
Suben el dólar oficial y el blue en la última jornada hábil previa a las elecciones bonaerenses
Suben el dólar oficial y el blue en la última jornada hábil previa a las elecciones bonaerenses
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata el domingo electoral
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos
El calvario de un platense por sus hijos: la ex de Herman Krause acataría la orden judicial
La Masacre de Múnich 1972: el atentado que manchó de sangre a los Juegos Olímpicos
Alertan por el colapso de una calle "súper transitada" de City Bell: "Puede haber una tragedia"
Clausuran un laboratorio que producía ibuprofeno, paracetamol y antibióticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un iceberg gigante que se desprendió de la Antártida hace 39 años, que fue en su momento el más grande del mundo, se está derritiendo en aguas que en los últimos años se volvieron más cálidas, según indicaron los científicos que lo estudiaron.
A principios de año, este coloso de hielo bautizado como A23a pesaba cerca de 1 billón de toneladas y cubría casi 4.000 km², es decir, un 50% más que la superficie de Luxemburgo.
Pero al derivar hacia el norte, y por lo tanto hacia regiones menos frías del océano Austral, grandes trozos de la formación se desprendieron.
Su tamaño actual es de 1.770 km², con una anchura que alcanza los 60 km, según un análisis que fue realizado a partir de imágenes satelitales por el servicio europeo Copernicus.
“Diría que realmente está llegando a su fin (...) Simplemente se está pudriendo desde la raíz. El agua está demasiado caliente para que sobreviva. Se está derritiendo con constancia”, explicó Andrew Meijers, oceanógrafo del Instituto de Investigación Antártica de Reino Unido (British Antarctic Survey).
“Preveo que esto continúe en las próximas semanas, y que en unas semanas será irreconocible”, añadió seguidamente el oceanógrafo Meijers.
LE PUEDE INTERESAR
Alertan que ciberdelincuentes novatos usan IA
A23a se desprendió del continente en 1986 antes de encallar en el mar de Weddell, donde permaneció anclado al lecho oceánico durante más de tres décadas.
En 2020, volvió a ponerse en marcha, arrastrado como otros icebergs por la poderosa corriente circumpolar antártica.
En marzo de 2025 volvió a encallar, no lejos de Georgia del Sur y entonces se temió que amenazara la subsistencia de los pingüinos y las focas.
Terminó su recorrido rodeando la isla y ganando velocidad a medida que las poderosas olas y las aguas menos frías de este océano lo desgastaban.
Los científicos se mostraron “sorprendidos” de que aguantara tanto tiempo.
“La mayoría de los icebergs no llegan tan lejos”, ya que están “condenados” una vez que abandonan la protección del clima antártico, añadió Meijers.
La formación de icebergs es un proceso natural.
Los científicos estiman que el ritmo al que la Antártida los produce ha aumentad.
Consideran que probablemente ese fenómeno se deba al cambio climático provocado por las actividades humanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí