
Golazo de Del Blanco en el inicio del complemento y ahora Unión vence a Gimnasia 1 a 0
Golazo de Del Blanco en el inicio del complemento y ahora Unión vence a Gimnasia 1 a 0
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Boca quiere más Enfrenta a Central, en un compromiso clave: hora, formaciones y tv
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se encontraron Llaryora, Pullaro, Sadir y Valdés, todos de Provincias Unidas. También estuvo Schiaretti
Escuchar esta nota
La exposición rural de Río Cuarto fue escenario de un nuevo gesto político de Provincias Unidas, el espacio que reúne a varios gobernadores opositores y que empieza a consolidarse como contrapeso a la Casa Rosada. Allí, el correntino Gustavo Valdés lanzó críticas directas a la gestión libertaria: “Estoy cansado de irme a Buenos Aires, al Gobierno, y que me atiendan funcionarios de tercera línea”.
Valdés, que recientemente se integró al bloque tras un intento fallido de acuerdo electoral con La Libertad Avanza en su provincia, resumió el malestar que comparten sus pares: la falta de diálogo real, la discrecionalidad en el manejo de fondos y la necesidad de construir una agenda federal que trascienda los reclamos aislados.
Críticas y advertencias
El gobernador correntino subrayó que no alcanza con los pedidos individuales: “No es suficiente que Corrientes vaya sola a Buenos Aires, tenemos que juntar las provincias para que nos escuchen. Es el primer grito para dejar de ser sólo ‘el interior’ y ser parte plena de la República Argentina”.
En ese marco, rechazó la invitación del Gobierno a posar para una foto simbólica: “Si quieren una foto está la del 9 de Julio en Tucumán. No vamos a posar por motivos electorales”.
Retenciones y futuro político
El cordobés Martín Llaryora, anfitrión del evento, planteó la eliminación de las retenciones como un eje central para proteger el empleo del interior: “No nos podemos acostumbrar a que nos vayan bajando de a poco las retenciones. Hay que eliminarlas para defender la producción y el trabajo”.
Desde Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro también sumó una mirada estratégica: defendió la producción, el litio, el gas y el petróleo, y pidió preservar lo que se hizo bien en materia de desarrollo. A la vez, lanzó una advertencia electoral: “No tenemos que volver atrás para que no se envalentone el kirchnerismo”.
Políticas sociales y universitarias
El jujeño Carlos Sadir amplió las críticas hacia otras áreas de la gestión libertaria. Señaló que el veto a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica que afecta al Hospital Garrahan reflejan “una concepción poco sensible” hacia sectores vulnerables.
Además, advirtió que los gobernadores trabajarán para sostener la ley de ATN y forzar la caída del veto presidencial: “Nosotros, todos los que estamos acá, ya votamos a favor de que esta ley salga”.
Agenda en expansión
Desde Chubut, el gobernador Ignacio Torres celebró la unidad del bloque y anticipó que los mandatarios se reunirán próximamente en su provincia. “Celebro que alcemos la voz en defensa del campo, la producción y la energía. Estamos discutiendo lo importante: una agenda de desarrollo que es lo que representa Provincias Unidas”.
Con estas intervenciones, los gobernadores buscan mostrarse no sólo como un espacio de resistencia frente al Gobierno nacional, sino como un proyecto alternativo con proyección a futuro.
El veto a los ATN
El conflicto se agudizó luego de que Milei vetara la ley que establecía criterios obligatorios para la distribución de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN), que el Congreso había aprobado. Estos fondos se conforman con una porción retenida de la coparticipación federal y están destinados a atender emergencias en las provincias.
La decisión presidencial fue leída por los mandatarios como un gesto de cierre y no de apertura al diálogo. La sospecha sobre la intencionalidad política del veto crece, sobre todo por la coincidencia temporal con la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires.
Un diálogo en duda
El Ejecutivo nacional había anunciado la designación de Lisandro Catalán como interlocutor para retomar el diálogo con los gobernadores. Sin embargo, hasta ahora no se concretaron reuniones formales, lo que alimenta la percepción de que el llamado fue más un gesto para la foto que una voluntad genuina de negociación.
En este escenario, Provincias Unidas se posiciona como un actor clave en la reconfiguración del mapa político. Su desafío será mantener la unidad, equilibrar intereses diversos y capitalizar el malestar con la gestión nacional sin caer en una reedición del viejo enfrentamiento entre “centro” e “interior”.
¿Qué son los ATN?
Los Aportes del Tesoro de la Nación son fondos que se detraen antes de la distribución de la coparticipación federal de impuestos. Están en manos del Poder Ejecutivo y se destinan a situaciones extraordinarias o emergencias provinciales.
Históricamente, su reparto fue criticado por su uso discrecional: gobiernos de distinto signo político los han utilizado para premiar aliados o castigar opositores. La ley vetada por Milei buscaba limitar esa discrecionalidad y fijar reglas claras de distribución.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí