

Leila Guerriero, periodista y referente de la crónica argentina / Web
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones confirmadas, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La escritora Leila Guerriero reconstruye la seguidilla de suicidios que azotó a Las Heras, en Santa Cruz, entre 1997 y 2000
Leila Guerriero, periodista y referente de la crónica argentina / Web
En 2005, Leila Guerriero publicó “Los suicidas del fin del mundo”, una crónica que se transformó en un referente del periodismo narrativo en la Argentina. El libro nace de una pregunta incómoda y brutal: ¿qué sucede cuando, en un pueblo pequeño, los jóvenes empiezan a suicidarse uno tras otro sin que nadie pueda —ni quiera— dar explicaciones?
El escenario es Las Heras, un pueblo petrolero en el norte de Santa Cruz. Allí, entre 1997 y 2000, veintidós jóvenes —la mayoría de alrededor de 25 años, hijos de familias trabajadoras y vecinos conocidos— decidieron quitarse la vida. La estadística es tan atroz como esquiva: no hay registros oficiales, no hay listas, apenas relatos dispersos y recuerdos a media voz. Guerriero viajó en 2002 a ese territorio castigado por el viento y la desolación, y permaneció varios meses entrevistando a familiares, amigos y habitantes del lugar. El resultado es un libro que no busca resolver el enigma sino enfrentarlo, narrarlo y, sobre todo, transmitir el desgarro.
La autora dibuja un mapa humano de contradicciones. Hay padres que repiten rumores sobre sectas satánicas, madres que confiesan supersticiones vinculadas a los “indios enterrados” en el pueblo, hermanos que intentan con desesperación hallar un motivo. Lo que aparece, en realidad, es la imposibilidad de comprender lo incomprensible. Cada testimonio es un fragmento de verdad subjetiva que se estrella contra el muro del silencio. Guerriero recoge esas voces con precisión quirúrgica: no juzga, no acomoda, no editorializa. Deja que el lenguaje de los entrevistados, con sus quiebres, sus rituales y su dolor, sea el que cargue de sentido las páginas.
En ese entramado, el petróleo aparece como trasfondo y metáfora. Antes de su explotación, Las Heras era un pueblo de lana y calma, donde la vida transcurría entre precios de esquila y rutinas previsibles. Con la llegada de la industria, llegaron también la fragmentación, la precariedad laboral, el alcohol, la violencia, y una sensación de desamparo. La modernidad, entonces, puede ser un paisaje nuevo que arrasa con los antiguos lazos comunitarios y deja a la intemperie a quienes no encuentran un lugar en él.
La crónica, de 240 páginas, avanza como un descenso a la oscuridad. No hay romanticismo posible frente al suicidio. Tampoco hay espectacularización. Guerriero narra con frases cortas, secas, y convierte la desolación en ritmo narrativo. El libro es, en ese sentido, una denuncia contra el olvido: muestra cómo un pueblo entero puede quedar sumido en la indiferencia nacional, condenado a cargar en soledad con sus fantasmas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí