
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
En el último concierto, Argentina cierra ante Ecuador: formaciones, hora y TV
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Retención de Ingresos Brutos en billeteras digitales: quiénes serán los bonaerenses alcanzados
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Un peronismo muy motivado, también fue clave en el revés libertario
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El escritor estadounidense, Charles Bukowski
UNA DE LAS NOVELAS MÁS DESCARNADAS
“MUJERES”, LA OBRA DE LA DÉCADA DEL 80 QUE EXHIBE LA RESACA DEL DESEO
Publicada en 1979 por Black Sparrow Press y traducida al castellano recién en 1994 por Anagrama, “Mujeres” es una de las novelas más descarnadas de Charles Bukowski. Escrita en primera persona, relata —con brutal honestidad y un estilo directo, sin rodeos— la vida de Henry Chinaski, alter ego literario del autor, en una etapa donde la fama literaria lo enfrenta a su propia voracidad: alcohol, sexo y una búsqueda desesperada del amor.
Chinaski tiene 55 años, un pasado como empleado de correos, una hija y un matrimonio fallido. Es un hombre solitario, desconfiado de otros escritores y de la sociedad. Pero su reciente notoriedad como poeta le abre puertas a un sinfín de encuentros con mujeres jóvenes, excéntricas, desequilibradas, drogadictas o prostitutas. La novela avanza como un catálogo de personalidades femeninas atravesadas por la misma constante: su relación con un hombre que se debate entre el deseo irrefrenable y el vacío existencial.
La narración no esconde nada: el alcoholismo crónico de Chinaski lo arrastra a situaciones tragicómicas, mezclando sexo y borrachera en escenas que lo exhiben más patético que seductor. El protagonista no se engaña: sabe que las busca para la inmediatez, pero también sueña con un afecto estable que nunca llega. El resultado es un desfile de relaciones fallidas, que oscilan entre la violencia, el descontrol y el absurdo. Desde Lidia Vance —la primera mujer de este ciclo, marcada por la dependencia y el trauma— hasta Dee Dee Bronson, Katherine, Tammie o Cecilia, todas parecen confirmar la incapacidad de Chinaski para sostener algo más que el instante.
Sin embargo, en medio de esa maratón sexual, lo que se revela es un deseo oscuro de escapar a la muerte, de burlar el paso del tiempo. El sexo aparece como un remedio inmediato, pero nunca suficiente. Recién en el encuentro final con Sara, Chinaski se atreve a detenerse y pensar en el amor como algo que implica lealtad, algo distinto a la acumulación de cuerpos. La obra es, al mismo tiempo, un retrato sórdido y lúcido de la masculinidad en ruinas. Bukowski desnuda a su personaje con la misma crudeza con la que describe los cuerpos, mostrando que detrás de la virilidad grotesca late un hombre derrotado por la soledad.
LE PUEDE INTERESAR
La violencia detrás de las apariencias
LE PUEDE INTERESAR
“Pedro Páramo”: los murmullos no se apagan
DE 1971
“CARTERO”: LA NOVELA DONDE EL AUTOR SE DESPIDE DEL TRABAJO Y ABRAZA LA ESCRITURA
Cuando Charles Bukowski publicó Cartero en 1971, lo hizo con la urgencia de quien por fin había encontrado un pasaje de salida. Era su primera novela, y en ella aparece Henry Chinaski —su célebre alter ego— para narrar los años pasados en el Servicio Postal de los Estados Unidos. Doce años de rutina, alcohol, apuestas y tedio burocrático que, en manos de Bukowski, se transforman en literatura.
La historia sigue a Chinaski desde 1952 hasta 1969, atravesando dos etapas de empleo en la oficina de correos de Los Ángeles. Allí lidia con supervisores autoritarios, montañas de cartas, reglas absurdas y un sistema que parece diseñado para triturar a cualquiera con un poco de imaginación. Entre jornadas extenuantes, relaciones fallidas y resacas interminables, Chinaski encuentra apenas dos escapes: el alcohol y las apuestas en el hipódromo.
La escritura llegó después, casi como una epifanía tardía. Según recuerda el documental Born Into This, John Martin, editor de Black Sparrow Press, le ofreció cien dólares mensuales de por vida para que dejara el trabajo y escribiera a tiempo completo. Bukowski aceptó, renunció y en apenas un mes escribió Cartero. Lo que en apariencia es una novela autobiográfica sobre un empleo miserable es, en realidad, un manifiesto contra la vida dócil y previsible que el sistema impone.
El estilo de Bukowski oscila entre la lucidez demoledora y la torpeza deliberada: frases cortas, diálogos secos, mayúsculas que gritan lo obvio, metáforas a veces brillantes y otras redundantes. Pero en esa irregularidad está su marca: la honestidad brutal. Chinaski no embellece nada. Habla de sexo, del tedio laboral, de la estupidez de sus superiores, de la repetición de la vida como un mecanismo sin fin.
Cartero puede leerse como la novela del desencanto con el mundo del trabajo, pero también como el relato de un nacimiento: el del escritor que decide apostar todo a su voz. El final es, en ese sentido, circular y revelador: Chinaski renuncia a la miserable seguridad del empleo para escribir su primera novela, la misma que el lector tiene entre las manos.
NUEVAMENTE, EL ALTER EGO CHINASKI
“FACTÓTUM”, LA NOVELA DE QUE ENTIENDE A LA DERROTA COMO MODO DE VIDA
Publicado en 1975, “Factótum” es la segunda novela de Charles Bukowski y, quizás, la que mejor condensa el espíritu de su alter ego Henry Chinaski: un perdedor crónico, siempre borracho, siempre desempleado, siempre persiguiendo el espejismo de la literatura. Esta obra captura la deriva de la juventud: esos años en los que nada parece sostenerse y el fracaso es la única certeza.
La historia transcurre en 1944. Chinaski ha sido rechazado por el ejército en plena Segunda Guerra Mundial y vaga de ciudad en ciudad, de empleo en empleo, encadenando oficios miserables que no duran más que unos días.
La lógica es simple: no hay trabajo que pueda interponerse entre él y su verdadera obsesión, escribir.
Sin embargo, sus manuscritos vuelven una y otra vez rechazados por la única editorial que respeta. Mientras tanto, se refugia en el alcohol, en habitaciones baratas, en bares de mala muerte y en mujeres igual de derrotadas que él.
La prosa de Bukowski, lacónica y brutal, convierte ese vagabundeo en una radiografía de los márgenes: prostíbulos, fábricas, oficinas grises, corredores de apuestas.
Chinaski aparece como un testigo feroz de la ética del trabajo estadounidense, esa que promete prosperidad pero que, en realidad, aplasta y domestica. Bukowski la expone sin adornos, con humor negrísimo, mostrando cómo la rutina destruye más almas que la pobreza misma.
En medio de esa intemperie, emergen vínculos que lo salvan apenas del vacío absoluto.
Laura, una cazafortunas promiscua, o Jan, la mujer con la que Chinaski siente una conexión más allá del sexo.
Pero incluso esa relación está condenada: el alcohol y el desencanto siempre terminan arrasando con todo.
“Factótum” no es la novela de un héroe ni la historia de un ascenso: es, más bien, la crónica de un hombre que fracasa con persistencia y que encuentra en ese fracaso una forma de estar en el mundo.
Entre la melancolía y la carcajada, Bukowski transforma la derrota en literatura, y deja claro que, para Chinaski, la escritura es la única victoria posible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí