
Piquete de estudiantes en pleno centro de La Plata contra el veto de Milei
Piquete de estudiantes en pleno centro de La Plata contra el veto de Milei
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Cuál es la principal hipótesis de cómo murió el turista argentino hallado sin vida en Río de Janeiro
Discapacidad: municipios, la Provincia y entidades avanzan en una agenda común
VIDEO. Qué se sabe del joven que perdió el control de su caballo y cayó: sigue grave
Dramáticas historias de argentinos expulsados por el gobierno de Trump
Aplazo en comportamiento: una banda saqueó la casa de una maestra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Indec exhibió números de julio y ambos sectores mostraron una merma en cuanto a junio: la construcción con cifras bajas históricas, similares a los de pandemia, y la industria, con sectores en estado de recesión
En la ciudad prevén un escenario de alerta e incertidumbre en los próximos meses / web
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) informó que tanto la industria como la construcción mostraron una retracción en julio acorde al mes anterior. Además, la industria también percibió un descenso en términos interanuales y, aunque mostró una leve mejora, la construcción continúa en níveles bajos históricos.
Vayamos a los números: el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac), una clasificación que expresa la variación del sector, exhibió una contracción del 1,8 por ciento en el séptimo mes del año respecto de junio, y una leve mejora en términos interanuales. Ojo, fue un año con valores muy bajos, lo que refiere a una relentización o hasta enfriamiento en la mejora de la construcción.
En tanto, según el Índice de producción industrial manufacturero, el sector cayó en julio 1,1 por ciento en valores interanuales y 2,3 por ciento respecto a junio del corriente año.
¿Los factores? En ambos sectores señalan a la tensión cambiaria, la incertidumbre electoral, la detención de la obra pública nacional y la depresión en el consumo como los principales factores.
Fernando Magno, vicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, expresó en diálogo con EL DIA: “Estamos en uno de los puntos más bajos de la historia en la industria de la construcción. Estamos en valores de pandemia, cifras anómalas muy bajas”.
En julio, el índice de Apymeco -precio de la construcción del metro cuadrado- expresó una variación del 3,2 por ciento. Pero, según el dirigente Magno, el índice de agosto evidenciará una desaceleración y exhibirá una diferencia entre el valor del dólar y el costo nominal. Esto, básicamente, expresa una fluctuación del dólar queafecta de manera directa al sector.
LE PUEDE INTERESAR
Súper Cartonazo: pozo de $ 2.000.000 y expectativa por el auto
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Crece el reclamo de vecinos por los ruidos de motos
“Entre los principales factores, podemos señalar a la desaparición de la obra pública a nivel nacional. Y la realidad es que construcción privada no alcanza para soportar esos costos”, indicó Magno.
En tanto, la situación en la Ciudad es diferente al resto de país. “En la Región hay particularidades y especificidades. Recibimos la ayuda de la provincia de Buenos Aires, que adoptó obras que frenó Nación. Eso generó actividad”, advirtió Magno y explicó: “La actividad laboral de carácter público, como las obras en plazas, escuelas, renovación de edificios. entre otras- alivió al sector”.
“La labor del Ministerio de Infraestructura, de la Comuna y de la Universidad Nacional, siguen generando actividad. Igualmente, la actividad sigue por debajo de la media”, cerró.
Según el informe del Índice de producción industrial manufacturero, el rubro “Textiles, prendas de vestir, curo y calzado” (-10,5), “Automotores y otros equipos de transporte” (-6,3) y “Productos de metal, maquinaria y equipo” (-6,2), fueron los rubros con mayor retracción en julio 2025 en términos interanuales.
En este sentido, Eugenia Ctibor, presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, señaló: “La industria tiene una hetoregeneidad de sectores: hay sectores que están traccionando y otros que no han logrado ponerse en marcha, que están en un período de amesetamiento”. Además, detalló: “Sectores como materiales de la construcción, textil y calzado, atraviesan un fuerte estado de recesión”.
Según la dirigente, uno de los problemas radica en las condiciones que tiene el mercado nacional para competir con las importaciones.
Asimismo, Ctibor detalló: “Si bien ha bajado la inflación, no existen mecanismos que incentiven al desarrollo. Créditos no hay y las tasas y la especulación, altas. Entonces, para el desarrollador e inversionista no es un buen escenario”.
En cuanto a la detención de la obra pública nacional, la dirigente aseguró que “no hay decisiones para poner en marcha el motor de la construcción” y que el sector está en “alerta. Las plantas de todo el sector estuvieron con todas las líneas de producción paradas durante mucho tiempo”, indicó.
Finalmente, analizó: “Somos una industria que movemos una cadena de valor muy grande. Cuando un ladrillo sale de una planta, genera trabajo a mucha gente. Si yo tengo los ladrillos en la planta, ¿cuanta gente no trabaja?”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí