

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La jornada que transcurre con leves movimientos pero con atención puesta en la evolución del mercado cambiario. En las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), el dólar oficial se mantuvo estable durante la mañana, cotizando a $1225 para la compra y $1275 para la venta, sin variaciones respecto al cierre previo. Esta estabilidad se repitió en el promedio de entidades financieras, donde el valor de venta se ubicó apenas por encima de los $1280.
En el segmento informal, el dólar blue arrancó la jornada con una suba de cinco pesos, alcanzando los $1315 para la venta. Sin embargo, sobre el mediodía, el billete informal recortó esa suba y volvió a operar en los $1310, mismo nivel con el que había comenzado la rueda. Para la compra, la cotización se ubicaba en $1295. Con estos valores, la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue se mantenía en torno al 2,7%, una diferencia relativamente acotada en comparación con los picos de meses anteriores.
Tampoco se registraron sobresaltos en los tipos de cambio financieros, como el MEP o el contado con liquidación (CCL), que se mantienen dentro de valores similares al blue o incluso por debajo. La intervención oficial y la menor demanda de cobertura en dólares por parte de los inversores ayudan a sostener esa estabilidad relativa.
Como se informó, ayer se dio una situación poco usual ya que varias entidades bancarias argentinas tuvieron que salir a vender dólares propios para cumplir con sus obligaciones en pesos. El motivo: una escasez repentina de liquidez en moneda local, aunque no tanto por falta de dinero, sino por un exceso de adhesión a la licitación de Letras del Tesoro.
¿Cómo se llegó a este desperfecto? Por un lado, debido a un sobreactivo a la licitación, los bancos compraron en cantidades extraordinarias LECAP y BONCAP, pero luego tuvieron que hacer frente a su liquidación antes de recibir fondos, lo que los dejó sin pesos disponibles. También por la falta de contrapartes inmediatas ya que sin los fondos del Tesoro ni respaldo del BCRA inyectados de forma proactiva, quedó un doble desequilibrio: muchas letras en balance, pero pocos pesos para saldarlas inmediatamente.
Además, el efecto dominó de liquidez que provocó la urgencia, hizo que las entidades optaran por prestarse entre sí a tasas exorbitantes (hasta 50 % anual), lo que significó una modalidad extrema de financiamiento interbancario.
Por ahora, la jornada cambiaria del jueves se inscribe dentro de un escenario de calma relativa. El dólar oficial se mantiene estable, el blue mostró una leve oscilación sin grandes saltos, y la brecha entre ambos se sostiene por debajo del 3%. En un contexto económico todavía frágil, la contención del dólar aparece como uno de los pocos frentes donde el Gobierno logra, al menos por ahora, evitar sobresaltos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí