
Milei se reúne con el FMI en medio de la tensión cambiaria y la venta de reservas del BCRA
Milei se reúne con el FMI en medio de la tensión cambiaria y la venta de reservas del BCRA
Violento choque frente al Hospital San Martín dejó varios heridos en La Plata
Por qué no baja el precio del combustible en Argentina al ritmo del crudo mundial
Se asoma el Sol en La Plata y comienzan los festejos del Día de la Primavera y del Estudiante
El Gobierno anunció un fin de semana largo de cuatro días: cuándo será y qué feriado se adelanta
Argentina camina por un estrecho sendero y se asoma al abismo: 35 días parecen una eternidad
Árboles caídos y vecinos sin luz: lo que dejó la tormenta en La Plata
Tomás Etcheverry abandonó el partido de cuartos de final por lesión y quedó fuera
En primavera, flores amarillas: desde $5 mil para seguir con la tradición
Murió Julio Frade, uno de los últimos del gran grupo de cómicos uruguayos
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Argentina perdió contra Italia y se despidió del Mundial de Voley
Estudiar, trabajar y vivir solos: los desafíos que enfrentan los universitarios
La agenda deportiva del domingo pone primera desde temprano: horarios, partidos y TV
Polarización y contradicciones en las fuerzas que compiten en la provincia de Buenos Aires
El “Woodstock platense”: 18 horas en Estudiantes, con “Charlie” García, León Gieco y mucho más
En memoria de su hija, el papá de Kim Gómez impulsará una fundación deportiva en La Plata
La “milonga” y los caballos, dos pasiones juntas en el Hipódromo
“Si Spagnuolo me hubiese dicho eso, le habría volado la cabeza”
“Che Milei... te fumaste más de mil millones de dólares en dos días”
VIDEO. Ser universitario en el 2025: orgullo, perseverancia y sacrificio
Galperín también culpó por la suba del riesgo país al factor “riesgo kuka”
El sector inmobiliario, un pilar del avance económico en la Ciudad
Yuyito González habló como nunca de lo que fue su noviazgo con Javier Milei
Plátanos en flor: arranca una pesadilla para las personas alérgicas en la Ciudad
La paradoja bonaerense: con 4 de cada 10 argentinos, recibe solo 2 de cada 10 pesos de Nación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comerciantes advirtieron que todavía no hubo un alza importante. La razón se vincula a la retracción del consumo
en Los corralones hay camiones parados por falta de ventas, expresó un dirigente del sector / g. calvelo
En la jornada de ayer, el valor del dólar llegó a romper la barrera de los 1.500 pesos, construyendo un escenario de tensión, especulación e incertidumbre en los diferentes motores comerciales de la Ciudad.
La escalada forma parte de un combo con la elevación de las tasas de interés (tanto para financiar ventas como el stock de los comercios) y una caída del consumo que en la voz de los referentes de la actividad en la Ciudad parece más pronunciada que en las cifras oficiales.
Indumentaria, alimentos y corralones son algunos de los rubros sobre los que consultó este diario al cierre de otra jornada financiera movida. Desde atrás de los mostradores coincidieron en que todavía no está definido un incremento en los precios ante el conocido impacto del dólar. La razón está fuera de esa puja: nace de la baja demanda y el miedo de que una eventual suba de precios genere una mayor retracción en el consumo.
Sin embargo, avisaron que es pronto para establecer una medida definitiva. “Hay que esperar”, es una frase gana terreno.
“Lo que subió el dólar todavía no está en los precios. Lo cierto es que nunca dejó de aumentar, pero lentamente: entre un 2 y un 5 por ciento. Habrá que esperar al lunes para un salto grande”, vaticinó a EL DIA José Candiota, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA). “La situación actual es terrible. Ya hay una recesión grande. Si llegan a aumentar los precios en función del dólar, puede limitar el bajo consumo que hay”, continuó. “Acá el problema principal es que no hay ventas”, cerró.
En el sector de los materiales para la construcción, se desarrolla un escenario similar. “Todavía no se reflejó en el precio de los materiales. Sólo en el hierro pero siempre fue así”, detalló Rodolfo Molinari, presidente de Asociación de Comerciantes e Industriales en Materiales de Construcción (Acimco). Según indicó, el hierro ya subió 5% en lo que va del mes.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. ¡Peligro! Los trozos de mampostería que pueden caer en las veredas provocando heridas a transeúntes
LE PUEDE INTERESAR
Detectaron medidores de gas adulterados
“El aumento del precio lo maneja la demanda y, lamentablemente, no hay demanda. Estamos trabajando al 40 por ciento, tengo más de la mitad de los camiones parados”, confesó Molinari.
Valentín Gilitchensky, representante de la Federación de Empresarios de La Plata (FELP) y presidente del Centro Comercial Calle 8, aseveró: “Hay incertidumbre en fabricantes e importadores. Estos últimos nos dijeron que paguemos toda la cuenta corriente”. Sobre los precios, analizó que hubo una leve suba en algunos productos.
“Al no haber ventas, no quieren que se retraiga más el consumo. Por eso, no hay grandes subas de precios”, advirtió y pronosticó: “Hay que ver qué sucede después de las elecciones. Creemos que el dólar estará 1.600 pesos sin banda cambiaria. También, esperamos que eso no pase a los precios y que el consumo, suba”, dijo.
Martín Bizet, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de City Bell marcó diferencias: “Ya registré aumentos en los productos que están atados al dólar. Ojo, también tengo proveedores que están entregando a ‘remito abierto’ como si nada hubiese pasado”. Coincidió en que en los próximos días puede haber cambios: “La semana que viene nos vamos a encontrar con un aumento en la carta de los restaurantes, por ejemplo”, indicó.
Otro dolor de cabeza de los comerciantes lo genera la suba de la tasa de interés. Bizet advirtió que “se está empezando a cortar la cadena de pago y de financiación hacia los comerciantes”. Asimismo, Gilitchensky indicó que “tuvimos que bajar las cuotas sin interés al cliente porque las tasas están muy altas. Esto genera más retracción”. ¿Más? Molinari graficó que “no nos podemos ni acercar a los bancos. Hoy, sacar un crédito es un salvavidas de plomo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí