
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresas platenses y firmaron escrituras del Parque Industrial II
Al final del primer tiempo, Estudiantes y Gimnasia empatan 0 a 0 en el clásico de Reserva
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Protesta de manteros frente a Gobernación complica el tránsito en el Centro
El dólar oficial se mantiene estable y el que baja es el blue
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
Colapinto será reemplazado por Paul Aaron en la primera prueba del Gran Premio de Italia
En las redes: otro amoroso cruce de mensajes entre Nico Vázquez y Gime Accardi
Tras las lluvias, reclamos en La Plata por calles que son un barrial
Cuándo y cuánto cobrarán los policías de la Bonaerense afectados a las elecciones en la Provincia
Carrió reveló que está de novia con un hombre de 95 años "muy famoso"
Por primera vez: Mauro Icardi mostró la mansión a la que se mudó con la China Suárez, las fotos
Nublado, húmedo y con lloviznas: ¿Hasta cuándo va a llover en La Plata?
VIDEO. Así EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Golpe al "Capitán Veto": restituyeron 5 decretos rechazados por el Congreso
VIDEO. Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
El domingo en La Plata habrá micros gratis por las elecciones
Docentes universitarios, con la mira en la próxima marcha federal y sin paros programados
Morena Rial, explosiva sobre el conflicto de Jorge Rial con el Gobierno
Moto, micro, auto: 15 mil a 70 mil pesos al mes para llegar al trabajo
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alimentos procesados como pescados en lata, yogures o quesos pueden ser parte una buena alimentación
¿Qué significa realmente que un producto sea “sin conservantes”, “100% casero” o “libre de aditivos”? Los envases de muchos alimentos parecen hablar un lenguaje diseñado para seducir al consumidor, pero detrás de esas promesas aparecen dudas cada vez más frecuentes: ¿son más saludables los productos “caseros” que los industrializados?
El tema no es menor. En un escenario en el que crece la conciencia sobre la alimentación y se multiplican las advertencias contra los llamados “ultraprocesados”, un sector de nutricionistas advierte que no todo lo que lleva un proceso industrial es negativo para la salud. El punto, sostienen, está en comprender qué tipo de procesamiento se hace, con qué fin y cuál es el aporte nutricional de cada alimento.
“El problema no es el procesamiento en sí, sino el exceso de nutrientes críticos como azúcares agregados, sodio o grasas saturadas que pueden encontrarse tanto en productos industrializados como en preparaciones caseras”, remarcan desde PROFENI, entidad que reúne a profesionales dedicados al estudio de la nutrición infantil.
“Hoy muchas veces se confunde procesamiento con mala calidad nutricional”, agregan en torno una situación de la que abundan ejemplos: una torta hecha en casa puede tener tanta azúcar o manteca como una galletita industrial. En cambio, un yogur, un queso o una leche pasteurizada son alimentos procesados que aportan proteínas, calcio y otros nutrientes clave.
“No podemos comparar un yogur con una golosina: sus aportes son radicalmente diferentes”, explica María Soledad Cabreriso, especialista en nutrición maternoinfantil
Una de las clasificaciones más difundidas en la actualidad grupa a los ultraprocesados como productos con ingredientes industriales orientados a dar sabor, textura o mayor duración. Sin embargo, algunos investigadores cuestionan este esquema por considerarlo poco preciso.
LE PUEDE INTERESAR
A 26 años de la tragedia aérea de LAPA: “diez segundos lo cambiaron todo”
“No es lo mismo un pan negro que una gaseosa azucarada, aunque ambos puedan encuadrarse como ultraprocesados”, advierte la nutricionista pediátrica Mariana Raspini, para quien la mirada debería correrse del rótulo y enfocarse en la calidad nutricional real de cada alimento.
Otro de los grandes temores -reconocen desde PROFENI- gira en torno a los aditivos: estabilizantes y conservantes suelen generar desconfianza, aunque su uso está estrictamente regulado por agencias de control sanitario como la ANMAT.
“Los aditivos no están para engañar al consumidor, sino para garantizar la seguridad y estabilidad de los productos”. La pasteurización de la leche o la fermentación de los yogures, por ejemplo, son procesos que permiten consumirlos sin riesgos y con un valor nutricional intacto, aclaran desde la entidad.
En este escenario de sobreinformación, una de las propuestas más difundidas en pediatría y nutrición es la llamada alimentación perceptiva y consciente. Se trata de dejar de lado el miedo a los ingredientes aislados y prestar atención al conjunto: qué comemos, cómo lo hacemos y en qué contexto.
“La idea de que lo casero siempre es mejor no se sostiene en todos los casos. Una bebida vegetal preparada en casa sin control microbiológico puede ser riesgosa, mientras que un producto industrial elaborado bajo normas de calidad puede ser seguro y nutritivo”, advierte la doctora Andrea González, jefa del Departamento de Alimentación del Hospital de Gastroenterología Udaondo.
Además, la falta de tiempo que enfrentan muchas familias obliga a repensar las soluciones prácticas. En este sentido, alimentos procesados como legumbres enlatadas, pescados conservados, yogures o quesos pueden convertirse en aliados para una dieta variada y equilibrada.
“Demonizar a los alimentos por su nivel de procesamiento es un error que puede llevarnos a perder opciones valiosas”, sostiene el especialista Alberto Arribas, presidente de la Asociación Civil Supersaludable. A su entender, “la clave es evaluar la frecuencia de consumo, el tamaño de la porción y la calidad nutricional de lo que elegimos”.
Los especialistas coinciden en que los mensajes simplificados que circulan en redes sociales o en campañas de marketing pueden desorientar al consumidor. Una alimentación saludable no se construye sobre prohibiciones tajantes, sino sobre elecciones informadas, variadas y sostenibles.
En tiempos de “infoxicación”, el desafío no es sólo leer etiquetas, sino entender el rol que cada alimento puede cumplir como parte de una alimentación equilibrada e integral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí