
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un hito transformador en el transporte argentino
Escuchar esta nota
Hace 160 años, un hito transformador en el transporte argentino marcaba un antes y un después: el Ferrocarril Sud realizó el 14 de agosto de 1865 su primer viaje desde la Estación Constitución hacia el interior, inaugurando una era de integración territorial, desarrollo económico y expansión social.
En la década de 1860, los viajes terrestres eran lentos y difíciles, limitados a carretas y caballos. El surgimiento del Ferrocarril Sud ofreció por primera vez un transporte rápido, seguro y regular, conectando Buenos Aires con ciudades del sur bonaerense.
Más allá de pasajeros, el ferrocarril permitió trasladar productos agrícolas y ganaderos hacia los mercados urbanos, consolidando a Buenos Aires como centro comercial y favoreciendo la llegada de inmigrantes europeos a nuevas localidades ferroviarias.
El 14 de agosto de 1865, la locomotora partió de Constitución y comenzó a recorrer ramales hacia Lobos, Chascomús y otras ciudades del interior. Cada nueva extensión fortalecía la integración del país y transformaba aldeas aisladas en centros de comercio y desarrollo.
Durante el siglo XIX, la red ferroviaria también se convirtió en un instrumento estratégico para transporte de tropas, correo y provisiones, consolidando la unidad nacional.
LE PUEDE INTERESAR
Los Beatles y el primer recital en un estadio: a 60 años de un hito que cambió la historia de la música
LE PUEDE INTERESAR
Logro del Conicet: avance contra un tipo de cáncer
El Ferrocarril del Sud fue una compañía de capitales británicos que construyó y operó una red de ferrocarriles en Argentina desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX. La compañía fue fundada por Edward Lumb en 1862 como Buenos Aires Great Southern Railway (BAGS), y su primer gerente general fue Edward Banfield.
Para 1930 la compañía se había convertido en una gran empresa, probablemente la mayor de su tipo en el hemisferio sur, con más de 8000 km de vías mayormente de trocha ancha (1,676 m), 504 estaciones, 857 locomotoras a vapor, 955 coches (o carruajes), 16.602 vagones y más de 30.000 empleados. Su influencia en la vida y desarrollo de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires fue considerable: la red de vías comunicaba las localidades del interior de la provincia con la política y jurisdiccionalmente separada Capital Federal (hoy Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esto permitía que los productos agropecuarios alcanzaran los puertos de Buenos Aires, Quequén-Necochea y Bahía Blanca.
La compañía y sus subsidiarias poseían y operaban instalaciones de manejo de granos, un campo de frutas experimental en Cinco Saltos en el Alto Valle del río Negro, una estación de energía en Bahía Blanca, la Compañía Argentina de Distribuidores de Frutas, el Club Hotel de la Ventana, y un hotel con campo de golf en Miramar. La compañía construyó el Puerto Ingeniero White, uno de los puertos de Bahía Blanca, e instaló dos elevadores de granos en 1908 para hacer frente al incremento del tráfico de granos, y construyó un embarcadero para proporcionar atraque para cuatro buques de vapor. Junto con las otras compañías de ferrocarriles de capitales británicos, la empresa tenía participación en la Compañía Ferrocarriles del Petróleo en Comodoro Rivadavia cuyos pozos suministraron una gran cantidad del fuel oil utilizado por las locomotoras. La empresa además controlaba y operaba el Dock Sud en la boca del Riachuelo.
Los últimos años de la década de 1920 marcaron el pico de la prosperidad de la compañía. Sin embargo, poco después comenzaron a sentirse los efectos negativos de la devaluación progresiva del Peso Moneda Nacional y el incremento de los costos laborales. Además la compañía comenzó a declinar ante la creciente competencia del transporte automotor.
En 1948, durante la presidencia de Juan Dopmingo Perón, por decreto del Poder Ejecutivo el Ferrocarril Sud pasó a llamarse Ferrocarril General Roca, en homenaje al expresidente Julio Argentino Roca, en un proceso de nacionalización del transporte público. Bajo este nombre, la red continuó creciendo, modernizando locomotoras y ramales, y consolidándose como uno de los principales sistemas ferroviarios de Argentina durante el siglo XX.
Sus vías conectaron ciudades, pueblos y regiones productivas, transformando estaciones en núcleos urbanos y facilitando el comercio y la movilidad de millones de personas.
Así, el primer viaje del Ferrocarril Sud simbolizó la modernización del país: facilitó el comercio, promovió la movilidad social y permitió que regiones aisladas se integraran a la vida económica nacional. Hoy, cada 14 de agosto se recuerda como un hito de innovación y progreso, y las estaciones históricas, locomotoras antiguas y ramales preservados son testigos de aquel cambio.
Datos clave de la transición
Primer viaje: 14 de agosto de 1865, desde Estación Constitución.
Transformación: 1948, pasó a denominarse Ferrocarril General Roca.
Ramales iniciales: Constitución – Chascomús – Lobos.
Función: Transporte de pasajeros y carga agrícola/ganadera.
Impacto: Facilitó comercio, integración territorial y llegada de inmigrantes.
Símbolo histórico: Modernización y desarrollo de Argentina en el siglo XIX y XX.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí