

El PJ pidió la remoción de Espert por la denuncia que lo vincula a un acusado de narcotráfico
Desde Turquía: la China Suárez compartió su nuevo proyecto laboral, todas la imágenes
El escándalo por los cánticos antisemitas de un grupo de egresados escaló y llegó a la Casa Rosada
La Municipalidad inició trabajos de mejorado y obras hidráulicas en Arturo Seguí
Día del Empleado de Comercio: cómo será el funcionamiento de los negocios en la Ciudad
Últimos días!!! Martes y Miércoles 50% + 10% descuento en Baobab
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Se supo: Mariano Martínez tiene nueva novia, quién es la joven que conquistó su corazón
Un policía chocó y en el interior del auto encontraron botellas de alcohol y "una sustancia verde"
Sigue la conmoción por la trágica muerte de Agustina Russo, jugadora de hockey en pleno partido
Gimnasia, de blanco: la ruptura en Estudiantes, jugar sin franja y la fusión de "sangre azul"
El gesto que tuvo Ángel Di María con un emprendedor en La Plata: "Tu humildad habla por vos"
Ollas populares en Quilmes en el marco de una jornada de lucha
Aventura platense al Norte: una recorrida por Catamarca en bicicleta
La gran noche de la tevé: sin favoritos, se entregan los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Denise Chmois
eleconomista.com.ar
Un grupo de seis gobernadores y una vicegobernadora de diferentes signos políticos destacaron la importancia del apoyo estatal a los emprendimientos provinciales durante un evento sobre financiamiento para pymes realizado en Bariloche. Algunos de ellos deslizaron críticas al Gobierno en un contexto de tensión entre los mandatarios locales y Nación, a un mes de las elecciones.
Alberto Weretilneck (Río Negro) comenzó diferenciando a las provincias de las responsabilidades del gobierno nacional: “El gran tema de Argentina es su inestabilidad macroeconómica. Siempre se nos quiere hacer aparecer como responsables del desequilibrio económico del país. Mucho de lo que pueda pasar en nuestras economías regionales tiene que ver con las condiciones macroeconómicas. La viabilidad de los proyectos productivos se relaciona con las tasas de interés, con lo cual nuestro radio de acción se limita mucho”.
Una de las entidades organizadoras del evento que congregó a los mandatarios fue el Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo público interprovincial que impulsa y asiste los fondos de garantía provinciales destinados a las pymes. En este sentido, el gobernador de Río Negro apuntó que “el Fondo de Garantías Río Negro (Fogarío) tendrá una importancia trascendental” en tanto “el interior del país se distingue por los emprendimientos familiares”.
Por su parte, Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, afirmó: “En el esquema actual de la demonización del Estado como el pie grande que todo lo paraliza, hay que tener claro que el Estado tiene que intervenir en la economía para potenciar”.
“Lamentablemente, y es una cuestión ideológica, el gobierno nacional utiliza muy poco las palabras producción y trabajo”, sostuvo. Y agregó: “Necesitamos un gran acuerdo nacional entre lo público y lo privado y entre las distintas miradas ideológicas. El objetivo de desarrollarnos lo compartimos todos”.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU y los abusos en el sistema de asilo
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En este sentido, fuentes del CFI indicaron que “los 23 gobernadores son desarrollistas” y hacen hincapié en el empleo y la producción: “Hay más acuerdo de lo que se cree”, comentaron.
Existen 17 fondos de garantía provinciales en distintas fases, en su mayoría impulsados por el CFI. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció el nuevo fondo de garantías de su distrito, el Fogasal, “para que las pymes y emprendedores salteños accedan al crédito y puedan crecer con el acompañamiento del Estado”. El proyecto de ley para su creación se presentará la semana próxima.
Hugo Passalacqua, mandatario de Misiones, resaltó las características de su provincia: el 40% de los habitantes es menor de 18 años, un tercio de las tierras son selva -que no resignará- y la mayor producción es el oxígeno. El Fondo de Garantía Misiones (Fogami) fue implementado hace pocos meses apoyado en estos rasgos: “El Fogami busca facilitar el acceso al crédito para que las pymes crezcan, generen empleo y fortalezcan el desarrollo local. Con esta herramienta buscamos darles confianza a los emprendedores y respaldar un crecimiento inclusivo en toda la provincia”, dijo el gobernador.
El Fondo de Garantía de Jujuy (Fogajuy) tiene apenas un año, “pero es muy exitoso y prometedor”, advirtió el jefe local Carlos Sadir. Explicó que la minería, pese a que importantes empresas de capitales extranjeros se encargan de su explotación, “demanda muchísimos proveedores locales que están incentivados por el gobierno provincial porque hay compromiso de que utilicen mano de obra y proveedores locales”. “El Fogajuy les permite [a emprendedores y pymes] acceder al crédito que, de otra manera, no llegarían”, indicó.
San Juan, por su parte, creó la Garantía San Juan en 2018, a través de la que “benefició 600 empresas y emprendimientos”, según comentó el gobernador Marcelo Orrego. En paralelo destacó algunos hitos del gobierno nacional: “En la macro es un país que tiene estabilidad fiscal, hemos podido desarrollar el RIGI y eliminamos el cepo”.
Ricardo Quintela (La Rioja) no asistió al evento, pero envió a su vicegobernadora, Teresita Madera, en representación. “El Fondo de Garantías Público de La Rioja (Fogaplar) ayuda a que las pymes puedan sostenerse en nuestra provincia. Las pymes son oportunidades y, para los gobiernos locales, esas oportunidades son fuentes laborales”, dijo.
A su vez, Madera remarcó que “casi 16.000 pymes han cerrado en el país en este año y nueve meses de gestión”: “Lo que no hagan los gobiernos nacionales son competencias a colocar en los gobiernos locales, por eso los gobiernos locales constituyen una herramienta cercana para ayudar a las pymes”. “Nadie se salva solo”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí