
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Extraña confesión de Soledad Silveyra: contó cómo planea el día de su muerte
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Detuvieron a un menor acusado de intentar asfixiar y robar a una jubilada en Berisso
Julieta Ortega y la confesión más caliente: “La mejor noche de sexo de mi vida fue con un experto”
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la mañana del 2 de septiembre de 1945, a bordo del acorazado estadounidense USS Missouri, se firmó el histórico Acta que fue el resultado de un proceso inevitable tras el colapso del Tercer Reich en Europa. Los actores de la sangrienta contienda bélica y un debate histórico que aún sigue abierto
Escuchar esta nota
En la mañana del 2 de septiembre de 1945, el acorazado estadounidense USS Missouri, anclado en la bahía de Tokio, se convirtió en el epicentro de un momento histórico sin precedentes. Ante delegados de nueve naciones aliadas, Japón estampó su firma en el Acta de Rendición, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.
El general Douglas MacArthur, comandante supremo de las fuerzas aliadas en el Pacífico, presidió la ceremonia con una solemnidad que reflejaba tanto el dolor del pasado como la esperanza de un futuro en paz. La delegación japonesa estuvo encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Mamoru Shigemitsu, y el general Yoshijirō Umezu, jefe del Estado Mayor del Ejército Imperial.
El documento fue firmado primero por los representantes nipones y luego por los delegados aliados: Estados Unidos, China, Reino Unido, Unión Soviética, Australia, Canadá, Francia, Países Bajos y Nueva Zelanda. Fue un acto breve, de apenas 20 minutos, pero cargado de simbolismo.
La rendición japonesa fue el resultado de un proceso inevitable tras el colapso del Tercer Reich en Europa, que había capitulado el 8 de mayo de 1945. Sin embargo, en Asia y el Pacífico la guerra continuaba con ferocidad.
El punto de inflexión llegó en agosto de 1945. El 6 y el 9 de ese mes, Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, provocando una destrucción sin precedentes y la muerte instantánea de más de 100.000 personas, además de miles de heridos y secuelas radiactivas que marcaron a generaciones. La Unión Soviética, por su parte, declaró la guerra a Japón el 8 de agosto e invadió Manchuria, debilitando aún más la posición japonesa.
El emperador Hirohito, en un mensaje radial histórico dirigido a su pueblo el 15 de agosto, anunció la decisión de aceptar los términos de la rendición. Fue la primera vez que los japoneses escuchaban la voz de su monarca, quien justificó la capitulación para evitar “la aniquilación total de la nación”.
LE PUEDE INTERESAR
Tras el fentanilo: hallan ahora suero contaminado
LE PUEDE INTERESAR
Mueven el feriado del 12 de octubre para sumar otro fin de semana largo
La Segunda Guerra Mundial enfrentó a dos bloques de poder:
Las Potencias del Eje: encabezadas por la Alemania nazi de Adolf Hitler, la Italia fascista de Benito Mussolini y el Japón imperial del emperador Hirohito. Su ambición de expansión territorial y dominio ideológico desencadenó la guerra.
Los Aliados: conformados por Estados Unidos (Franklin D. Roosevelt primero, luego Harry S. Truman), el Reino Unido (Winston Churchill y más tarde Clement Attlee), la Unión Soviética (Joseph Stalin) y China (Chiang Kai-shek), entre otros.
Cada uno de estos líderes jugó un papel fundamental en el curso del conflicto. Roosevelt y Churchill fueron los arquitectos de la alianza atlántica; Stalin sostuvo el frente oriental con un costo humano colosal; y Truman, en sus primeros meses como presidente, tomó la decisión más polémica de la guerra: el uso de las bombas atómicas.
La rendición japonesa suele presentarse como consecuencia directa de los bombardeos atómicos, pero algunos historiadores sostienen que el ingreso de la Unión Soviética en la guerra contra Japón tuvo un peso igual o incluso mayor en la decisión de Tokio. La amenaza de perder no solo ante Estados Unidos, sino también ante Moscú, planteaba un escenario geopolítico insostenible para el Imperio nipón.
Asimismo, el acto del 2 de septiembre simbolizó algo más que una derrota militar: fue el final de una era imperial y el inicio de la ocupación aliada que transformaría a Japón en una potencia democrática y económica bajo la tutela estadounidense.
La Segunda Guerra Mundial dejó una cifra estremecedora: más de 70 millones de muertos, la mayoría civiles. Europa fue escenario del Holocausto, con seis millones de judíos asesinados en campos de exterminio. En Asia, millones de personas murieron a causa de la ocupación japonesa y las campañas militares. Ciudades enteras como Varsovia, Stalingrado, Berlín, Hiroshima y Nagasaki fueron reducidas a ruinas.
Tras la firma de la rendición, la guerra más devastadora de la historia llegó a su fin, pero el mundo ingresó inmediatamente en una nueva tensión: la Guerra Fría. Estados Unidos y la Unión Soviética emergieron como superpotencias y comenzaron a disputar influencia global.
Al mismo tiempo, la fundación de las Naciones Unidas en 1945 intentó dar respuesta a la necesidad de un foro internacional capaz de prevenir futuros conflictos globales.
Ochenta años después, el 2 de septiembre sigue siendo un día clave en la memoria del siglo XX. El recuerdo del acto en el USS Missouri no solo evoca el final de la Segunda Guerra Mundial, sino también la fragilidad de la paz y la responsabilidad de las naciones de evitar repetir los errores del pasado.
Como dijo el general MacArthur en su discurso aquel día: “Hemos conocido la destrucción de la guerra. Ahora debemos dedicarnos a la construcción de la paz”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí