente corregir el repunte del martes, “regresan a la debilidad” y dejan al Riesgo País “por las nubes” en torno a los 1.200 lo que “aleja la posibilidad de lograr un ‘rollover’ a corto plazo, y se acentúan las preocupaciones sobre el nivel y los usos de las reservas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí