
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
El BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Uno por semana: cómo será la agenda de actos de Milei para dipustarle la Provincia a Kicillof
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Fuerte acusación contra Santiago Maratea: "Agraviante, irresponsable e intrusivo"
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Anses: cuánto van a cobrar los jubilados en septiembre y qué pasará con el bono
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las reservas brutas de la Argentina deberían rondar los US$93.000 millones pero poseen uno de los niveles más bajos entre los países de la región, de acuerdo a lo estimado en un informe de GMA Capital.
Al desglosar las aristas de la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de la primera revisión del programa con Argentina, que habilitó un giro de US$2.000 millones, el reporte focalizó en la acumulación de divisas como el “punto débil”.
En este aspecto, remarcó la meta de engrosar las reservas “fue nuevamente el Talón de Aquiles”, recordando que el Fondo otorgó un “waiver” (una exención) tras verificarse un desvío de alrededor de US$3.600 millones respecto de la meta pactada en -US$1.958 millones (a precios de hoy).
Ante este escenario, puntualizó que “como medidas ‘correctivas’ para fortalecer la credibilidad, el FMI decidió eliminar la meta intermedia de septiembre y recortar en US$5.000 millones el objetivo de fin de año, aunque sin alterar el objetivo final de 2027”.
Así, reflejó que “el requisito remanente para 2025 sería un incremento cercano a US$3.600 millones”, precisando que “dado el perfil de vencimientos (casi US$4.400 millones) entre el Tesoro y el BCRA, el esfuerzo por engrosar el stock de divisas se daría mediante compras, emisiones de deuda internacional o privatizaciones”.
En este contexto, el informe revela que “Argentina figura entre los países de la región con menor nivel de reservas con respecto al nivel que se estima adecuado: solo un 54%”, contraponiendo con sus pares al indicar que “Chile se encuentra algo por encima (79%), mientras que Brasil y Uruguay se destacan (120% y 181%), respectivamente”.
LE PUEDE INTERESAR
Otra baja del dólar oficial frente a las tasas altas
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan portal para acelerar ventas del Estado
De esta manera, desde GMA Capital calcularon que “si tomamos el ratio del promedio de la región (121%), el número nuestro debería estar más cerca de los US$93.100 millones”, cuando actualmente alcanzan los US$42.114 millones.
En este sentido, aportaron que “esta métrica supone que, aún bajo un esquema de flotación administrada, las reservas sostienen el equilibrio del mercado monetario”, señalando que “un nivel elevado (100%–150%) cubre al sistema ante eventuales salidas de capitales por menor rollover de deuda externa, desinversión, déficit comercial o pérdida de confianza en la moneda local”.
Con estas cifras presentes, consideraron que “es entendible la preocupación del principal acreedor de nuestro país”, haciendo hincapié en la sugerencia del FMI que hacia fin de año, “el Banco Central tenga un rol más activo en la acumulación de divisas”.
Al respecto, sostuvieron que “una forma recomendada en el Staff Report es priorizar compras en el mercado de cambios a través de un esquema anticipado, como ya lo hacen Chile, Colombia y México”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí