

Las vacaciones en casa pueden generar espacios para compartir una comida / Freepik
Autos sin patentes: le pusieron fecha a la normalización de la entrega de chapas
El FMI dio luz verde a un nuevo desembolso de dólares para la Argentina
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¡Por fin firmó Conti! Gimnasia oficializó la llegada del nuevo marcador central
Estudiantes suma una baja antes de visitar a Racing: Eric Meza lesionado
¿Cuánto pagan cada uno y cuanto rinde un plazo fijo? Los bancos volvieron a subir las tasas
La Uocra realizará una marcha de antorchas en el centro de La Plata: "No hay futuro"
Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué municipios bonaerenses afecta
La angustia del la familia de la Locomotora Oliveras: “Puede haber hemiplejia”
Atraparon al conductor del camión acusado de provocar un accidente fatal en La Plata
¿Cuándo se paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
Se cayó Starlink en todo el mundo: que pasó y cuándo volvería
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Batalla campal en un móvil de Corta Por Lozano: llantos, golpes y un perro salchicha
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
A Yami Safdie le recordaron desafortunados tweets con fuertes mensajes clasistas y gordofóbicos
Hallaron un cuerpo enterrado en Río Negro y hay un detenido: la víctima era buscada hace un mes
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quedarse en casa puede ser tan reparador como irse de viaje. Es otra forma de darle sentido al tiempo libre
Las vacaciones en casa pueden generar espacios para compartir una comida / Freepik
En tiempos donde el trajín de la vida cotidiana se impone con fuerza, donde las agendas aprietan y las finanzas a menudo condicionan, una alternativa gana terreno con silenciosa firmeza: las vacaciones sin viaje. Esta práctica, también conocida como “staycation”, deja de ser un parche frente a la imposibilidad de viajar y se posiciona como una elección consciente, deseada y planificada. Lejos de lo que se pensaba años atrás, quedarse en casa o en la propia ciudad durante el receso no es necesariamente resignar el descanso, sino reinventarlo. Es una decisión que cada vez más personas adoptan para bajar un cambio, reconectarse con lo cercano y, sobre todo, consigo mismas.
La idea de no trasladarse para descansar se apoya en varias ventajas que van más allá del ahorro económico. Hay algo de rebeldía silenciosa en negarse al mandato de la productividad incluso en el ocio. No tener que armar valijas ni correr para embarcar puede ser, paradójicamente, una forma más profunda de desconectarse. La estadía en casa o en el barrio implica también desafiar la noción de que el placer está siempre afuera, en lo lejano o exótico. El entorno habitual puede transformarse en escenario de descanso si se lo mira con ojos nuevos y se lo resignifica. Así lo indican varios especialistas que subrayan la importancia de romper con la rutina no necesariamente a través de kilómetros recorridos, sino de experiencias distintas a las cotidianas.
El concepto de slow living se cruza con fuerza en esta tendencia. Vivir más despacio, con más presencia, menos dispositivos y mayor atención a los sentidos, potencia los beneficios del descanso sin traslado. Caminar sin rumbo por un parque cercano, leer ese libro postergado en la hamaca del balcón, cocinar sin apuro, meditar, escribir o simplemente mirar el cielo: todo eso puede formar parte de una vacación real, aunque la dirección postal no se haya modificado. En una sociedad que premia el rendimiento y castiga la quietud, permitirse estos tiempos es casi un acto de resistencia. Lo que cambia no es el paisaje, sino la forma de habitarlo.
Desde la psicología, esta elección encuentra aval. María Roca, de INECO, señala que el descanso genuino aparece cuando se activan nuevas experiencias que generan placer y bienestar. No importa el escenario, sino la capacidad de construir un espacio diferente al habitual, con límites claros entre lo laboral y lo lúdico. Gabriela Martínez Castro, del CEETA, insiste en que lo fundamental es el recreo mental: desengancharse, detener la productividad, incluso en casa. La socióloga Mónica Cruppi agrega que las vacaciones sin viaje requieren un acuerdo doméstico claro: no se trata de seguir haciendo todo igual, sino de vivir esa semana o esos días con otra lógica. Nombrarlo ayuda a instaurar ese cambio.
Claro que no todo es tan simple. Algunos reparos apuntan a que esta tendencia, cuando se presenta como moda, puede disfrazar situaciones de precariedad o exclusión. No todos tienen una casa cómoda donde descansar, ni tiempo disponible que no esté atravesado por responsabilidades domésticas. Además, si bien el slow living propone desacelerar, lo cierto es que muchas personas no pueden hacerlo por cuestiones estructurales. Por eso, insisten los especialistas, no se trata de imponer una forma única de descanso sino de reconocerla como válida, siempre que sea elegida y no impuesta.
En paralelo, el turismo de cercanía gana protagonismo. Visitar un museo, recorrer una feria, asistir a un taller, descubrir un rincón nuevo de la ciudad, pueden dar ese aire renovador que se busca en una escapada. Es también una forma de activar la economía local y redescubrir la identidad urbana. Muchas comunas y gobiernos locales ya piensan estrategias para atraer a esos turistas sin valija, con propuestas culturales, recorridos autoguiados y experiencias personalizadas.
LE PUEDE INTERESAR
Tucumán : un viaje al alma del norte
LE PUEDE INTERESAR
El auge de las fiestas electrónicas y los nuevos riesgos del consumo joven
Planificar una estadía vacacional sin salir de casa requiere, paradójicamente, la misma seriedad que un viaje. Marcar una fecha de inicio y fin, proponer actividades nuevas, establecer límites con lo laboral y hasta armar una lista de placeres pendientes pueden convertir ese tiempo en un verdadero recreo. El hogar, muchas veces funcional y apurado, puede ser también escenario de disfrute si se lo vive con otra lógica.
Disfrutar las vacaciones en casa puede ser un gran plan / Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí