
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Milei encabeza la segunda reunión con el Gabinete en Casa Rosada tras el cierre de los mercados
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamin Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos hablan poner un freno a la lógica de la inmediatez, del cambio exprés y del cuerpo como mercancía visual
El ácido hialurónico inyectable debe aplicarse por profesionales / Web
En los últimos años, el deseo de tener labios más voluminosos y sensuales se ha instalado con fuerza en las redes sociales, los filtros de belleza y los rostros de muchas celebridades. Las imágenes que circulan no son solo aspiracionales: se han transformado en estándares. En ese contexto, cada vez más personas —en su mayoría mujeres jóvenes— buscan maneras rápidas y accesibles para modificar su estética facial. Sin embargo, detrás del boom de los labios carnosos, se esconden prácticas que pueden derivar en daños físicos reales, desde pequeñas deformaciones hasta complicaciones médicas de gravedad. La industria estética, muchas veces sin regulación adecuada, avanza más rápido que los controles, mientras la obsesión con la imagen se convierte en un negocio multimillonario y, en algunos casos, riesgoso.
Uno de los productos más viralizados es el “labial dilatador” o “voluminizador”, una especie de copa de plástico que, al generar un vacío, provoca una inflamación temporal en la zona, haciendo que los labios parezcan más grandes durante unos minutos. Estos dispositivos, que comenzaron a comercializarse en tiendas online sin necesidad de receta ni supervisión, se presentan como una alternativa económica y sin pinchazos. Pero según advierten especialistas, su uso repetido o indebido puede tener consecuencias inesperadas. Entre los efectos más comunes figuran los hematomas, los microtraumatismos y la aparición de manchas violáceas. Sin embargo, lo que más preocupa a los profesionales es la formación de tejido cicatricial o fibrosis: un engrosamiento interno que, con el tiempo, deforma la textura y la forma natural de los labios. La inflamación constante, al no estar supervisada ni controlada, puede generar una alteración permanente en la zona, algo que, paradójicamente, aleja del ideal estético que se busca alcanzar.
El labial dilatador puede ser peligroso para la salud / Web
A esto se suma otro fenómeno, más profesionalizado, pero no exento de riesgos: la inyección de ácido hialurónico para relleno labial. El procedimiento, cada vez más frecuente en centros de estética de todo el país, se ofrece como rápido, mínimamente invasivo y de efectos casi inmediatos. El ácido hialurónico, una sustancia presente de forma natural en el cuerpo, actúa atrayendo agua y generando volumen. Sin embargo, cuando se introduce de forma externa, pueden aparecer efectos secundarios que van desde la hinchazón prolongada y los hematomas hasta la migración del relleno, donde la sustancia se desplaza hacia zonas no deseadas del rostro, generando asimetrías difíciles de corregir.
En los casos más extremos, se ha registrado oclusión vascular, una complicación poco frecuente pero muy seria que ocurre cuando el relleno obstruye una arteria. Si no se detecta a tiempo, puede derivar en necrosis, es decir, la muerte del tejido por falta de irrigación sanguínea. También hay que tener en cuenta posibles reacciones alérgicas, infecciones en el sitio de la inyección o formación de bultos persistentes que requieren procedimientos adicionales para ser disueltos o extraídos.
La doctora Mariana López, especialista en medicina estética, advierte que “hay una banalización peligrosa de estos procedimientos”. Según ella, muchas personas llegan al consultorio después de haber tenido experiencias negativas en lugares sin habilitación o a través de promociones ofrecidas por redes sociales. “Lo que empezó como algo estético termina en una urgencia médica. Nos llegan pacientes con los labios deformados, inflamados durante semanas o con granulomas que hay que tratar con corticoides. Y muchas veces ya no se puede volver al estado original”, detalla.
LE PUEDE INTERESAR
Deepfakes: el peligro de que ya no puedan ser detectados por humanos
LE PUEDE INTERESAR
La carrera tecnológica de las marcas invisibles y los rastros digitales
Pueden aparecer efectos secundarios que van desde hinchazón hasta hematomas
En este contexto, la información clara y la consulta con profesionales habilitados se vuelven imprescindibles. Aunque se trate de un procedimiento aparentemente simple, la intervención en una zona tan vascularizada como los labios requiere precisión, experiencia y conocimiento anatómico. No alcanza con tener una jeringa y una sustancia popular. Cada rostro tiene particularidades, y no todos los organismos responden igual al ácido hialurónico. A su vez, tampoco es inocente el bombardeo constante de imágenes que venden una versión de belleza cada vez más estandarizada. Las bocas “a lo Instagram” son parte de una maquinaria más grande, que mezcla algoritmos, filtros y consumo.
La presión por pertenecer a una estética determinada, muchas veces amplificada por plataformas como TikTok, donde se viralizan trucos caseros o transformaciones “antes y después”, puede llevar a decisiones apresuradas. Es allí donde entran los productos como los dilatadores de labios, que prometen resultados rápidos sin cirugía, pero sin advertencias claras sobre los riesgos que implican. Lo barato, en estos casos, puede salir carísimo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí