Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?

Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?

Demian Alday/El Día

12 de Agosto de 2025 | 18:00

Escuchar esta nota

 La cifra de personas fallecidas asociadas al fentanilo contaminado sigue en aumento, y la Justicia Federal de La Plata ya contabiliza, al menos, 97 víctimas fatales tras confirmar ocho nuevos casos en centros de salud de Rosario. 

La cantidad de víctimas, cuyo techo se desconoce, fue actualizada por el juzgado federal de Ernesto Kreplak, que confirmó que todos los fallecidos recibieron dosis de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. 

Aún no se conoce el alcance final de las infecciones provocadas por las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Por eso se esperan los estudios genotípicos de los patógenos que realiza el Instituto Malbrán para confirmar los diagnósticos en cada caso.

Como se viene publicando, los lotes contaminados, identificados como 31202 y 31244, distribuidos por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, contienen bacterias como Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, detectadas en las ampollas de fentanilo suministradas a pacientes. 

La ANMAT respondió suspendiendo la producción, distribución y uso de los productos vinculados, además de prohibir las actividades de los laboratorios involucrados. 

El caso está a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, bajo la justicia del juez Ernesto Kreplak. Entre las acciones judiciales realizadas, se encuentran allanamientos, inhibición de bienes, y prohibición de salida del país a varios de los sospechosos. 

Se calcula que los dos lotes contenían más de 300.000 ampollas contaminadas; de ellas, gran parte ha sido recuperada, aunque aún unas pocas permanecen sin localizar. 

Según datos del Boletín Epidemiológico y estimaciones judiciales, hasta finales de julio se habían confirmado 48 fallecimientos, y se estima que hay más del doble adicionales sin registrar formalmente. 

Los casos se registraron en múltiples provincias: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Formosa, Jujuy y la Capital Federal, con hospitales tanto públicos como privados afectados. Oficialmente, en La Plata son 15 casos, pero no hay que descartar nuevos fallecidos.

El Ministerio de Seguridad denunció formalmente a HLB Pharma por la presentación de un certificado falso ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE) para poder importar opiáceos. 

“Queremos romper el silencio y que paguen los responsables”

Asimismo, la investigación reveló un entramado societario complejo que involucraría a 24 imputados, entre directivos, propietarios y familiares vinculados a HLB Pharma y Ramallo SA, quienes enfrentarían acusaciones por falsificación, negligencia y otros posibles delitos. 

Familiares pidieron declara la emergencia sanitaria

Familiares de las victimas del fentanilo reclamaron hoy en el Congreso declarar la emergencia sanitaria y prohibir el uso del fentanilo de los laboratorios HLB Pharma, que debido a su contaminación provocó la muerte de mas de 90 personas.

Alejandro Ayala, hermano de una de las víctimas, pidió “activar una emergencia sanitaria para que el fentanilo en este momento no se esté usando” y acelerar la constitución de una comisión investigadora al respecto.

Se dispara el número de víctimas del fentanilo: la Justicia Federal de La Plata investiga 20 nuevas muertes y la cifra asciende a 74

“Estamos destruidos. Es la primera vez que nos sentimos escuchados y necesitamos visibilizar que esto es una crisis sanitaria y una tragedia nacional que nos mancha a nivel mundial”, expresó Ayala. Y señaló que “aún no hay personas citadas a declarar ni transparencia en el proceso. Primero queremos conocer la verdad antes de confiar en la justicia y que toda la sociedad se involucre”, dijo al referirse a la causa que lleva adelante el juez Ernesto Kreplak.

Klebsiella pneumoniae: la superbacteria multirresistente vinculada a lotes de fentanilo contaminado

La Klebsiella pneumoniae, conocida como "superbacteria" por su preocupante resistencia a los antibióticos, se ha convertido en una alarma nacional tras ser identificada en muestras de fentanilo contaminado del producto HLB Pharma. Este producto ha causado la muerte de 74 pacientes y mantiene a otros hospitalizados en diversos centros de salud del país. Un bebé de 3 meses se encuentra entre las víctimas en estado delicado, internado en terapia intensiva.

Klebsiella pneumoniae es una bacteria gramnegativa que, naturalmente, reside en el tracto gastrointestinal humano, donde cumple funciones beneficiosas como parte de la flora intestinal. Sin embargo, su peligrosidad emerge cuando abandona el intestino y accede a otras áreas del cuerpo, pudiendo provocar infecciones graves como neumonía, sepsis, infecciones en vías urinarias o en heridas. El infectólogo Hugo Pizzi explicó que el patógeno puede agredir cualquier órgano, desde pulmones, vejiga y riñones hasta causar meningitis o miocarditis, y sus cuadros suelen ser graves.

Lo que la convierte en una de las bacterias "más peligrosas" es su creciente resistencia a los antibióticos, una capacidad que se ha vuelto más agresiva en ambientes hospitalarios debido al uso frecuente de fármacos. Combatirla es "muy difícil" y a menudo requiere una combinación de dos o hasta tres antibióticos, incluso de amplio espectro, cuya eficacia se ve mermada por el uso inadecuado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado a esta bacteria como de "máxima prioridad" para el desarrollo de nuevos antibióticos, dado su impacto en la salud pública.

Las cepas identificadas en el fentanilo contaminado, específicamente Klebsiella pneumoniae y Klebsiella variicola, presentan un tipo de resistencia conocido como NDM-5, una carbapenemasa que vuelve ineficaces a la mayoría de los antibióticos, incluyendo los de última línea como los carbapenémicos. Esta resistencia se debe a mecanismos como las metalo-beta-lactamasas (MBL) que destruyen los fármacos. De hecho, en 2023, el 80% de las infecciones por enterobacterias resistentes a carbapenémicos en Estados Unidos fueron causadas por Klebsiella pneumoniae.

El estudio microbiológico realizado por el Instituto Malbrán identificó en las muestras del fentanilo y de pacientes no solo Klebsiella pneumoniae (un clon metalobetalactamasa - MBL, secuenciotipo 307) y Klebsiella variicola (productora de MBL NDM-5 y BLEE CTXM-15, secuenciotipo 971), sino también Ralstonia pickettii y Ralstonia mannitolilytica. La presencia de Ralstonia pickettii es preocupante, ya que es un bacilo ambiental conocido por su capacidad para contaminar entornos estériles como quirófanos o sistemas de infusión, pudiendo generar infecciones intrahospitalarias, especialmente al contaminar soluciones intravenosas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla