
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
En el último concierto, Argentina cierra ante Ecuador: formaciones, hora y TV
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Un peronismo muy motivado, también fue clave en el revés libertario
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La autora construye una novela que desentraña la fe, el fanatismo y las heridas que deja el silencio. Un libro sobre una muerte sin culpables y una búsqueda sin fin
La escritora argentina Claudia Piñeiro / Web
Hace treinta años, en un terreno baldío de un barrio tranquilo, Ana, una adolescente de diecisiete años, apareció descuartizada y quemada. Su muerte, marcada por la violencia y el misterio, cerró un capítulo que la justicia nunca esclareció. Su familia, de clase media, educada y profundamente católica, comenzó un silencioso desmoronamiento que arrastraría a cada uno de sus miembros durante décadas.
En “Catedrales”, Claudia Piñeiro vuelve sobre este crimen para mostrar que, detrás de los muros aparentemente sólidos de la vida familiar, se esconden secretos, miedos y compromisos que definen la existencia de quienes los habitan.
Treinta años después, el padre de Ana, Alfredo, decide no resignarse. Su persistente búsqueda de la verdad permite reconstruir los hechos mediante siete voces que atraviesan la novela: Lía y Carmen, las hermanas de Ana; Julián, esposo de Carmen; Mateo, su hijo; Marcela, la amiga cercana de Ana que padece amnesia anterógrada tras el trauma; Elmer, el forense contratado por Alfredo; y finalmente el propio Alfredo. Cada narrador aporta fragmentos de memoria, conciencia y culpa, armando un mosaico de perspectivas que revela no solo lo ocurrido, sino la profundidad del daño que deja el fanatismo religioso, la obediencia ciega y la indiferencia social.
Piñeiro concentra en esta historia la reflexión sobre la fe y la responsabilidad personal. Mientras Carmen y Julián se aferran al dogma y al peso del pecado para justificar sus actos, Lía adopta el ateísmo como un acto de supervivencia frente a la violencia del pasado. Alfredo, por su parte, enfrenta la culpa que le deja el no haber acompañado a su hija en decisiones fundamentales, como el embarazo no deseado de Ana. En sus últimas cartas, deja un legado de reconocimiento y responsabilidad: la obligación de permitir que otros elijan su propio camino, incluso frente a la religión y la tradición.
La novela se construye así como una carrera de postas narrativa: cada voz recoge el testigo de la anterior, aportando matices de tensión, reflexión y descubrimiento. A diferencia de la novela policial clásica, el suspenso aquí no se basa únicamente en el enigma del crimen, sino en la complejidad de los vínculos humanos y las instituciones que condicionan la vida privada. La violencia no se reduce al acto criminal: se prolonga en la omisión, en la lealtad mal entendida, en la indiferencia que permite que la tragedia persista.
Uno de los hallazgos más notables de Piñeiro es su manejo del tiempo y la memoria. Marcela, por ejemplo, recuerda solo fragmentos de lo vivido, y la estructura textual refleja esos vacíos con espacios blancos entre párrafos. Las cartas entre Lía y Alfredo, los diálogos parciales con Elmer, la narración fragmentada de cada voz, todo contribuye a que la historia se perciba como un tejido complejo donde la verdad aparece lentamente, pero inevitablemente.
LE PUEDE INTERESAR
“Pedro Páramo”: los murmullos no se apagan
LE PUEDE INTERESAR
“El desperdicio”: una novela sobre una vida que se desmorona
Esta no es solo una novela de suspenso o una investigación criminal: es un texto que interpela la conciencia del lector, lo obliga a preguntarse hasta dónde llega la fe, qué precio tienen los secretos familiares y cómo se mide la culpa de cada uno. Piñeiro vuelve a demostrar su maestría en explorar los lazos familiares y los prejuicios sociales, y lo hace con una prosa clara, certera, capaz de conmover y de incomodar al mismo tiempo.
Al final, las “catedrales” de Piñeiro no son solo templos ni símbolos de la religión, sino lugares construidos por cada personaje para sostener su verdad, su memoria y su esperanza. La novela invita a recorrer esos espacios personales y a confrontar lo que se esconde detrás de la obediencia, el fanatismo y el silencio.
Con crudeza, sensibilidad y un activismo feminista siempre presente, Piñeiro articula un relato donde el horror se encuentra con la reflexión y la intimidad se vuelve política.
La obra es, en definitiva, una novela sobre la búsqueda incansable de justicia, el poder destructivo de los secretos y la necesidad de construir, aun frente al dolor, un espacio propio donde reencontrarse.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí