
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
En el último concierto, Argentina cierra ante Ecuador: formaciones, hora y TV
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Retención de Ingresos Brutos en billeteras digitales: quiénes serán los bonaerenses alcanzados
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Un peronismo muy motivado, también fue clave en el revés libertario
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar del reconocido refrán, más de la mitad de las personas admite haberse enamorado en el trabajo. Por qué es un espacio que facilita el surgimiento de romances
Estar de novio en el trabajo, un tema que puede controvertido / Freepik
En la Ciudad, comop reflejo de las costumbres nacionales, los refranes populares suelen marcar más que una guía moral: se vuelven brújulas culturales que atraviesan generaciones. Entre ellos, el dicho “donde se come, no se cag*” ocupa un lugar especial en la memoria colectiva, porque con su crudeza advierte contra el riesgo de mezclar lo laboral con lo sentimental. Traducido al lenguaje de oficina, significa algo así como “no te pongas de novio con alguien del trabajo”. Sin embargo, los números y las historias muestran que, más allá de la advertencia, los romances en los pasillos de empresas y oficinas son mucho más frecuentes de lo que se cree.
Una encuesta regional realizada por Bumeran este año reveló que más de la mitad de los trabajadores argentinos admitió haberse enamorado en su lugar de trabajo, y que en el 77 por ciento de los casos ese sentimiento fue correspondido. De esos encuentros surgieron tanto historias formales como vínculos casuales: un 32 por ciento terminó en relaciones serias y un 27 por ciento en citas esporádicas. En otras palabras, la oficina puede ser tan eficaz como Tinder para encender la chispa.
No obstante, la mirada social y las políticas empresariales no son unánimes. Un relevamiento de Randstad mostró que la opinión está partida: el 53 por ciento de los trabajadores considera que no es conveniente mantener relaciones amorosas entre colegas, mientras que el 47 por ciento restante lo ve con buenos ojos. Y cuando se indaga en la experiencia concreta, apenas el 15 por ciento de los consultados reconoce haber tenido una pareja o aventura en su propio trabajo. El contraste entre lo que ocurre y lo que se admite sugiere que, quizás, lo que sigue pesando es la condena implícita de ese refrán que se repite en los pasillos como advertencia.
“Conocí a mi marido en una empresa de tecnología. Empezamos como compañeros de proyecto y hoy tenemos dos hijos”, cuenta Mariana, administrativa de 39 años, para quien el dicho no es más que un consejo viejo y desactualizado. En su relato, el amor encontró un canal inesperado en el ámbito laboral y se convirtió en una historia de vida.
Pero no todos piensan igual. Daniel, analista contable de 44 años, recuerda una experiencia amarga: “Salí unos meses con una compañera de área. Cuando cortamos, fue un infierno seguir viéndonos todos los días. Te condiciona, te distrae, te afecta en lo profesional. Desde entonces creo que el refrán tiene toda la razón del mundo”. Su testimonio refleja la otra cara: la de quienes sostienen que un fracaso amoroso puede arruinar el clima laboral, perjudicar la concentración e incluso afectar la carrera.
Entre ambos extremos se ubican los que relativizan y aceptan que todo depende de los límites. “No lo buscaría, pero si pasa, pasa. Lo importante es ser responsable y que no afecte al equipo”, opina Florencia, empleada de marketing de 28 años. Su visión coincide con el 62 por ciento de los argentinos que, según el estudio, trabajan en empresas donde no existen políticas formales sobre romances entre colegas, aunque algunos señalan restricciones si se trata de jefes y subordinados.
LE PUEDE INTERESAR
La carrera más “caliente” de Europa: saunas, disfraces y mucha diversión
LE PUEDE INTERESAR
Cinco destinos inexplorados para visitar en Neuquén
El trasfondo es cultural. El refrán “donde se come, no se cag*” nació de una lógica práctica: no ensuciar el lugar de subsistencia. En inglés existe un equivalente, “don’t shit where you eat”, que tiene idéntico sentido. Lo curioso es que, pese a la persistencia de esta máxima, los estudios muestran que en la Argentina los vínculos laborales se convierten en romances con una frecuencia notable. No sólo desafían el tabú, también lo resignifican: hoy, para muchos, el trabajo es un espacio más de socialización y cercanía, un terreno fértil para que aparezca el flechazo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí