
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
Un remedio de “moda” que se usa para adelgazar, sin restricciones
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Para Milei, el aumento del dólar no debería trasladarse a los precios
Fentanilo: el juez platense prometió “novedades” sobre los responsables
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El paso del tiempo, la luna y los asteroides, en el foco de análisis. Finaliza hoy con una charla abierta, a las 19 horas, a modo de cierre
astrónomos de todo el mundo trabajando juntos en la ciudad / el dia
La posibilidad de modificar el reloj un segundo, establecer un sistema de tiempo para la luna y analizar los métodos más convenientes de prevención ante posibles impactos de asteroirdes en la tierra, son algunos de los temas que están en discusión en la cumbre de astronomía “Avanzando en sistemas de referencia, efemérides y estándares”, que se está llevando a cabo en el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata.
Desde el lunes -y hasta hoy- más de 110 científicos de todo el mundo analizan diferentes aristas de la astronomía, entre los que se destacan los modelos de rotación terrestre, marcos de referencia para la luna y la determinación de órbitas precisas para mejorar las observaciones de objetos cercanos a la Tierra.
Con el patrocinio de la Unión Astronómica Internacional (UAI), el simposio científico finalizará hoy a las 19 con una charla abierta al público: “El peligro de los asteroides: qué podemos hacer”.
Según se detalló desde la comunidad científica, se explicará la importancia de prevenir el impacto de asteroides en la Tierra y la actividad de defensa planetaria ante eso. A cargo estará el doctor Marco Micheli, que trabaja en la Agencia Espacial Europea de la Oficina de Defensa Planetaria.
Que la actividad científica se despliegue en territorio argentino -y en la Ciudad-, es “un apoyo y reconocimiento a los investigadores argentinos y latinoamericanos en esta temática”, advirtió, en diálogo con EL DIA, María Eugenia Gómez, Doctora en Astronomía e integrante de la comunidad reunida.
La Doctora en Astronomía Laura Fernández, explicó la necesidad de aumentar un segundo el “reloj uniforme” que cubre la tierra: “Las 24 horas de una escala de tiempo uniforme no son iguales a un giro completo de la rotación de la Tierra. Pero, a estas dos escalas, hay que mantenerlas juntas porque estamos acostumbrados al ciclo día-noche, a nuestra vida cotidiana”, analizó.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo es el plan de la Comuna para relocalizar a los manteros del Parque Saavedra, en medio de la renovación
LE PUEDE INTERESAR
Prestadores de diálisis advierten por una crisis y deudas con el sector
Asimismo, sobre la idea de instalar un patrón de tiempo a la Luna, la Doctora Gómez señaló: “Es importante para la realización de misiones espaciales y porque es vital establecer un sistema de referencia para la Luna”.
En cuanto a la prevención de impacto de asteroides, confesó: “Hay al menos uno que por su trayectoria se cree que podría impactar. No mañana, pero hay que estar atentos y analizar qué estrategias se pueden usar para evitarlo”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí