Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En una jornada festiva

Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo

El club presentó su nuevo hogar, un espacio de 38.000 metros cuadrados, impulsado por la Fundación Florencio Pérez, a través de la solidaridad de los platenses. La primera etapa, concluida

5 de Octubre de 2025 | 03:09
Edición impresa

El Club Tricolores vivió ayer una jornada inolvidable: después de mucho esfuerzo y sueños entrelazados con la solidaridad platense, inauguró su nueva sede y polideportivo en un predio de 38.000 metros cuadrados, ubicado en Arana.

Desde temprano, vecinos, familias y autoridades se reunieron en la intersección de calle 648 y avenida 1, para celebrar juntos la apertura de un espacio que se perfila como el nuevo corazón deportivo y social de la comunidad.

El proyecto, impulsado por la Fundación Florencio Pérez, contempla un polideportivo cubierto de 1.550 metros cuadrados, que incluye una cancha de básquet reglamentaria de piso de madera de primera calidad. El espacio también cuenta con vestuarios para equipos y árbitros, baños adaptados, cocina buffet, sala destinada al personal de vigilancia y sistema de cámaras de seguridad. Como parte de la iniciativa, se suman tres canchas de fútbol (dos con medidas reglamentarias para partidos con equipos de 7 y 11 jugadores). Una ya está habilitada para uso.

La ceremonia congregó a más de 600 personas entre dirigentes del club, deportistas e invitados. Contó con la presencia del presidente de la Fundación Florencio Pérez, Raúl Kraiselburd y su esposa Mariana Miret. También fueron parte, autoridades provinciales y municipales, incluyendo el intendente Julio Alak juntos a su esposa, funcionarios y concejales de todos los espacios políticos, así como legisladores nacionales y provinciales. Además, participaron dirigentes de clubes, instituciones locales como figuras ilustres del fútbol platense.

Un acto lleno de emoción

La jornada comenzó poco antes del mediodía con un acto protocolar cargado de emotividad.

El paso inicial lo dieron representantes de las divisiones menores del club, quienes desfilaron luciendo con orgullo los colores que identifican a la institución. Acompañados por los aplausos del público, avanzaron al compás de la Marcha de San Lorenzo, interpretada por la Agrupación Sinfónica de la Policía de la Provincia, que le dio el marco musical a la ceremonia.

Luego, con el izamiento de las banderas argentina, bonaerense y del club, se produjo el primer momento conmovedor, cuando los socios fundadores de la institución se adueñaron de los aplausos al elevar el símbolo de su club.

Al concluir la entonación del Himno Nacional, autoridades deportivas, institucionales, provinciales y municipales, destacaron la obra en sendos discursos, resaltando su importancia para la comunidad.

CLUB TRICOLORES: “Es un día histórico para el club y la Ciudad” 

El primero en tomar el micrófono fue Franco Gorosito, secretario del Club Tricolores, quien habló en representación de la institución y del presidente Pablo Ricciardi, que no pudo estar presente por cuestiones personales. “Es un día histórico para el club y la Ciudad”, señaló.

En los agradecimientos, mencionó a la Fundación Florencio Pérez y a las autoridades municipales presentes. También destacó el trabajo realizado por la arquitecta Sonia Yede: “Es una de las piezas fundamentales en este proyecto. Gracias de corazón”, expresó.

Además, tras reconocer el camino que los socios fundadores marcaron a las nuevas generaciones, el dirigente resaltó: “El club también es un refugio y un símbolo de valores”. Al destacar el logro institucional conseguido subrayó: “Cuando la comunidad se une, nada es imposible”.

FUNDACIÓN FLORENCIO PÉREZ: "Estas obras demuestran la solidaridad platense"

Luego, el presidente de la Fundación Florencio Pérez, Raúl Kraiselburd, pronunció un discurso que combinó el agradecimiento comunitario con un fuerte llamado a la acción social, enfatizando que la lucha contra el consumo de drogas debe librarse en cada club y familia, sin delegar toda la responsabilidad en el Estado.

Kraiselburd destacó que las flamantes instalaciones son “una demostración de la profundidad del sentimiento de solidaridad social de los platenses que asumiendo su carácter de habitantes de la capital de la económicamente tan discriminada provincia de Buenos Aires resuelven colaborar en la batalla contra la difusión de los estupefacientes entre niños y jóvenes”.

Con ese criterio, la Fundación concretó el sueño de construir “las mejores instalaciones que posibiliten a niños y jóvenes la práctica de un deporte, de complementar su educación y de mínimamente aprender a ejercer un oficio, de manera que puedan tener esperanzas de una vida mejor”. En ese sentido, resaltó la labor de los clubes de barrio: “Aún en los barrios económicamente vulnerables surgen hombres y mujeres con una inmensa vocación de servir socialmente a través de los clubes a los que muchas veces no se tienen en cuenta como un factor fundamental”.

El presidente de la Fundación agradeció las contribuciones anónimas que permitieron la obra, pero advirtió que la inauguración es solo la “primera etapa”. Subrayó la necesidad de completar el proyecto con aulas destinadas a la educación.

“Faltan las aulas en las que se desarrollarán clases a fin de colaborar con los docentes y las escuelas en lograr la mejor educación posible para todos los niños”, señaló, mencionando que estos espacios también servirán para realizar cursos intensivos y brindar asistencia a padres para enfrentar las amenazas sobre los jóvenes, quienes “crecen en un mundo con mayores y peligrosos desafíos”.

Al dirigirse a los dirigentes de Tricolores, Kraiselburd valoró el esfuerzo que deberán realizar para mantener las casi cuatro hectáreas y atender a más de 800 niños y adolescentes. En este punto, enfatizó la importancia del compromiso ciudadano.

“No caben dudas que los estamos obligando a esforzarse aún más y que necesitarán de voluntarios, y por qué no decirlo de donaciones, para atender adecuadamente a ese número de participantes en las diversas actividades”, sostuvo.

En el cierre de su discurso, el referente de la Fundación realizó una profunda reflexión sobre los vínculos sociales a través del deporte, instando al respeto por el rival. “En el fútbol o en cualquier otra actividad es indispensable la existencia de adversarios y que el respeto a ellos es la base para que se disfrute de cada partido”.

Para ilustrarlo, Kraiselburd citó la histórica rivalidad entre los clubes platenses (Estudiantes y Gimnasia) y rosarinos (Central y Newell’s), recordando que la competencia genera crecimiento. Sin embargo, lamentó el “clima de violencia social, de sectarismo y de intolerancia” del cual la Argentina no está exenta.

“Cabe desear que en todas las competencias exista el respeto por el adversario, sabiendo que sin él no hay diversión, no hay posibilidad de competir ni de intentar superarse para vencer al rival, que no es un enemigo. Es una parte imprescindible del juego”, concluyó.

Finalmente, aludió a un viejo dirigente político que en el funeral de su oponente dijo: “este viejo adversario despide a un amigo”, deseando que la competencia, como los debates, sirva para aprender y hallar coincidencias por encima de las discrepancias.

JULIO ALAK: "Si hay equipo, todos los sueños se hacen realidad"

Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Alak, utilizó su discurso para celebrar la concreción de la obra y enfatizar la importancia de la inversión en el sur de la ciudad. El jefe comunal calificó la obra como un “ejemplo para todos nosotros” que demuestra que, “si hay un equipo trabajando y si hay seriedad para llevarlo adelante, todos los sueños se pueden hacer realidad”.

Alak, destacó que el nuevo predio, ubicado en 1 y 648, Arana, revierte una histórica desigualdad en la distribución de infraestructura deportiva en la Capital Provincial.

“Parece increíble venir acá a este sur que estuvo tanto tiempo abandonado, venir por la calle 7 y encontrarnos con un predio maravilloso que compró la Fundación Florencio Pérez y que construyó el polideportivo, quizás uno de los mejores de la ciudad”, afirmó el Intendente, y remarcó: “Esta obra tiene muchas significaciones, pero también repara una desigualdad de equipamientos que tenemos en la ciudad”.

Asimismo, confesó que la obra “es difícil de definir a qué barrios beneficia por su grandeza y por la ausencia de otros lugares”. No obstante, concluyó en que “este polideportivo es en realidad para Villa Elvira, pero también para Villa Montoro. Como además lo es para Villa Alba, Aeropuerto, Sicardi, Arana, y hasta para Ignacio Correas”.

Siguiendo con su discurso, Alak puso en valor la tradición social de los clubes de barrio, a los que definió como un pilar fundamental en la educación y la contención de los jóvenes.

“Ha habido una tradición en nuestro país que la tenemos que rescatar: la familia, la mesa, la escuela como centro de lugar de transmisión de pensamiento y el club de barrio”, sostuvo el Intendente, al tiempo que diferenció el rol de cada institución: “La familia que educa y la escuela que es la segunda educadora son lugares en donde se nos exige, pero el club era el disfrute, era la adrenalina de competir, era el momento de compartir con los amigos, con las amigas, es el momento de la alegría merecida”.

En tanto, señaló a la obra como un ejemplo y lección para el sector público: “Para nuestros gobiernos provinciales y municipales esto debe ser un llamado de atención, porque a esta obra la hicieron una entidad civil con el aporte de los privados. Y el Estado tiene que saber que tiene que cubrir ese tercer hueco que es las entidades civiles y deportivas”.

Finalmente, el jefe comunal destacó que “una comunidad es mucho más que un conjunto de personas, es el resultado de un proceso en el que los sueños, la fuerza y el talento de cada uno de sus individuos se potencian en pos de un bien colectivo”, cerró.

AXEL KICILLOF: "Un lugar hermoso y digno para pibes y pibas”

En tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó de la inauguración a través de un mensaje grabado, en el cual destacó la labor de la Fundación Florencio Pérez y puso en valor el papel de las instituciones barriales como pilares comunitarios.

Kicillof, quien no pudo asistir al evento por problemas de agenda, brindó un “abrazo, saludo y felicitaciones” a los presentes, y enfatizó su agradecimiento a la Fundación por el trabajo realizado. El mandatario Provincial, que se definió como “platense por adopción”, al comentar que lleva 6 años viviendo en La Plata junto a su familia, celebró la concreción de un espacio de calidad para los jóvenes de la Ciudad.

“Quiero agradecerles a la Fundación el trabajo que hace, el trabajo que particularmente desplegó dándole a pibes y pibas de nuestra ciudad un lugar tan hermoso y tan digno para que puedan llevar adelante actividades deportivas, actividades sociales”, expresó el Gobernador.

En este contexto, el mandatario centró su mensaje en la importancia de los clubes de barrio como herramienta de contención social, un concepto que va más allá de lo meramente deportivo.

Kicillof calificó a estas instituciones como “uno de los centrales mojones y pilares de nuestras comunidades”, ya que permiten a la juventud contar con “un espacio afuera de la familia de contención, de acompañamiento, de sociabilidad, de amistad, de aprendizaje”.

Según el Gobernador bonaerense, el valor de estos espacios radica en que “los aleja de estar, a veces, solos o tirados o lejos de las actividades que llevan a ser mejores personas”.

Finalmente, Kicillof resaltó que la labor de la Fundación es una ayuda fundamental para el Estado: “Lo que hacen es algo que ayuda muchísimo a lo que con mucha dificultad y más en estos tiempos hacemos desde el Estado”, concluyó, extendiendo su saludo a “Raúl Kraiselburd y Mariana por el trabajo que hacen”, y “sobretodo a las familias que lo van a disfrutar”.

Tras las palabras, la ceremonia central culminó con el tradicional corte de cintas, dejando inaugurado el predio y el polideportivo, que podrán disfrutar los más de 500 chicos y jóvenes de entre 13 y 35 años, que participan a diario en actividades deportivas y sociales en el club

recorrida por las instalaciones

Luego, los presentes recorrieron las nuevas instalaciones del club, incluyendo la moderna cancha de básquet.

La arquitecta Sonia Yede, quien estuvo a cargo de su construcción, explicó a este diario que el piso, de alta calidad, “es para profesionales”. Explicó que “la madera fue adquirida y traída desde Misiones, mediante un proveedor que abastece los materiales utilizados en las principales canchas del país”.

En relación a la obras, consideró que representaron un desafío. “Al iniciar el proyecto, pensamos en algo tradicional y al ver lo que se logró, podemos afirmar que vamos por más”, indicó.

Al finalizar la jornada, el club Tricolores entregó una placa en agradecimiento a la obra realizada. Además, obsequiaron a la familia Kraiselburd fragmentos de tablas del piso de la cancha con la fecha conmemorativa.

Desde la Fundación se sostuvo que no es la única obra que se quiere realizar. “Esto es la inauguración de la primera etapa”, se indicó. A su vez, informaron que en los próximos días se va a estar brindando un informe detallado de la inversión realizada.

Los presentes

También estuvieron presentes el secretario de Gobierno de la Municipalidad de La Plata, Guillermo Cara; el secretario de Planeamiento, Sergio Resa; la secretaria de Educación, Paula Lambertini; y el asesor general, Jorge Lescano; el titular de Aubasa, José Arteaga; el titular del Instituto de Lotería de la Provincia; la subsecretaria de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Solange Marcos y Pablo Fernández.

Entre las autoridades legislativas presentes se encontraban las diputadas provinciales Lucía Iañez y Carolina Barros Schelotto; la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz; los concejales Cintia Mansilla, Cristian Vander, Gisela Di Dio, Juan Granillo Fernández, Guillermo Bardón, Gustavo Staffolani, Javier Mor Roig, Julio Cuenca, Manuela Forneris, Micaela Maggio, Ona Parrilli e Iván Zanetto.

También estuvieron Raúl Pistorio; Pablo y Susana Bruera; Pablo, Alicia y Jaime Miret; integrantes de la familia Muñoz; Fernando y Miguel Ignomiriello; Carlos Pachamé; Alberto Polletti; la familia Calderón;Luciano y Andrés Román; Candelaria Cibraro; Graciela De La Fuente; Marcela Rodríguez; la familia Sarasqueta; Greta Gonzalvez; José Luis Rodríguez; Vicente Morgillo; Héctor Aquino; Ana María García Munitis; Mariano Penas; Alberto Alba; Ricardo Salomé; Fernando Maltagliati; Daniel Caroleo; Daniel Ridner; Matías Ungaro; Natali Lecot; el doctor Pedro Belloni y su esposa; Ofelia Susana Tibaldi e Hilda Mabel Tibaldi; Marcelo Bassani; Pablo Nicoletti; Rafael Velázquez; Diego Herrera y Eduardo de Crisi; Luis Miralles, ex ministro de Educación; el doctor Vicente Paús; el doctor Marcos Sorá, secretario de la Fundación Florencio Pérez; y Juan Carlos Anacleto, vicepresidente de la Fundación Florencio Pérez.

Programa especial
Este lunes, en el programa de streaming Un Día Más, que se emite a las 18 hs en el canal de YouTube de EL DIA, representantes de la Fundación Florencio Pérez y de Tricolores, contarán detalles sobre cómo se concretó el proyecto para el Club.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Alberto Poletti, Mariana Kraiselburd y Carlos Pachamé / Nicolás Braicovich

Los socios fundadores izando la bandera del club / Nicolás Braicovich

Las divisiones menores desfilaron portando los colores de la institución / Nicolás Braicovich

El polideportivo cuenta con una moderna cancha de básquet / N. B.

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla