Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El dólar oficial se mantuvo estable en el cierre de la semana

El informal retrocede $15 y se vende a $1.435, por debajo de la cotización en el Banco Nación

El dólar oficial se mantuvo estable en el cierre de la semana
3 de Octubre de 2025 | 18:48

Escuchar esta nota

El dólar oficial cerró hoy en $1.400 para la compra y $1.450 para la venta en la cotización de Banco Nación, sin variación respecto del cierre del jueves.

En la semana, el minorista oficial subió 7,4%.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó en $1.454,279 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.470.

Tras cerrar en $1.350 el viernes pasado, el dólar comenzó esta semana en alza, con el anuncio de la reimplantación del cepo cambiario, en donde el Gobierno dispuso que los compradores de dólar oficial no podrán operar dólares financieros y viceversa por un período de 90 días corridos a partir de esa operación.

El martes, las billeteras virtuales dejaron de vender dólar oficial a partir de una modificación en la operatoria, mientras que el Banco Central aclaró que no hubo cambios normativos. El presidente de la entidad, Santiago Bausili, dijo que “lo que estaba pasando es que había una operatoria que nos encontramos que había entidades no autorizadas a realizar operaciones al mercado de cambio para personas humanas porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el banco virtual”.

“Las billeteras y las alycs no son entidades reguladas por el Banco Central. Se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades pero no tiene nada que ver con una normativa nueva ni con el acceso de personas humanas al mercado de cambios”, afirmó.

El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.420 para la compra y $1.440 para la venta, con una baja de 0,70% en la jornada.

El dólar mayorista se ubicaba en $1.424,50, estable respecto de ayer. Actualmente, el sistema de flotación se posiciona en $1.482,19 para el techo de la banda.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,1% hasta $1.498,90, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso de 0,9% hasta los $1.534,15.

Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el jueves en US$42.231 millones.

Bonos y riesgo país

ADRs y bonos operaron hoy en alza, mientras que el Riesgo País se retrocedió hasta de los 1.165 puntos básicos, con lo que cerró una semana signada por las negociaciones de Argentina y Estados Unidos por un respaldo financiero, que finaliza con el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a ese país.

El S&P Merval registró una leve baja de 0,20% hasta los 1.805.024,20 puntos. Medido en dólares ganó 1,5%.

Ayer , el indicador rebotó 3,5% hasta US$1.165 y cortó una racha de cinco ruedas consecutivas en rojo, reduciendo la pérdida semanal a 4,6%.

“El empujón anímico llegó tras la confirmación de que el equipo económico viajó a Estados Unidos para reunirse con Scott Bessent. Recordemos que, a primera hora de ayer, el Secretario del Tesoro norteamericano reforzó en X su apoyo a Javier Milei, aunque también generó ruido cuando Bloomberg citó al funcionario aclarando que la asistencia a Argentina no implicaría fondos frescos, sino un esquema vía swap”, señaló la consultora PPI.

En tanto, pasando a las noticias corporativas “Argentina consiguió un nuevo respaldo internacional en la causa YPF. Al menos siete países presentaron un amicus curiae en Nueva York para impedir que se entregue el 51% de la petrolera, lo que refuerza la posición jurídica del país frente a Burford”, agregó.

Este viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, partió rumbo a Washington para avanzar en las negociaciones; mientras que, por la tarde, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reveló que mantuvo una conversación “muy buena” con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, para coordinar un apoyo económico a la Argentina.

Georgieva señaló que Estados Unidos tiene “amplios planes de asistencia financiera” para el país, incluyendo el “uso de las tenencias estadounidenses de DEG”.

En un panel líder mayormente negativo, se destacaron las bajas de Irsa (-3,03%), Edenor (-2,30%) y Banco de Valores (-2,08%).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron mayoría de subas. Las que más ganaron fueron Banco Macro (2,60%), Ternium (2,44%) y Grupo Financiero Galicia (2%).

En los títulos públicos, el AL30 subió 3,33% y el AL35 subió 4,29%.

El Riesgo País cayó 7,80% hasta 1.165 puntos básicos, según JP Morgan.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla