El precio promedio de un libro es de $35.000, oscilando entre $29.000 y $49.900, según advirtieron libreros de la ciudad / demian alday
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata durante el temporal? El ranking barrio por barrio
VIDEO.- Milagro en medio del temporal en La Plata: así un árbol aplastó un auto
Atención Pinchas y Triperos: confirman día y hora de Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
Conmoción en Ensenada: hallan un feto en la puerta del Hospital Cestino
“Si lo pierdo todo, te mato”: la amenaza del novio a Lourdes de Bandana
El tren Roca, con demoras en el ramal La Plata por una falla eléctrica
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un contexto de retracción del consumo, libreros de la Ciudad relataron las peripecias para mejorar las ventas: encuentros literarios, difusión por redes sociales y nuevas tareas
El precio promedio de un libro es de $35.000, oscilando entre $29.000 y $49.900, según advirtieron libreros de la ciudad / demian alday
El dólar cruzó la barrera de los $1.500 y rompió un nuevo récord. El índice de morosidad en las familias argentinas trepa cada vez más a números alarmantes. En septiembre, el consumo retrocedió un 6,3 intermensual y un 7,9 en comparación al mismo periodo de 2024, un año que ya de por sí, fue malo.
Mientras -según estadísticas oficiales- el país atraviesa una crisis económica severa cuyos motores comerciales no repuntan, las librerías continúan -a los tumbos- abiertas.
A través de clubes de lectura, presentaciones de libros nuevos, y vendedores reconvertidos en “communities managers”, las librerías de la Ciudad despliegan diferentes incentivos y actividades para levantar las ventas y atraer a los clientes. A ello le suman lo de siempre: la tarea de recomendar libros, sostener una clientela fiel y alentar el boca en boca.
A principio del 2025 y a través del informe elaborado por la Cámara Argentina del Libro junto al Núcleo de Innovación Social (sociólogos bonaerenses), se registró que el 68% de las librerías consultadas habían exhibido caídas interanuales.
Ana Borean, dueña de una librería de City Bell (calle 13C entre 473 bis y 473), expresó en diálogo con EL DIA: “Esperanza tenemos un montón, pero lo que se viene viendo es que durante el último semestre cayó bastante la venta. Inclusive, el Día de la Madre respecto al del año pasado”.
Según agregó, “2024 fue el año que más bajó con respecto a años anteriores. Las ventas cayeron aproximadamente un 25 por ciento. Este año, sólo algunos meses alcanzamos la medida del año pasado”.
LE PUEDE INTERESAR
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
LE PUEDE INTERESAR
Dispar acatamiento al paro de los docentes universitarios en la Ciudad
En pocas palabras, este año, la caja apenas empareja la del 2024, que a su vez mostraron números negativos con periodos previos. “Hay meses que las ventas ni siquiera llegan a esos valores. Ni siquiera comparándonos con lo malo”, analizó Borean.
Santiago Aranciaga es librero en un histórico comercio ubicado en calle 7 entre 55 y 56. A pesar de que trabaja en la librería hace poco, advirtió en diálogo con este diario: “En el 2024 hubo una suba muy marcada en el precio del libro. No fue gradual, fue de golpe. Durante este año, el precio se mantuvo”, detalló.
Ambos libreros coincidieron en que libro promedio puede valer $35.000, oscilando entre $29.000 y $49.900.
En librerías de la Ciudad, en función de atraer lectores, además de presentaciones y charlas, realizan encuentros literarios acompañados de café, cata de vinos o hasta degustaciones de whisky.
En este sentido, Aranciaga señaló: “Tenemos clubes de lectura presenciales y mensuales. Tenemos grupos de 40 personas en el de adulto y mas de 20 en el juvenil. Lo que hacemos es elegir un libro y nos juntamos después a charlarlo”.
Por su parte, Borean enumeró: “Presentaciones de libros, participar en ferias, ir a colegios o acercar escritores, son algunas de las tareas que llevamos a cabo”.
Estar alerta a lo que circula en redes sociales es una tarea -entre otras- que comenzó a ser habitual en libreros locales: “Cuando entran un grupo de chicas adolescentes a la librería, comienzan a buscar y de golpe encuentran el libro que vieron en Tik Tok, empiezan a gritar, se entusiasman. Eso es maravilloso”, relató Ana Borean. “Siempre estamos haciendo actividades para remarla y hacer más ventas”, agregó.
En tanto, el empleado de la librería de calle 7, advirtió en relación a las redes sociales: “Estamos muy pendientes de la foto. De si el ‘reel’ es largo, de cuántas visualizaciones tuvo. Tenés que atender, grabar, sacar fotos. Hay mucha gente que ve una publicación en redes, pregunta el precio y después viene a comprar. Es como un gran catálogo que antes no existía”.
Ambos manifestaron expectativa a la “Noche de las librerías platenses”, que plantea “actividades, descuentos, sorteos y más”, dijo Borean.
En cuanto al uso del “e-book” -y al desafío que presenta para la lectura en papel- Aranciaga expresó: “Es un aporte porque hay chicos que están todo el día con las pantallas. Al principio, parece barato pero no. Además, la piratería es difícil de controlar con el kindle”.
Borean, en tanto, analizó: “Hay muchos clientes que venían mas a menudo a la librería. Ahora solo buscan algo específico. Igual, siempre vuelven. El libro es otra cosa: el tacto, el olor, una experiencia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí