
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
Un remedio de “moda” que se usa para adelgazar, sin restricciones
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Para Milei, el aumento del dólar no debería trasladarse a los precios
Fentanilo: el juez platense prometió “novedades” sobre los responsables
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Compartió escenario con Troilo y estuvo casado con Susana Rinaldi: uno de los nombres insoslayables del tango murió a los 88 años
Osvaldo en el escenario con su hija Ligia / Instagram
Histórico bandoneonista, gran figura, ayer puso al tango de luto Osvaldo Piro: murió a los 88 años, tras una vida junto al 2x4.
Apadrinado por Aníbal Troilo, compartió gran parte de su vida con Susana Rinaldi, voz insoslayable del tango: Piro nació en La Paternal, en 1937, y se formó en la música desde muy pequeño. Con apenas 15 años, debutó a los 15 años en la orquesta de Ricardo Pedevilla y solo un año después ingresó a la orquesta de Alfredo Gobbi y así comenzó su camino en el tango.
Compositor de temas como “Azulnoche” y “Octubre”, recorrió el mundo llevando el tango a lo más alto y a los lugares más impensados como Finlandia o Japón, solo por mencionar algunos países en los cuales se presentó a lo largo de su carrera. En Suecia dirigió en la Academia de Música de Estocolmo.
En la década del ’60 se enamoró de la provincia de Córdoba y decidió radicarse allí, donde compuso música para teatro y cine. Fue director de la Orquesta Nacional de Música Argentina, entre los años 1994 y 2000, y de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba, entre 2003 y 2009. Entre los años 2001 y 2004 condujo un programa en Radio Nacional.
Fue mucho más que su curriculum, claro: director, arreglador y compositor, pero ante todo bandoneonista, se destacó con Troilo, su padrino junto a Cátulo Castillo. Durante la dictadura militar, como muchos otros músicos, Osvaldo tuvo que abandonar el país junto a su entonces esposa, Susana Rinaldi, a quien había conocido en los barcitos tangueros.
Curiosamente, en una vida juntos, nunca grabaron juntos, hasta que en 2023 grabaron “Reencuentro”. Habían tenido dos hijos, Alfredo y Ligia, y ambos decidieron seguir su legado en el mundo de la música, aunque en su caso, como cantantes, como la madre. Osvaldo también es padre de Martín, Fernanda y Lara, a quienes tuvo como fruto de otras relaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Billy Idol: anuncia su regreso al país tras tres años
LE PUEDE INTERESAR
“Popular tradición de esta tierra” Oda a Corsini
Fue Ligia la primera en hablar en las redes para despedirlo, ayer: “Volá alto papá...te vamos a seguir cantando desde acá. Hasta que nos encontremos. Te amo”, escribió la cantante de jazz en su cuenta de Instagram, donde publicó una tierna postal en el escenario junto a su padre. Sus restos fueron velados ayer en La Falda, Córdoba.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí