
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresas platenses y firmaron escrituras del Parque Industrial II
Estudiantes y Gimnasia empatan 0 a 0 en el clásico de Reserva
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Protesta de manteros frente a Gobernación complica el tránsito en el Centro
El dólar oficial se mantiene estable y el que baja es el blue
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
Colapinto será reemplazado por Paul Aaron en la primera prueba del Gran Premio de Italia
En las redes: otro amoroso cruce de mensajes entre Nico Vázquez y Gime Accardi
Tras las lluvias, reclamos en La Plata por calles que son un barrial
Cuándo y cuánto cobrarán los policías de la Bonaerense afectados a las elecciones en la Provincia
Carrió reveló que está de novia con un hombre de 95 años "muy famoso"
Por primera vez: Mauro Icardi mostró la mansión a la que se mudó con la China Suárez, las fotos
Nublado, húmedo y con lloviznas: ¿Hasta cuándo va a llover en La Plata?
VIDEO. Así EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Golpe al "Capitán Veto": restituyeron 5 decretos rechazados por el Congreso
VIDEO. Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
El domingo en La Plata habrá micros gratis por las elecciones
Docentes universitarios, con la mira en la próxima marcha federal y sin paros programados
Morena Rial, explosiva sobre el conflicto de Jorge Rial con el Gobierno
Moto, micro, auto: 15 mil a 70 mil pesos al mes para llegar al trabajo
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Advierten sobre una recesión, la complicación de financimento ante las altas tasas y el aluvión de las importaciones
Muchas pymes se encuentran en una situación difícil /archivo-na
La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) advirtió sobre la delicada situación del sector productivo argentino, atravesado por la recesión, la falta de crédito y la competencia de las importaciones.
Según planteó Eduardo Fernández, su titular, la política monetaria del Gobierno -con un fuerte aumento en los encajes bancarios- dejó sin financiamiento a las empresas y eliminó el crédito como motor del consumo interno, mientras que las tasas de interés se tornaron “insoportables” para el sistema productivo y comercial.
“El futuro es sombrío. El crédito, que era uno de los motores del mercado interno, hoy está totalmente descartado tanto para consumo como para financiamiento de las empresas. Los números son tremendos: al inicio de agosto el encaje total era del 30 por ciento y el de bonos del 9 por ciento. Vamos a cerrar el mes con 53,5 por ciento y 18,5 por ciento, respectivamente. Esto significa tasas reales imposibles de afrontar”, explicó Fernández en diálogo con Radio Rivadavia.
A ese panorama se suma, aseguró, la dificultad de mantener la actividad frente al ingreso de importaciones. “No solo es difícil sostener la producción, sino que ahora tenemos un sistema financiero restrictivo que busca salvarse a sí mismo, pero asfixia al aparato productivo”, subrayó.
El impacto directo se refleja en el empleo: durante la pandemia se perdieron 155.000 puestos de trabajo y, en los últimos 18 meses, otras 250.000 personas quedaron sin empleo. “La movilidad laboral va a ser hacia la baja. Las pymes están en una situación límite: no quieren despedir, pero no pueden sostener sus plantillas. Además, detrás del cierre de cada empresa hay historias familiares y economías regionales que desaparecen”, sostuvo.
Fernández advirtió finalmente que el panorama podría desembocar en una crisis similar a la de 2001: “Cuando se sinceren las cifras y se mida la economía real, vamos a encontrar un desastre comparable al de aquella época. Hoy el país está destruyendo empleo y cerrando empresas que tardaron décadas en consolidarse”.
LE PUEDE INTERESAR
Intensas lluvias siguen castigando al campo
LE PUEDE INTERESAR
Audios de las coimas: las dudas de los Kovalivker
Días atrás, el presidente de Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino ENAC, Leonardo Bilanski, también analizó la grave situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas argentinas en el contexto de apertura de importaciones impulsada por el Gobierno: “En Argentina cierran 40 pymes por día, por día hábil, ya son 15.000 las empresas cerradas”, afirmó.
Según explicó el empresario, “la recesión que provoca Luis Caputo para estabilizar el tipo de cambio y la macroeconomía enfría la demanda del mercado interno”. Luego, manifestó que si bien “el 54 por ciento de las pymess tiene ventas razonables”, en la industria “la capacidad industrial utilizada es 53 por ciento, cuando en el gobierno de Alberto Fernández fue del 63 por ciento”, y “una de cada cuatro industrias está despidiendo trabajadores”.
También criticó que, “este Gobierno no está discriminando” entre productos que no se fabrican en el país y aquellos que sí. “Está bien que se abran las importaciones de los productos que en Argentina no se fabrican, pero está mal que se abra de los productos que sí se fabrican”, señaló.
Bilanski planteó que el impacto sobre la competencia es claro: “Una camisa de vestir para hombres sale en China 5 dólares y acá sale 15 dólares de costo industrial, no hay ninguna posibilidad de competir”. Con la apertura indiscriminada, “todo lo que fabrican camisas tienen que correrse de ese sector, tienen que cerrar”.
Según explicó, “el industrial se está convirtiendo a ser importador también, acelerando el proceso de destrucción del entramado productivo nacional”, y “nada bueno va a salir de esta política”.
Sobre el vínculo con las autoridades, el presidente de ENAC recordó: “Advertimos con 150 empresarios frente a la Casa Rosada que cerraron 10.000 PyMEs en la gestión de Milei y ya son 15.000 las empresas cerradas”. La respuesta oficial, denunció, fue “cerrar la Secretaría PYME, cerrar la Secretaría de Industria y dejar sin las áreas vitales para el entramado productivo del mercado interno operativas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí