
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
Atención: la UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
El platense que estuvo horas después del 11-S: "Un miedo indescriptible"
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Se supo: revelan los motivos del agua "súper turbia" en amplio sector de La Plata
Alcaraz va al frente dentro y fuera de la cancha: ¡mirá la bomba con la que estaría saliendo!
La Justicia Federal de La Plata prorrogó el freno a la privatización del Banco Nación
Sube el dólar oficial y el blue cruzó la barrera de los $1.400
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesionó el Concejo Deliberante
Impulsan un programa para el control del uso de las motos en La Plata
El 11-S, en 11 fotos: impactantes imágenes del atentado a las Torres Gemelas
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
VIDEO. Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
Mucho por aquí, poco por allá: independizarse y estudiar, entre La Plata y la plata
Con donación Tripera, campaña por Isabella: necesita viajar a México para mejorar su vida
Dramático operativo en Retiro: se incendió el polígono de la Armada y volcó una ambulancia del SAME
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
VIDEO. Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más se come milanesas
Paradoja electoral: el PJ bajó su caudal de votos pero ganó con claridad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El “Stradivarius de Mendelssohn”, fabricado en 1709, fue confiscado a una familia judía berlinesa y desapareció tras la Segunda Guerra Mundial. Su hallazgo en Japón reaviva el debate sobre el tráfico de bienes saqueados
Escuchar esta nota
Los Stradivarius, fabricados en el taller de Antonio Stradivari en Cremona, Italia, son piezas irrepetibles. Cada instrumento conserva un timbre particular que los hace codiciados por músicos de élite y coleccionistas. Se estima que sobreviven unos 500 ejemplares, muchos de ellos custodiados en museos, fundaciones o en manos de intérpretes famosos.
Su valor no se limita al precio de mercado —en este caso, unos 8,5 millones de euros—, sino a lo que representan como legado cultural de la humanidad.
El Stradivarius de 1709 fue adquirido por Franz von Mendelssohn, descendiente del célebre compositor Félix Mendelssohn Bartholdy, en la década de 1920. Durante años, animó veladas musicales en el salón familiar de Berlín y luego pasó a manos de la violinista Lilli von Mendelssohn-Bohnke, quien lo interpretaba en conciertos de cámara junto a su esposo, el director de orquesta Emil Bohnke.
La tragedia golpeó en 1928, cuando ambos murieron en un accidente automovilístico. El violín fue guardado en una caja de seguridad, acompañado de un certificado de autenticidad emitido en 1930.
Con la llegada de Hitler al poder, la familia Mendelssohn sufrió la persecución que alcanzó a tantas familias judías. Su banco fue liquidado en 1933 y el Stradivarius terminó en manos del Deutsche Bank. Desde allí, desapareció en 1945, en medio de la toma de Berlín por el Ejército Rojo.
Durante décadas, el Stradivarius de Mendelssohn figuró en los registros como “perdido”. Hubo rumores sobre su paso por colecciones privadas en Europa del Este y subastas discretas en Suiza, pero ninguna pista era concluyente.
En 2024, la investigadora Carla Shapreau, especialista en patrimonio musical saqueado, confirmó que el violín había sido localizado en Japón, en manos de un coleccionista privado. Una “pista inesperada”, según relató, abrió el camino para corroborar su autenticidad. El hallazgo sorprendió tanto al mundo académico como al musical: el instrumento se encontraba en perfecto estado de conservación.
LE PUEDE INTERESAR
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
El hallazgo del Stradivarius reaviva la memoria del saqueo sistemático de bienes culturales durante el nazismo. Miles de obras de arte, instrumentos, bibliotecas y objetos de culto fueron confiscados, muchos de los cuales aún no han sido restituidos a sus legítimos herederos.
En este caso, el violín funciona como un recordatorio palpable de cómo el patrimonio cultural se convirtió en botín de guerra. La sospecha de que pudo haber pasado por manos soviéticas antes de llegar a Japón añade otra capa de complejidad, ya que el expolio no fue exclusivo del Tercer Reich.
La familia Mendelssohn-Bohnke nunca dejó de reclamar la devolución del violín. Walther Bohnke, hijo de Lilli y Emil, comenzó en los años 50 a publicar avisos en medios especializados y a contactar instituciones internacionales en busca de su rastro. Sus descendientes continúan esa batalla legal, que ahora tiene un giro decisivo tras la confirmación del hallazgo.
Sin embargo, la restitución no está garantizada. Los procesos legales son lentos y dependen de la cooperación del poseedor actual, así como de la legislación japonesa e internacional sobre bienes saqueados en conflicto bélico.
El caso del Stradivarius de Mendelssohn se suma a una larga lista de bienes culturales cuya recuperación se debate en tribunales y foros internacionales. Museos de renombre, colecciones privadas y casas de subasta enfrentan cuestionamientos sobre la procedencia de sus tesoros.
El violín, más allá de su incalculable valor artístico y económico, representa una historia de despojo, resistencia y memoria. Su retorno no solo sería un acto de justicia hacia los herederos de la familia Mendelssohn, sino también un paso en la reparación del expolio cultural más grande del siglo XX.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí