¿Qué pasará con el dólar el lunes? Escenarios para el día después de las elecciones
¿Qué pasará con el dólar el lunes? Escenarios para el día después de las elecciones
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata durante el temporal? El ranking barrio por barrio
Atención Pinchas y Triperos: confirman día y hora de Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
Conmoción en Ensenada: hallan un feto en la puerta del Hospital Cestino
San Luis venció a San Cirano y accedió a la final por la permanencia del Top 14 de la URBA
“Si lo pierdo todo, te mato”: la amenaza del novio a Lourdes de Bandana
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana en La Plata
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que el Gobierno no modificará el actual esquema cambiario luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “No va a haber ningún cambio al esquema actual”, expresó el funcionario en su cuenta de X, en respuesta a versiones que apuntaban a un ajuste del techo de la banda de flotación.
El mensaje oficial buscó llevar calma a un mercado en tensión, que sigue mostrando altos niveles de demanda de divisas y precios récord para el dólar en todas sus variantes. “El lunes, cualquiera sea el resultado electoral, la política cambiaria se mantendrá igual”, insistió Caputo durante su exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Sin embargo, el mercado no dio señales de alivio. El tipo de cambio mayorista cerró en $1.488,42, apenas tres pesos por debajo del techo de la banda, fijado en $1.491,56. La presión cambiaria se acentuó ante la falta de intervención del Banco Central, que no realizó ventas en el mercado oficial.
Analistas explican que el movimiento responde a una combinación de factores: cobertura preelectoral, importaciones adelantadas y búsqueda de resguardo ante la incertidumbre. La mayoría coincide en que, pese a las declaraciones del ministro, podrían darse ajustes en el esquema cambiario tras los comicios.
En el mercado minorista, el dólar oficial se mantuvo en $1.515 en el Banco Nación. Con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias, el dólar tarjeta alcanzó los $1.969. El blue subió $5 y llegó a $1.550, su valor nominal más alto hasta ahora.
Los tipos de cambio financieros operaron con volatilidad. El dólar MEP avanzó a $1.592,48 (+0,1%), mientras que el contado con liquidación (CCL) subió a $1.612,49 (+0,3%). Según la plataforma Rava, “los dólares financieros convalidaron la presión sobre el mayorista, reflejando un fuerte interés por la dolarización de carteras ante la proximidad de las elecciones”.
En el segmento accionario, el S&P Merval cerró con un incremento de 0,8% hasta los 2.018.810 puntos, impulsado por los bancos y las energéticas. Banco Macro subió 4,1%, Galicia 3,4% y Edenor 2,2%. En cambio, Aluar cayó 5,9%, Ternium 4,1% y Supervielle 2,9%. Medido en dólares, el índice porteño avanzó 0,9%.
En Nueva York, los ADRs de compañías argentinas mostraron una jornada negativa. Supervielle cayó 3,5%, Cresud 2,2% y Telecom Argentina 1,9%. En paralelo, los bonos soberanos operaron con pérdidas: el AL30 retrocedió 2,7% y el AL35 bajó 2,3%.
El riesgo país se mantuvo en 1.075 puntos, de acuerdo con el índice que elabora JP Morgan. La entidad destacó en un informe que las valuaciones de la renta variable argentina ya “descontaron un escenario electoral negativo” y que los bonos rinden por encima del 14% anual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí