
VIDEO.- Desde el depósito incendiado en La Plata: así avanzó la demolición con un robot en el día 4
VIDEO.- Desde el depósito incendiado en La Plata: así avanzó la demolición con un robot en el día 4
Escape mortal en La Plata: murió el segundo motociclista que intentaba fugarse de la policía
Llamativa ausencia de Eduardo Domínguez en los festejos por los 120 años de Estudiantes
La Plata presente en las profundidades del Mar Argentino con la participación de la UNLP
Chayanne busca el récord en Argentina: ya agotó cuatro Movistar Arena y suma una quinta fecha
VIDEO. Discutió con su ex y la arrastró durante cuatro cuadras: violencia de género en Ensenada
Victoria Villarruel denunció penalmente a los dueños de La Derecha Diario
Ordenaron la prisión domiciliaria para el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro
¿Guiño a Estudiantes?: Marcos Rojo saludó al club por su 120º aniversario en las redes
Muerte de Maradona: la defensa de Luque pidió que dos jueces sean recusados
VIDEO. Un conductor se salvó de milagro tras caer a una zanja en La Plata
Guardia alta: Estudiantes y Gimnasia tienen día y hora confirmada para las fechas 5 y 6
VIDEO.- En el barro: caótico primer día sin trenes en la Estación de La Plata y todos a Tolosa
Autos 0 km en Argentina: cuáles son los más baratos tras el salto del dólar
Locura pincharrata: ¡pintó el escudo de Estudiantes en el techo de su casa y se ve desde el aire!
Tremenda denuncia de Icardi a Wanda: “Deja tiradas a las hijas y tiene dudoso estado cognitivo”
"Debía ponerme al frente de la situación": en Berisso, Cagliardi no descartó asumir como concejal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No es el medio más rápido, pero sí el más especial. Se puede leer, dormir, conocer gente, ver cómo cambia la luz sobre las montañas o los reflejos en los ríos, todo sin bajarse
Paisajes de película / web
Viajar en tren por Estados Unidos es mucho más que un medio de transporte: es una declaración de intenciones, una forma de mirar el país desde sus entrañas geográficas y culturales, una experiencia que recupera el ritmo de los pioneros pero con las comodidades del siglo XXI. A pesar de ser el imperio del avión y del auto, Estados Unidos ofrece una red ferroviaria de larga distancia que atraviesa de costa a costa y permite, literalmente, cruzar el país sin necesidad de volar.
Amtrak, la principal empresa ferroviaria de pasajeros, opera rutas que conectan el Atlántico con el Pacífico, cruzando montañas nevadas, llanuras infinitas, desiertos color ocre y bosques de neblina espesa.
Es posible atravesar más de cuatro mil kilómetros sin cambiar de medio de transporte, solo con el traqueteo constante de los rieles, los cambios de paisaje detrás del vidrio y el lento deslizamiento de un país tan vasto como diverso.
El recorrido ferroviario más famoso es, sin duda, el del California Zephyr, que parte desde la estación Union de Chicago, en el corazón del Midwest, y culmina en Emeryville, al otro lado de la bahía de San Francisco. Son más de 52 horas de viaje que atraviesan siete estados y algunas de las postales naturales más impactantes de América del Norte.
Tras dejar atrás los rascacielos de la ciudad del viento, el tren se interna en las planicies doradas de Nebraska, el árido oeste de Iowa y las colinas de Colorado. En su ascenso hacia las Montañas Rocosas, el Zephyr serpentea junto al Río Colorado, atraviesa túneles excavados entre la piedra y regala postales únicas: desfiladeros abruptos, picos nevados, valles que parecen esculpidos por un pincel divino. Luego, cruza la vasta soledad de Utah y escala las faldas de la Sierra Nevada californiana, hasta finalmente dejar ver la silueta urbana del Área de la Bahía. No es raro que los pasajeros se agolpen en el coche panorámico para intentar registrar esos paisajes en sus teléfonos, aunque ninguno capture del todo la inmensidad que ofrece el vidrio.
Otra ruta igualmente impresionante es la del Empire Builder, que también parte desde Chicago pero con rumbo al noroeste. Tras bordear el Río Mississippi, se interna en los grandes llanos del norte: praderas interminables en Minnesota y Dakota del Norte, donde el cielo parece tragarse el horizonte. Luego llega el gran espectáculo: el cruce del Parque Nacional Glacier, en Montana, donde las montañas rugosas, los lagos alpinos y los cielos cambiantes configuran una postal de otro planeta.
LE PUEDE INTERESAR
Vacaciones de invierno: escapadas de un día
Más adelante, el tren se divide: algunos vagones se dirigen a Portland, Oregon, mientras otros terminan su recorrido en Seattle, a orillas del Pacífico. En los últimos tramos, los vagones atraviesan el desfiladero del Columbia River, con paredes de piedra a ambos lados, y finalmente se deslizan entre bosques húmedos de abetos que dan paso al mar gris del noroeste estadounidense.
Para quienes buscan la costa como hilo conductor, el Coast Starlight es el viaje más cinematográfico. Sale desde la Union Station de Los Ángeles y recorre toda la franja del Pacífico hasta Seattle. Son más de 2.200 kilómetros en 35 horas de recorrido. Apenas parte, se despliega la belleza: playas abiertas al océano, colinas cubiertas de viñedos, pueblos de postal como Santa Bárbara o San Luis Obispo.
Más adelante, los vagones se internan en los valles boscosos de Oregón y atraviesan las Montañas Cascade, con sus picos eternamente nevados. El tramo final se desliza junto a los fiordos y ensenadas del Puget Sound hasta llegar a Seattle, donde las agujas de las grúas portuarias conviven con las montañas en el fondo del paisaje.
Sí, es posible cruzar todo Estados Unidos de costa a costa en tren. Si bien no hay una única línea continua entre Nueva York y San Francisco o entre Washington D.C. y Los Ángeles, existen combinaciones perfectamente sincronizadas. Por ejemplo, se puede partir desde Nueva York con el Lake Shore Limited hasta Chicago, y desde allí conectar con el California Zephyr hacia la costa oeste.
Otra opción es tomar el Cardinal o el Capitol Limited desde la capital norteamericana hasta el Midwest y luego seguir con el Southwest Chief hacia Los Ángeles. También existe una combinación entre el Texas Eagle y el Sunset Limited, que permite unir Chicago con la costa californiana atravesando el sur del país: campos texanos, ciudades como San Antonio, desiertos rojizos y atardeceres que parecen pintados con crayones de fuego.
En cuanto a los precios, la experiencia es sorprendentemente accesible. Los boletos en clase económica —que incluyen asientos reclinables, mucho espacio para las piernas y acceso a los coches comedor y panorámico— parten desde los 98 dólares en trayectos como el Coast Starlight.
Las rutas más largas, como el Empire Builder o el California Zephyr, oscilan entre los 200 y 250 dólares para pasajes comprados con anticipación. Las opciones de camarotes, que incluyen cama, baño y comidas, pueden superar los 500 o incluso 1000 dólares según la temporada, pero ofrecen una experiencia cercana a la de un hotel móvil, ideal para quienes quieren viajar sin preocuparse por dormir sentados.
Los trenes suelen tener una frecuencia diaria, excepto en el caso del Sunset Limited, que solo corre tres veces por semana. Las estaciones principales son Chicago (hub ferroviario por excelencia del país), Los Ángeles, Seattle, Portland, San Francisco (a través de Emeryville), Nueva York y Washington D.C. Los trenes suelen partir por la mañana o a primeras horas de la tarde, lo que permite atravesar los paisajes más bellos durante las horas de luz.
Paisajes de película / web
Viajes soñados por EEUU / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí