
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
Un remedio de “moda” que se usa para adelgazar, sin restricciones
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Para Milei, el aumento del dólar no debería trasladarse a los precios
Fentanilo: el juez platense prometió “novedades” sobre los responsables
Pozo: detalles que pueden ser clave a la hora de concretar la inversión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Junta Electoral dio vía libre a las candidaturas testimoniales. En una resolución que dio a conocer ayer, consideró que no son ilegales pero reprochó el hecho de que sean utilizadas por algunos partidos políticos.
En el voto de mayoría, la Junta señaló que “es disvalioso para el sistema institucional y éticamente reprochable que una persona se postule para un cargo a sabiendas que no asumirá”. Sin embargo, añadió, “no es ilegal, por lo que no puede ser observado a priori por ello”.
El organismo se expidió a partir de un planteo que presentó la aboga y periodista Silvina Martínez, que había reclamado que se impugnaran esas candidaturas.
Como viene informando este diario, son numerosos los intendentes peronistas que irán como candidatos a concejales en sus municipios para traccionar votos, y que no van a asumir la banca que obtengan porque seguirán a cargo del Ejecutivo local.
De esta manera, tanto Mario Secco (Ensenada); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); Jorge Ferraresi (Avellaneda); Pablo Zurro (Pehuajó); Fabián Cagliardi (Berisso); Juan José Mussi (Berazategui); Andrés Watson (Florencio Varela) y Fernando Espinoza (La Matanza), quedaron en condiciones de aparecer en las boletas de Fuerza Patria y ser candidatos en sus distritos donde son intendentes.
También se habilita la candidatura de la vicegobernadora Verónica Magario como cabeza de lista de diputados provinciales por la Tercera Sección electoral.
El peronismo anotó a otros intendentes como candidatos a legisladores, pero en estos casos aseguraron que sumirán la banca. Ellos son Mayra Mendoza (Quilmes), Mariano Cascallares (Almirante Brown); Diego Nanni (Exaltación de la Cruz) y Alejandro Acerbo (Daireaux).
En su pronunciamiento, el voto mayoritario de la Junta incluyó un reclamo reiterado a la Legislatura para que regule las candidaturas testimoniales. Afirmó que la falta de normativa en la materia desprotege al votante y genera una debilidad en el proceso electoral.
La decisión fue adoptada con las firmas de la presidenta Hilda Kogan, la vicepresidenta Ana María Bourimborde, y el vocal Eduardo Delbés. Por su parte, los integrantes del órgano Gustavo De Santis y Federico Thea coincidieron con la resuelto en la cuestión de fondo, aunque se abstuvieron de requerir la actuación de la Legislatura.
La Junta dijo que no surge de la legislación electoral provincial (Ley N° 5.109), ni de la Constitución Provincial, la Constitución Nacional o de los tratados internacionales que forman parte del bloque de legalidad, ningún elemento que le permita hacer lugar a las impugnaciones planteadas.
Encuadrándolo como un “daño a la integridad del sistema por omisión legislativa”, el organismo recordó que ya en el 2009 había exhortado sobre la necesidad de una intervención de los poderes del Estado; aunque “luego de 15 años, no hubo ningún tipo de regulación que proteja al elector de esta situación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí