
Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Del folclore al mal gusto: las provocaciones de Flamengo a los argentinos
Se agarraron a piñas en pleno centro de La Plata: reventaron la vidriera de un comercio
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Conflicto de Gimnasia con Utedyc: qué pasará con el entrenamiento y la concentración
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Benjamin Netanyahu: “Israel debe terminar el trabajo contra Hamás”
Donald Trump anuncia nuevos aranceles, entre ellos uno del 100% a medicamentos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal Argentina para promocionar una criptomoneda
El drama de una familia sin luz desde el jueves en Barrio Norte: "Necesita nebulizarse"
Plazo fijo, en picada: banco por banco, cuánto pagan tras los recortes de tasas
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de vecinos escribió y protagoniza la obra teatral que ya lleva 15 años en los escenarios. Una puesta con 60 personas de 7 a 80 años
la obra de los vecinos de city bell, ya llegó al coliseo podestá y al teatro argentino / el dia
City Bell tuvo su propia “Luna de Avellaneda” y a partir de la movilización vecinal en defensa de su club barrial, nació la idea de preservar la historia local a través del teatro comunitario, una iniciativa que aún sigue vigente con la representación de “Templo, Estancia, Batallón: La historia de nuestra región”, una obra que en 15 años ya lleva unas cien presentaciones teatrales.
La inciativa surgió luego de que, casi dos décadas atrás, se realizara un abrazo simbólico al Club Atlético City Bell, para evitar que la emblemática institución fuera vendida, con la idea de avanzar en un proyecto comercial en la zona. Algo parecido a lo que contó la famosa película de Juan José Campanella.
De este modo, nació la segunda obra de “La Caterva de City Bell”, un grupo teatral comunitario, que busca preservar la historia local recorriendo hechos como la llegada de los Bell, las invasiones inglesas, la guerra de Malvinas y el golpe de 1976, todo desde el humor, el compromiso social y una mirada crítica y colectiva.
“Templo, Estancia y Batallón’, en estas tres palabras, narra un encadenamiento de sucesos que dieron origen al pueblo”, contó Pablo Negri, director general de la obra, quien sostuvo -además- que muchos vecinos que hace años viven en el lugar desconocen que, donde se encuentra el Batallón de Comunicaciones 601 -sobre Camino Centenario y Güemes-, era el casco de la estancia de los Bell, familia fundadora de la localidad.
Por eso, en la obra se muestran desde los conquistadores españoles y los pueblos indígenas hasta personas caminando por el centro comercial de la calle Cantilo: “Todo en el mismo espectáculo”, describió.
La temática va más allá de las épocas pasadas, también se abordan cuestiones actuales, como los problemas cotidianos que atraviesan los citybelense, por ejemplo la confusa nomenclatura urbana, donde la denominación de las calles genera complicaciones con nombres, números y letras.
LE PUEDE INTERESAR
Económicas: incendio e incertidumbre por las clases
LE PUEDE INTERESAR
El fin de semana, en el Centro Cultural Islas Malvinas, “Expo Luthería”
Así, con la intención de salvaguardar su historia, la obra creada de forma colectiva por los vecinos sigue más vigente que nunca y se prepara para salir nuevamente a escena, el próximo sábado 27 de septiembre en El Galpón de La Caterva, situado en las calles 471 y 14b de City Bell.
Desde sus inicios, funciona como un espacio de creación colectiva en el que hoy participan más de 60 vecinos y vecinas, de entre 7 y 80 años, que también se encargan de la actuación, la música en vivo, la escenografía, el vestuario y la técnica. “Cuando arrancamos en 2006 eran sólo 12 vecinos”, contó Negri.
El grupo sostiene funciones mensuales en su teatro y también pasaron por el Coliseo Podestá, el Teatro Argentino y diferentes instituciones que los convocan.
“El espectáculo tiene mucho humor y reflexión. Cuando abordamos temas profundos como la dictadura, lo hacemos a través de una poesía o una canción. Tratamos de hacerlo desde un lugar que no sea un golpe bajo”, comentó su director general.
La propuesta se basa en la participación vecinal, quienes son los protagonistas de contar la propia historia de su localidad.
Liliana Jensen, de 75 años, es jubilada y, entre otras actividades a lo largo de su vida, se desempeñó como profesora de Letras. Hoy es parte del grupo de teatro. “Me sumé en 2016, luego de ver la función en la Plaza Belgrano de City Bell y me fascinó. Relatamos una realidad que existió como los querandíes, los jesuitas, los ingleses y hay que seguir contándola, a través del teatro”, explicó.
Por su parte, Ana se integró al elenco después de la pandemia. Es psicóloga y profesora. “Me resonó mucho recuperar la memoria de un lugar. No solo de nuestro barrio, sino más macro, a personas de La Plata y Argentina. Y ‘Templo, Estancia y Batallón’ es un poco eso, la historia contada a través de los vecinos”, indicó al contar su experiencia.
Claudia Arias tiene 56 años y es instrumentadora quirúrgica. Se sumó al grupo en 2017 por invitación de una amiga. Sobre su experiencia contó que “al principio me moría de vergüenza, porque no sabía actuar ni cantar y la exposición ante tanta gente me paralizaba. Pero es un espacio que a mí me hace mucho bien”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí