
La Justicia Electoral y la Provincia continúan la polémica por los padrones
La Justicia Electoral y la Provincia continúan la polémica por los padrones
Drama vial en La Plata: un joven falleció tras pelear por su vida durante siete meses
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Una multitud caminó de noche por la 44 para pedirle a San Cayetano
Docentes de la UNLP confirmaron una semana de paro en el regreso de las clases
Fentanilo mortal: se suministraron más de 33.000 ampollas contaminadas a pacientes internados
Atención Pinchas: cambios en los accesos a UNO y el sistema de “QR dinámico”
Gimnasia visitará a Godoy Cruz en Mendoza buscando revalidar su rendimiento
La esquina de los tortazos: otro choque en Barrio Norte y el reclamo de los vecinos por semáforos
Accidente, un repartidor herido y tensión en pleno centro de La Plata
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Paritarias de empleados de comercio, con acuerdo hasta diciembre: mes a mes, cómo quedan los sueldos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Insultaron e increparon a una periodista platense cuando hacía un móvil de TV en vivo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
María Becerra preocupó a sus fans: “Tuve miedo de morirme y hoy tengo ataques de ansiedad”
Matías Abaldo firmó en Independiente y ya tuvo su primera práctica en Villa Domínico
Conmoción en La Plata: un joven fue encontrado muerto en un camino rural
El 'síndrome del tercer año' para Milei: fortalezas, "show" y un cambio que "llevará dos décadas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En total son seis los trabajadores fallecidos por el siniestro ocurrido el jueves en el mayor yacimiento de cobre
Vista aérea de la mina de cobre El Teniente, operada por Codelco / AP
El cuerpo del último obrero que faltaba encontrar en la mina chilena de cobre El Teniente fue hallado ayer por grupos de rescate, los cuales ya habían localizado a las otras cuatro víctimas fatales del derrumbe ocurrido el último jueves.
“Se trata del trabajador Moisés Esteban Pavez”, confirmó el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, y añadió que la zona del derrumbe quedó clausurada para facilitar las investigaciones.
Otros tres cuerpos habían sido encontrados en la madrugada de ayer por los socorristas, que el sábado habían hallado los restos de otro trabajador.
Así, las víctimas fueron identificadas finalmente como: Moisés Esteban Pavez Armijo, de 33 años; Gonzalo Ignacio Núñez Caroca, de 33 años; Álex Araya Acevedo, de 29 años; Jean Humberto Miranda Ibaceta, de 31 años, y Carlos Arancibia Valenzuela, que se suman a Paulo Marín Tapia, 48 años, el primero de los obreros en ser localizado.
El presidente Gabriel Boric volvió al lugar luego de visitarlo el sábado.
Mientras tanto, comenzó el velatorio de los mineros. Cientos de personas improvisaron un sitio de homenaje con velas, banderas y carteles en el ingreso a la mina, y en los alrededores de la empresa estatal Codelco.
Los fallecidos se desempeñaban en el Proyecto Andesita, un sector de 25 kilómetros de túneles que cuenta con 85 puntos de extracción en El Teniente, la mayor mina de cobre del mundo.
El Teniente produjo el año pasado 356.000 toneladas del metal, el 6,7% de todo el cobre de Chile, su mayor productor mundial, con 5,3 millones de toneladas anuales.
Las autoridades de prevención y respuesta ante desastres indicaron que el siniestro en la mina, ubicada a unos 100 kilómetros de la capital Santiago, ocurrió a raíz de un “derrumbe ocasionado por un sismo en el sector” de la comuna Machalí, en la región de O’Higgins.
Sin embargo, aclararon que se investigaba si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves en la tarde, o si habría sido causado por las actividades en el interior de la mina. La fiscalía anunció la apertura de una investigación.
La mina El Teniente está ubicada en el centro de Chile, en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros de la capital Santiago, y es un coloso de dimensiones únicas en el mundo, con más 4.500 kilómetros de túneles, excavados a lo largo de sus 120 años de historia. Es propiedad desde 1971 de la estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo.
“Es una mina subterránea en la que se usa un método llamado ‘block caving’” o hundimiento por bloques, que genera una cavidad muy grande. En superficie tiene más de un kilómetro cuadrado y, en profundidad, casi otro kilómetro”, según indicó Juan Andrés Jarufe, académico de la Universidad de Santiago de Chile.
En su interior hay un comedor para que los trabajadores almuercen, oficinas, talleres para reparar los equipos, un tren e incluso chancadores para reducir el tamaño de la roca.
El Teniente tiene un macizo rocoso único en el mundo y es tan grande que en su interior alberga muchas otras minas, como Esmeralda o Diamante. Cada día, entran a trabajar más de 20.000 personas allí; es casi como la población de una ciudad pequeña”, detalló Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile.
Considerada un referente en minería subterránea desde hace décadas, también tiene una operación en superficie, el Rajo Sur, que entró en funcionamiento en 2012.
En el sector minero de Chile trabajan cerca de 500 personas que fueron evacuadas tras el siniestro. Otros 2.500 trabajadores del complejo minero también fueron trasladados a refugios tras la activación de los protocolos de emergencia. Chile alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo, además de producir oro, plata, hierro y plomo, entre otros metales. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no son inusuales, muchas veces producto de los miles de temblores que sacuden al país cada año.
En febrero, un derrumbe en una mina subterránea en la norteña región de Atacama dejó tres trabajadores fallecidos. Asimismo, en 2010 el país protagonizó uno de los rescates más dramáticos de su historia después que 33 mineros quedaran soterrados en la mina San José, también en el norte, por más de dos meses, en un caso cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí