
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
Un remedio de “moda” que se usa para adelgazar, sin restricciones
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Para Milei, el aumento del dólar no debería trasladarse a los precios
Fentanilo: el juez platense prometió “novedades” sobre los responsables
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la argentina Celeste Saulo, advirtió ayer que el planeta Tierra ya perdió “9.000 gigatoneladas de hielo”, que terminaron en el mar, lo cual equivale a “31 años de agua potable”, y alertó sobre la grave situación que padecen decenas de países insulares, que están perdiendo terreno en forma acelerada.
“Para algunos, el aumento del nivel del mar es la diferencia entre existir y no existir”, graficó Saulo, figura central del Congreso Nacional del Agua (CONAGUA2025) que termina hoy en Mar del Plata.
La científica argentina brindó una clase magistral en la que repasó los avances científicos en predicción hidrometeorológica, alertó sobre los impactos del cambio climático y remarcó la necesidad de políticas públicas y cooperación internacional para enfrentar la crisis del agua.
La disertación fue en el marco del XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA2025), el evento técnico-científico y de gestión hídrica de mayor trayectoria en la Argentina.
Saulo advirtió que “estas temperaturas, estas olas de calor, representan una alerta roja para todos”.
La científica repasó cómo ha evolucionado la capacidad predictiva de la meteorología en las últimas décadas: “En los‘80 los pronósticos en el hemisferio norte eran mejores que en el sur. Pero a partir del 2000, con la incorporación de satélites, eso cambió. Hoy, un pronóstico a 7 días es tan confiable como uno a 3 días hace 30años”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta en Mendoza por aumento de la actividad en tres volcanes
Saulo, que es doctora en Ciencias de la Atmósfera y licenciada en Ciencias Meteorológicas por la UBA, dijo que “desde 1991, el 91% de los desastres humanos estuvieron relacionados con el agua”, afirmó Saulo, quien aclaró que, aunque la cantidad de muertes ha disminuido gracias a la ciencia, las pérdidas económicas no sólo aumentaron, sino que también reflejan fuertes desigualdades: “A menor desarrollo, más muertes; a mayor desarrollo, más pérdidas económicas”, señaló.
“El cambio climático es una crisis existencial para muchos países”, dijo, y advirtió que se trata de un fenómeno que amplifica las desigualdades.
“Es una combinación de cambio climático e inequidad. Es un desafío enorme”, subrayó la experta argentina.
También se refirió al papel de la transición energética, que aunque avanza, no lo hace “a la velocidad que necesitamos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí