Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Editorial

El drama del agua con arsénico: varias zonas de La Plata reportaron niveles de "precaución"

El drama del agua con arsénico: varias zonas de La Plata reportaron niveles de "precaución"
3 de Agosto de 2025 | 16:10

En los últimos días, un informe reveló que uno de cada tres argentinos bebe agua domiciliaria que contiene arsénico, y que detalla que, así, 17 millones de argentinos la consumen en forma regular patentiza no sólo la vinculación existente entre el agua y la seguridad alimentaria, sino que, también, expone el papel central que ese vital elemento desempeña en el presente y porvenir de la humanidad. En La Plata, un estudio realizado Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), reveló que al menos cuatro zonas demostraron altos niveles de arsénico que requieren precaución a la hora del consumo. 

La contaminación detectada tiene una fuerte incidencia en la provincia de Buenos Aires, según un informe. Se dijo que, por lo pronto, implica que la ingesta irregular de arsénico en el agua corriente puede causar desde cáncer a graves problemas cardiovasculares.

En La Plata, se llevaron a cabo varias muestras y algunas de ellas tuvieron valores altos, alcanzando en algunos puntos niveles de "precaución" que pueden ir desde los 10 a 50 ppb (partes por billón). Una de las referencias fue registrada en el Casco Urbano, precisamente en el cruce de 16 entre 60 y 61, que resultó un valor de 12 ppb en el agua de red provista por ABSA. 

Además, hubo muestras de agua en Gonnet, precisamente en 495 entre 27 y 28 y en 20 entre 489 y 490. La primera de ellas reveló un valor de 13 ppb en el agua de red y la segunda 26 ppb, extraída de un pozo. Luego, en El Rincón se llevó a cabo otro relevamiento de agua de pozo que arrojó un resultado de 14 ppb.

Desde el ITBA, expresaron sobre las muestras que revelaron niveles de consumo ubicados entre los 10 a 50ppb: "Se deben completar estudios para decidir si consumiendo agua con estos valores se aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como el HACRE". 

Las referencias de la consecuencias del consumo surgieron de un trabajo realizado por institutos de la Universidad Nacional de Rosario, desde donde se señaló que los niveles de arsénico detectados en el agua de consumo en el país superan con holgura de los raseros recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Tal como se reflejó en este diario la investigación, realizada por el Programa de Medio Ambiente de la Universidad, estableció que la problemática afecta al menos a 12 provincias, pero tiene una fuerte incidencia en la de Buenos Aires, donde muchas localidades registran una presencia de arsénico que supera ampliamente el límite seguro de 0,01 miligramo por litro de agua.

El arsénico es un metaloide tóxico, que puede ingresar al agua potable a través de fuentes naturales (como la erosión de las rocas) o actividades humanas (como la minería y la agricultura).

La ingesta permanente de esta sustancia puede tener efectos graves en la salud, incluyendo problemas cutáneos, cardiovasculares y reproductivos, además de poseer potencial carcinógeno reconocido en humanos.

Tal como se informó, ante esta situación, el Consejo Profesional de Química de la provincia de Buenos Aires se manifestó en “estado de alerta” por la crisis en el acceso al agua segura para la población argentina, y en particular para la de la provincia de Buenos Aires.

El Consejo bonaerense de químicos sostuvo que esta realidad “no pudo ni pude ser desconocida por las empresas prestatarias y por las autoridades”, así como que “resulta inconcebible que no se realicen los estudios correspondientes, ni los tratamientos adecuados a cargo de personal químico matriculado”.

A título de colaboración, algunos usuarios remarcaron que el alto costo de los análisis de potabilidad del agua en los laboratorios, que rondan los 100 mil pesos, no colabora con la necesidad de que exista conciencia pública sobre la existencia y gravedad de este problema, más allá de que deben tomarse medidas que impidan que se distribuya agua domiciliaria con altos niveles de contaminación inorgánica.

Se trata de un tema acuciante, que merece la mayor de las atenciones por parte de los gobiernos de distintas jurisdicciones y de la sociedad misma.

Es prioritario aquí que el Estado, en coordinación con organizaciones no gubernamentales, muchas de las cuales trabajan con enorme dedicación y eficacia en esta materia, obligue a las empresas extractoras y distribuidoras a evitar este problema, así como que promueva campañas para impulsar una mayor racionalidad en la utilización de un recurso tan sensible como el agua.

Como acercar una muestra al ITBA

Si sospechas que tu agua puede tener arsénico, podes acerca una muestra en una botella plástica chica de agua mineral con el agua pueden entregarse en Iguazú 341 entre las 8 y 18 hs remitidas al LIQMA con nombre y apellido y habiendo previamente completado el siguiente formulario: https://forms.gle/udKUGiJbQJv5ScYU6

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla